domingo, 29 junio 2025
Newsletter
Inicio Blog Página 2618

Aprobado el Real Decreto que desarrolla los requisitos para que entidades y laboratorios de control de calidad de la edificación realicen su actividad

Madrid. El Consejo de Ministros, a propuesta de la ministra de Vivienda, ha aprobado el Real Decreto que desarrolla los requisitos exigibles a las entidades de control de calidad de la edificación y a los laboratorios de ensayos para el control de calidad de la edificación, para el ejercicio de su actividad, sustituyendo la regulación de 1989.

Este Real Decreto supone, con carácter básico, la modificación de los requisitos de índole técnica y formal que deben satisfacer las entidades y los laboratorios de control de calidad de la edificación para el ejercicio de su actividad y la adecuación de estos requisitos a lo establecido por la nueva redacción de la Ley de Ordenación de la Edificación para estos agentes.

La nueva norma define tanto los procedimientos y métodos de inspección o ensayo que utilizan en su actividad tales entidades y laboratorios y las exigencias relativas a capacidad, personal, medios y equipos adecuados. Además, en el caso de los laboratorios, establece las condiciones de seguridad, técnicas y ambientales, exigibles a las instalaciones del establecimiento físico donde realizan su actividad, como el contenido de la declaración responsable o los procedimientos para la justificación de la implantación del sistema de gestión de la calidad.

Una de las novedades que aporta el texto es que introduce el concepto de «declaración responsable». Las entidades de control de calidad de la edificación y los laboratorios de ensayos para el control de la calidad de la edificación tienen que presentar este documento ante el organismo competente de la Comunidad Autónoma en la que se ubique la sede social o profesional de la entidad o el establecimiento físico del laboratorio. De esta forma, se posibilita el ejercicio inmediato de la actividad, reduciendo las cargas administrativas y simplificando el procedimiento.

De este modo, el Real Decreto aprobado por el Gobierno sustituye por una declaración responsable la acreditación que concedían las Comunidades Autónomas a los laboratorios de control de calidad de la edificación, y en algunas de ellas, a las entidades, de acuerdo con la anterior redacción del artículo 14 de la Ley de Ordenación de la Edificación.

Las acreditaciones de los laboratorios que concedían las CCAA (1.427 acreditaciones para 401 laboratorios) estaban reguladas por el Real Decreto 1230/1989, de 13 de octubre, que fue el resultado de las transferencias sobre el control de calidad de la edificación a las CCAA.

La acreditación de las entidades (unas 30) se realizaba hasta ahora en algunas CCAA siguiendo las disposiciones dictadas por éstas, de forma desigual.

Para proporcionar la máxima transparencia de las actuaciones de estas entidades y laboratorios, se modifica el artículo 4 de la Parte I del Código Técnico de la Edificación que permitirá su inscripción en el Registro General del Código Técnico de la Edificación.

Asimismo, se constituye la Subcomisión Administrativa para la Calidad de la Edificación, dentro de la estructura del Consejo de la Sostenibilidad, Innovación y Calidad de la Edificación, que permitirá la colaboración entre las Administraciones implicadas, a efectos de facilitarse información y realizar la supervisión, el control, inspección e investigación de las actuaciones de estos agentes.

En su tramitación se han mantenido dos reuniones sectoriales con las CCAA y se han incorporado las alegaciones recibidas en el trámite de audiencia pública por CCAA y restantes agentes de la edificación. La Comisión para la Calidad de la Edificación, en reunión celebrada el 16 de febrero, informó favorablemente el proyecto de este real decreto.

CAF inaugura su fábrica de Brasil y se adjudica un proyecto en São Paulo

Sao Paulo, Brasil. CAF Brasil ha inaugurado una planta de producción en Hortolândia (São Paulo), unas instalaciones que comenzarán a operar con una cartera de 101 trenes contratados (774 vagones).

Construcciones y Auxiliar de Construcciones (CAF) lleva en Brasil más de 14 años y ha invertido hasta la fecha cerca de 200 millones de reales (unos 82 millones de euros) de recursos propios en sus nuevas instalaciones en el país latinoamericano, que ocuparán un área de 200.000 metros cuadrados y emplearán a cerca de 1.000 trabajadores. Su capacidad de producción asciende a 500 vagones anuales.

