lunes, 27 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

InicioMercado InmobiliarioMarketing y TecnologíaAIDICO desarrolla HACE: Herramienta...

AIDICO desarrolla HACE: Herramienta de Ayuda a la Calificación Energética de edificios

Madrid. AIDICO, el Instituto Tecnológico de la Construcción ha desarrollado un Software específico para la certificación energética de los edificios de nueva construcción denominado HACE y que ya se puede descargar gratuitamente desde el portal para el Intercambio de Datos en la Edificación (FIDE).

La ventaja diferencial de esta aplicación informática –frente a otras- es que simplifica la resolución de problemas concretos derivados de la certificación energética, facilita la labor de los técnicos y aporta información relevante para promotores, usuarios así como a los agentes del sector de la edificación.

La entrada en vigor del Real Decreto por el que se regula la certificación energética de los edificios de nueva construcción ha implicado la aparición de distintas herramientas para llevar a cabo este proceso, todas ellas dirigidas específicamente al sector residencial. Sin embargo, para calificar energéticamente cualquier tipo de edificio, hasta la fecha, tan sólo existen las herramientas oficiales facilitadas por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través del IDAE. Las aplicaciones Calener (versión VyP para edificios residenciales y pequeño terciario y GT para grandes edificios de este sector) realizan la simulación del comportamiento energético del edificio y de sus instalaciones térmicas, asignando una calificación global a todo el edificio, y que está determinada en función de las emisiones de CO2 asociadas a su consumo de energía.

En este sentido el software ideado por los técnicos de TIC I+D+i de AIDICO aprovecha el  motor de cálculo de Calener VyP  para obtener la calificación energética parcial de diferentes zonas de un edificio. En este sentido, una vez seleccionados los espacios concretos que se desean calificar, modifica automáticamente la geometría original y realiza los cambios necesarios para realizar la simulación energética parcial de la edificación. Además, HACE permite la edición de características constructivas, operacionales y propiedades de las instalaciones térmicas.

Así con este programa se podrá calificar individualmente viviendas o locales en edificaciones en bloque, particularizar la calificación en viviendas adosadas o pareadas, la rápida división entre zona residencial y terciaria dentro de un mismo edificio o incluso como herramienta de simulación al uso en estudios energéticos de partes concretas de la edificación.

Esta iniciativa ha contado con el apoyo del Instituto de la Mediana y Pequeña Industria Valenciana (IMPIVA) y los fondos FEDER.

 

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...