Recientemente, la compañía española ha firmado una Asociación Público-Privada (Public-private partnership, PPP) con el Gobierno de São Paulo por la que se compromete a producir y mantener 36 trenes de la Companhia Paulista de Trens Metropolitanos (CPTM) a cambio de 1.800 millones de reales (737 millones de euros) durante los próximos 20 años. Con este pedido, CAF se convierte en la principal suministradora de trenes del estado de São Paulo, con pedidos por valor de 3.600 millones de reales (1.475 millones de euros).

CAF Internacional tiene una cartera global de pedidos de 7.700 millones de dólares (más de 5.700 millones de euros) y desarrolla proyectos en múltiples países (EEUU, México, Italia, Argelia, etc.). Su portafolio de productos incluye trenes metropolitanos y regionales, vehículos ligeros sobre raíles y trenes de alta velocidad.

Mosbuild, la gran feria rusa de la cerámica

Madrid. El Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) apoya, un año más, a las empresas españolas del sector cerámico participantes en la feria Mosbuild, que abre sus puertas en la capital rusa del 6 al 9 de abril.

Por un lado, el Instituto organiza un pabellón oficial en el que expondrán 53 empresas -46 pertenecen al sector cerámico e industrias auxiliares del azulejo y siete al sector de equipamiento para baño-; y por otro lado, apoya el pabellón coordinado por la Federación de Fabricantes Exportadores de Artículos de Ferretería (COFEARFE) en el que expondrán siete empresas de herrajes, cerraduras y sistemas de seguridad.

Con una superficie expositiva de más de 12.000 metros cuadrados, el contingente español se sitúa por delante del de otros países competidores como Italia, Turquía o Polonia.

A pesar de la desfavorable coyuntura económica, las empresas españolas mantienen una gran confianza en este certamen que cada año logra congregar a los principales importadores, fabricantes y distribuidores rusos del sector. Mosbuild constituye, además, un punto de referencia obligado no sólo para los profesionales de la Federación Rusa sino para los de las ex repúblicas soviéticas.

La feria acogió en la pasada edición a casi 2.500 expositores de 45 países y su superficie total ascendió a 150.000 metros cuadrados, siendo visitada por 100.000 profesionales.

Como apoyo al esfuerzo de las empresas, el ICEX va a desarrollar un extenso programa de actividades promocionales entre las que se encuentran la difusión de material sobre los expositores y publicidad sobre la nueva campaña de Tile of Spain: “Yes, we choose Spanish Ceramic”.

El ICEX en Mosbuild

La presencia del ICEX en este certamen comenzó en 1997 con la participación agrupada de seis empresas. Tras varios años de acusados incrementos en la venta de azulejos, en 2008 España se posiciona como el principal proveedor de Rusia, por delante incluso de los italianos.

Pese al notable incremento de las ventas durante los últimos años y situarse como segundo mercado para las exportaciones españolas de azulejo -tras Francia-, las exportaciones a Rusia han sufrido una importante caída en 2009 -en torno al 50%-, alcanzando los 80 millones de euros lo que sitúa al país como cuarto destino de las exportaciones españolas del sector.

Mercasa Incatema Consulting construirá uno de los mercados más modernos de República Dominicana

Santo Domingo, República Dominicana. El próximo mes de agosto tendrá lugar la inauguración en el sector de Cristo Rey, Santo Domingo, de uno de los mercados para minoristas más importantes de la República Dominicana. El proyecto correrá a cargo del consorcio MERCASA Incatema Consulting, firma encargada de la construcción de un centro que contará con las más modernas prestaciones (escaleras mecánicas, aire acondicionado, canchas deportivas, etc.). En cuanto a la gestión del mismo, la intención es que dicha actividad recaiga sobre una de las principales cadenas comerciales del país caribeño.

El mercado constará de tres pisos de 2.500 metros cuadrados cada uno, así como sótano destinado a parking, almacenes y cámaras frigoríficas. La segunda planta albergará 79 espacios comerciales, mientras que el tercer piso contará con una cancha de baloncesto y un supermercado.

La cerámica española, protagonista en la estación Columbus Circle de Nueva York

Nueva York. Se puede utilizar en cualquier lugar, tanto en interiores como exteriores. Está presente en viviendas, edificios oficiales, aeropuertos, hospitales, centros comerciales y de ocio. Es, sin duda, un todoterreno dentro del sector de los materiales de construcción y parece no tener límites. Esta joya constructiva es el gres porcelánico y gracias a su versatilidad comienza a hacerse un hueco en el mundo del arte.

Conscientes de todas sus posibilidades, en 2005 los responsables de la neoyorquina Metropolitan Transport Authority (MTA), a través de su departamento “Art For Transit”, se pusieron en contacto con la sucursal americana de la empresa madrileña Alcalagres para proponerles un reto: plasmar en gres porcelánico una de las obras del estadounidense Sol LeWitt.

Pionero del arte conceptual, el artista utilizó en su obra diversos soportes y materiales como forma de expresión. Entre ellos, destacan sus 1.200 murales en los que utiliza el color y la forma para transmitir conceptos-ideas. El resultado se llena de movimiento e invita al espectador a recorrer la obra de forma activa.

Precisamente un mural inédito -“Whirls & Twirls”- fue el escogido para cobrar vida en el vestíbulo de la estación de metro 59th Street-Columbus Circle de Nueva York gracias a la cerámica española. El diseño sigue la línea de sus tradicionales Wall Drawings pero, en este caso, con una estructura más compleja, ya que muchas de las piezas son curvas.

La misma complejidad del proyecto llevó a Alcalagres a contactar con otra de las empresas españolas punteras del sector, COARCE, especializada en water jet -corte de chorro de agua-, tecnología que permite conseguir piezas con formas hasta ahora inimaginables. COARCE se encargó de varias fases de la ejecución técnica, como la vectorización informática de los planos originales del artista y el posterior corte de las piezas.

Actualmente, como señalan desde COARCE, tienen en desarrollo varios proyectos internacionales, entre los que se encuentra otro mural artístico para un museo de arte moderno en Alemania, así como la realización de la fachada de un edificio singular en Londres. También preparan el pavimento de un hotel en Oman y de una villa en Uzbekistán.

Una obra que desafía al tiempo

Por primera vez, una obra de Sol LeWitt trascendería de las efímeras pinturas acrílicas sobre muros a la durabilidad del gres porcelánico, un salto no exento de dificultades.

De todas ellas, la más complicada de superar, porque afectaba a la esencia misma de la obra, fue encontrar los colores adecuados. Los diseños de LeWitt estaban concebidos para ser pintados y por lo tanto la paleta cromática era más amplia que la utilizada en cerámica. Decenas de pruebas después, que el mismo Sol LeWitt supervisó poco antes de fallecer en 2007, Alcalagres consiguió satisfacer los deseos del artista.

Salvado este escollo, quedaba otro no menos importante. Como explicaba Diego Suárez, gerente de COARCE, acoplar una obra de arte de grandes dimensiones a un edificio ya construido es algo muy complicado. Por eso, el mismo Suárez supervisó in situ la instalación del mural.

“Whirls & Twirls”

La obra, que se inauguró a finales de 2009, ocupa de 100 metros cuadrados de la pared frontal del vestíbulo de la estación. Un total de 315 piezas de 45×90 esmaltadas en seis colores: amarillo, verde, rojo, azul, violeta y naranja -con protección antivandalismo- que serpentean y se enlazan como reflejo de las personas que se mueven con ritmo y velocidad por Nueva York.

Formas sinuosas y colores cambiantes que en palabras de LeWitt buscan “ser mentalmente interesantes para el espectador” y de esta manera “alcanzar el objetivo de todo artista que hace arte conceptual”.

España y México firman un acuerdo de cooperación en el campo de la energía

 

Ambos países se comprometen a intercambiar información y personal técnico, a organizar talleres, seminarios y grupos de trabajo y a la transferencia de equipos, conocimiento y tecnología y el desarrollo de estudios y proyectos conjuntos de investigación.

Cancún, México.  El secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, se encuentra en Cancún, México, para participar en la conferencia ministerial del 12ª Foro Internacional de la Energía, en el que se debatirá, entre otros asuntos, sobre el papel de la energía en el desarrollo humano, las posibles soluciones para reducir la volatilidad de los precios del petróleo, que tan negativamente afecta a la realización de los proyectos de inversión, la sostenibilidad o la eficiencia energética.

El secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, y la secretaria de Energía mexicana, Georgina Kessel, han firmado un Memorando de Entendimiento (MOU) que establece los términos para la promoción y cooperación bilateral en asuntos energéticos sobre la base del beneficio mutuo y la reciprocidad.

La cooperación entre ambos países podrá abarcar áreas como los hidrocarburos, la electricidad, la planificación energética, las energías renovables y la eficiencia energética, entre otras, y podrá realizarse mediante el intercambio y capacitación de personal técnico, intercambio de información, experiencias y mejores prácticas, organización de talleres, seminarios y grupos de trabajo, transferencia de equipo, conocimiento y tecnología, desarrollo de estudios y proyectos conjuntos de investigación, facilitación de convenios entre instituciones académicas o de investigación.

España y México establecerán un Comité Conjunto para coordinar las actividades mencionadas y decidir sobre las propuestas de proyectos relativas al diseño y desarrollo de tecnologías para energía renovable. Las funciones de este órgano serán: identificar áreas de interés mutuo para el desarrollo de tecnologías, sistemas, componentes, etc. en energías renovables y hacer un seguimiento y evaluar las actividades de cooperación realizadas.

El Comité, que podrá reunirse de forma alterna en México y España, contará con un representante de cada país firmante y tiene la posibilidad de designar a otros miembros de instituciones científicas, centros de investigación, universidades y otras instituciones.

Anualmente elaborará un plan de trabajo de actividades de cooperación, en el que se incluirá información relativa a cada proyecto o acuerdo específico alcanzado, su finalidad, resultados esperados, recursos requeridos, etc.

Por otro lado, Pedro Marín, que representa a España en el Foro Internacional de la Energía que se celebra hasta el miércoles próximo en Cancún, y Georgina Kessel han acordado, en el marco de una mesa de trabajo, intercambiar experiencias en materia de energías renovables. México dispondrá de la experiencia española en el desarrollo de la energía eólica y la solar, mientras que España se beneficiará de la labor mexicana en materia de energía geotérmica.

Asimismo, han ratificado el interés mutuo existente para continuar la colaboración en el ámbito de la eficiencia energética y de manera especial entre la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) y el Instituto par ala Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) de España.

Foro Internacional de la Energía

El secretario de Estado de Energía de España, Pedro Marín, se encuentra en Cancún, México, para participar en la conferencia ministerial del 12º Foro Internacional de la Energía, en el que se debatirá, entre otros asuntos, sobre el papel de la energía en el desarrollo humano, las posibles soluciones para reducir la volatilidad de los precios del petróleo, que tan negativamente afecta a la realización de los proyectos de inversión, la sostenibilidad o la eficiencia energética..

El Foro tiene previsto también hacer un balance de los resultados y recomendaciones de las reuniones e informes elaborados en el período 2008-2010 y aprobar un conjunto de recomendaciones para fortalecer el diálogo entre productores y consumidores a través de Foro y afrontar los retos que presenta la volatilidad de los precios energéticos, en especial del petróleo, en los mercados financieros.

El Foro quiere aprobar una Declaración en la que se recojan los principios rectores de la organización y defina los compromisos de las partes de cara al mantenimiento y futuro del organismo.

Paralelamente, Cancún acoge el 4 º Foro de Negocios Internacional de la Energía al que asisten directivos empresariales, enfocado a cubrir los temas relevantes en materia energética desde el punto de vista empresarial.

Adif renovará integralmente la cabecera norte de Madrid-Chamartín

Estos trabajos, que permitirán mejorar las condiciones de la explotación e incrementar la fiabilidad de la infraestructura, beneficiarán a todas las circulaciones con origen, paso o destino en la estación, y especialmente a los servicios de cercanías del núcleo de Madrid

Madrid. El Consejo de Administración de Adif ha aprobado la licitación, por importe de 8.811.646,4 euros, de las obras de renovación integral de la cabecera norte de la estación de Chamartín, que cuentan con un plazo de ejecución de 7 meses.

Estos trabajos beneficiarán a todas las circulaciones con origen, paso o destino en la estación de Chamartín, y especialmente a los servicios de cercanías del núcleo de Madrid.

El objeto de esta actuación es la renovación de la vía, aparatos de vía, electrificación e instalaciones de seguridad y comunicaciones en esta zona de la estación para mejorar las condiciones de la explotación ferroviaria e incrementar la fiabilidad de la infraestructura.

Asimismo, se construirá una nueva red de drenaje transversal en el área de las vías, conectándola con los elementos de drenaje ya existentes.

Esta actuación responde igualmente a la necesidad de adaptar las instalaciones a la nueva configuración de la estación, producto, entre otras razones, de la puesta en servicio de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Valladolid (incluido un cambiador de ancho), y del túnel de cercanías Chamartín-Atocha por Sol, así como a los futuros incrementos de tráfico.

Beatriz Corredor inaugura la ampliación del parque empresarial Pozo Hondo

Campo de Criptana (Ciudad Real). La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, y el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, José María Barreda, han inaugurado  el nuevo parque empresarial Pozo Hondo Ampliación en Campo de Criptana (Ciudad Real). Esta actuación ha sido ejecutada por la Entidad Estatal de Suelo, (Sepes) organismo dependiente del Ministerio de Vivienda.

La inversión total de Sepes para esta actuación asciende a 16,5 millones de euros, y la misma ha generado 201 parcelas en una superficie de 43 hectáreas. Las parcelas, de 500 y 1.250 metros cuadrados, son de varias tipologías para permitir la implantación de usos industriales y terciarios. Su puesta en funcionamiento permitirá la creación de unos mil puestos de trabajo.

Beatriz Corredor ha destacado que «en un momento en el que el Gobierno está realizando el mayor proceso de reformas modernizadoras que se ha acometido en España para garantizar la prosperidad y el bienestar social de los ciudadanos, Sepes sigue trabajando por el dinamismo económico de pueblos y ciudades de todo el país». «Para ello -ha añadido la ministra- ha diseñado un nuevo plan de desarrollo alineado con los objetivos de la Estrategia del Gobierno para la Economía Sostenible y que no son otros que impulsar la recuperación económica y la creación de empleo con una renovación profunda del modelo productivo en España».

Cinco actuaciones de valor estratégico en Castilla-La Mancha

Además del Polígono de Pozo Hondo, Sepes está a punto de finalizar en las próximas semanas las obras de otras cuatro actuaciones industriales en Castilla-La Mancha, lo que es una muestra de la importante apuesta de la Entidad y del Ministerio de Vivienda por esta Comunidad Autónoma. En conjunto, las cinco actuaciones representan una inversión ya efectiva superior a los 71 millones de euros y suponen la transformación en suelo industrial y comercial de más de 212 hectáreas para la obtención de más de 1,25 millones de metros cuadrados. Estos polígonos podrán albergar hasta 650 empresas y propiciar la creación de alrededor de 4.100 puestos de trabajo.

En el polígono El Salvador II, en La Roda (Albacete), Sepes ha invertido 14 millones de euros para urbanizar un área de 45 hectáreas, en la que se han creado 265.453 metros cuadrados de suelo para uso industrial y empresarial.

En el municipio de Pedro Muñoz (Ciudad Real), Sepes ha urbanizado 37 hectáreas, en las que se han creado 233.395 metros cuadrados de suelo para uso empresarial, con una inversión de 15 millones de euros.

En la localidad toledana de Fuensalida, la inversión de 12 millones de euros ha permitido transformar 37 hectáreas de suelo bruto en 225.000 metros cuadrados de uso industrial y empresarial en la nueva actuación de La Golondrina.

Por último, en Valdepeñas se desarrolla la segunda fase del Parque Empresarial Entrecaminos, actuación que ha transformado 50 hectáreas de suelo bruto en 240.093 metros cuadrados de superficie neta, con capacidad para 100 empresas que generarán alrededor de 800 puestos de trabajo. En este polígono, Sepes ha invertido 13,8 millones de euros.

Estas actuaciones forman parte de la apuesta estratégica de Sepes y del propio Ministerio de Vivienda para que, conforme comience a repuntar la situación económica, Castilla-La Mancha no se encuentre con una carencia de suelo industrial urbanizado de calidad. Además, con estos polígonos, que se suman al resto de la oferta que Sepes ya dispone en la comunidad autónoma, más otras nuevas que también está desarrollando, Castilla-La Mancha tiene garantizada durante años la disponibilidad de suelo urbanizado para acoger nuevos proyectos empresariales.

Proyectos residenciales

Las actuaciones que realiza el Ministerio a través de Sepes no se centran sólo en la urbanización de suelo industrial. La empresa pública tiene en marcha igualmente actuaciones de urbanización de suelo para la edificación de viviendas. Entre otras actuaciones, destaca la de Valdepeñas Residencial, que facilitará la construcción de 876 viviendas de protección pública, o la actuación Miróbriga Residencial, también en Valdepeñas, donde se van a construir 2.178 viviendas protegidas.

Asimismo, en el marco de la Oferta Pública de Compra de Suelo, Sepes ha adquirido unos terrenos en Puertollano en los que se van a construir 1.200 viviendas protegidas con una inversión por parte de la Entidad Estatal de Suelo de 15 millones de euros.

La ministra ha subrayado que «las actuaciones realizadas por el Ministerio de Vivienda a través de Sepes son una muestra de nuestro compromiso por el desarrollo económico, la modernización de la economía y la creación de empleo. Tres objetivos en los que el Gobierno centra todos sus esfuerzos y para cuya consecución está aportando soluciones que quiere consensuar con todos los grupos políticos». Corredor ha señalado que «desde el Gobierno creemos que este documento contiene medidas de gran calado que van a suponer un impulso de nuestra economía».

En este contexto, la ministra ha destacado que «algunas de las medidas que mayor acuerdo han logrado entre las fuerzas parlamentarias se refieren al impulso de la rehabilitación de viviendas y edificios». Entre las mismas está la aplicación del IVA reducido del 8% para todo tipo de obras de mejora, hasta el 31 de diciembre de 2012; una deducción extraordinaria del IRPF del 10% de los costes de obras de mejora en la vivienda habitual o la aplicación de un Plan de rehabilitación y eficiencia energética, para ahorrar un 20% de consumo energético, entre 2010 y 2012, en dos mil edificios públicos.

La ministra ha explicado que «es necesario corregir los desequilibrios acumulados por nuestra economía y cambiar nuestro modelo productivo. El Gobierno quiere alcanzar este objetivo con el máximo consenso, y por eso ha extendido el plazo para que las fuerzas políticas hagan sus observaciones a las propuestas para la recuperación económica y el empleo». A juicio de la ministra, sólo con el máximo consenso y con el esfuerzo de todos podremos salir de la crisis». «El Gobierno está poniendo todo de su parte y esperamos que el resto de los grupos políticos hagan lo mismo», ha añadido.

Deyco asistirá la semana que viene a las dos principales Ferias Inmobiliarias de Moscú

Valencia. Luis Miguel Romero Villafranca, Director General de DEYCO, único bufete español implantado en Ucrania desde 1996, con una experiencia de más de 15 años, y en Rusia desde el pasado año, participará la semana que viene en las dos principales ferias inmobiliarias que se celebran en Moscú. La primera, la feria Mosbuild sobre materiales de construcción tendrá lugar del 6 al 9 de abril.

A continuación, del 9 al 10 de abril se celebra la Moscow Internacional Property Show, cuyo interés reside en que reúne en un mismo recinto a todas las inmobiliarias que se dedican a la comercialización de inmuebles de segunda residencia en el extranjero. Son numerosas las empresas que se han interesado por el certamen y han mostrado su interés por colaborar en esta iniciativa. Las cifras oficiales hablan de una demanda estimada de 7.500 compradores.

Luis Miguel Romero, lidera un gran proyecto de asesoramiento jurídico con sede en España (Valencia), Ucrania (Kiev) y Rusia (Moscú) para crear vínculos empresariales entre estos países de Europa del Este, que ofrecen en estos momentos grandes posibilidades para la industria y los empresarios españoles interesados en invertir allí, poniendo a su servicio una plantilla local y multidisciplinar de 15 profesionales cualificados capaces de ofrecer todos los servicios de asesoramiento legal, jurídico, comercial o administrativo que el empresario dispuesto a invertir allí necesite.

Oportunidades que ofrecen Ucrania y Rusia

Ucrania es un país con 50 millones de habitantes que ofrece en la actualidad grandes oportunidades de negocio, además de interesantes líneas de financiación por parte del Banco Mundial y el Banco Europeo de Desarrollo. Se trata de un país con una enorme riqueza natural y cultural, que por sus dimensiones y su nivel de desarrollo ofrece interesantes cuotas de mercado por conquistar. Además, la celebración de la Eurocopa 2012 ha sido tomada por los eslavos como un reto y una carta de presentación frente a Europa, generando al mismo tiempo numerosas licitaciones de carreteras, obra pública, hoteles, etc. Del mismo modo, Rusia, donde su implantación es más reciente, ofrece grandes posibilidades al tratarse de un mercado con mayor extensión y más de 200 millones de habitantes.

 

TM Grupo Inmobiliario gana el premio a la mejor constructora de Europa Occidental

La promotora TM Grupo Inmobiliario ha logrado el premio a la mejor constructora de Europa Occidental en el marco de la feria «A place in the Sun Live», celebrada en Londres el pasado 26 de Marzo.

Jesús Serna Lorente, adjunto a la dirección Internacional de TM Grupo Inmobiliario, recogió este galardón y señaló que «el reconocimiento otorga a la compañía el prestigio profesional que la diferencia del resto de constructoras europeas».

El jurado de esta ceremonia, presidido por Chistopher Hamer («Defensor de las Agencias Inmobiliarias»), seleccionó a los ganadores de entre 11 categorías, con un total de 32 empresas preseleccionadas. La compañía alicantina se alzó con el de «Mejor Promotor de Europa Occidental 2010», que para Serna «viene a confirmar la importante trayectoria internacional de TM Grupo Inmobiliario en la venta de viviendas de segunda residencia al público europeo». El jurado resaltó la importante trayectoria de TM en los servicios de atención a clientes así como la transparencia en todas sus campañas de marketing.

TM Grupo Inmobiliario es miembro de AIPP desde 2008, año en que se crearon los premios AIPP con el objetivo de reconocer la labor de agentes y promotores inmobiliarios internacionales. Esta vez, los premios se han entregado en la feria inmobiliaria ‘A place in the Sun Live’, que se celebra en Londres todos los años en primavera y en otoño, con la participación de más de 40 países de todo el mundo.
La Asociación Internacional de Promotores Internacionales nace con la idea de darle confianza al consumidor y a la industria profesional a través de una única voz. Es una organización sin ánimo de lucro con el objetivo de mejorar los estándares en el mercado de promotoras internacional, ayudando así al público y a la propia industria.

TM Grupo Inmobiliario se dedica desde 1969 a la construcción y comercialización de proyectos inmobiliarios de primera y segunda residencia. Dispone en su propia estructura de todos los departamentos para la gestión integral de la actividad promotora constructora y ofrece a todos sus clientes la mejor financiación del mercado, de acuerdo a cada perfil de cliente. Cuenta con puntos de venta propios repartidos por diversas ciudades del territorio nacional, así como una importante red comercial de agentes propios e independientes en los principales países europeos y americanos.

Más información en www.tmgrupoinmobiliario.com