martes, 8 julio 2025
Newsletter

Mapei patrocina el I Congreso del Hormigón en Zaragoza

Su principal objetivo es reunir a los principales expertos y profesionales del sector para compartir conocimientos, experiencias y novedades en el campo del hormigón y sus aplicaciones. Será el punto de encuentro de las empresas con la Administración, los proveedores de materias primas y maquinaria, el mundo académico, clientes y la prensa especializada.

El Congreso servirá de conexión con aquellas entidades internacionales que comparten preocupaciones y que, como nosotros, están preparando el camino hacia un futuro más sostenible. Así, contaremos con la colaboración y apoyo de Concrete Europe, de la Europe Readymix Concrete Association (ERMCO), la Federación Iberoamericana del Hormigón Premezclado (FIHP) y otras entidades internacionales como la Global Cement and Concrete Association (GCCA). Gracias a la estrecha relación con estas entidades, somos conocedores y a la vez protagonistas de los últimos avances normativos y legislativos que afectan al hormigón al tiempo que somos capaces de adelantarnos a situaciones futuras.

Durante el transcurso del Congreso, Mapei dará a conocer su Sistema CUBE, una nueva e innovadora tecnología basada en los pilares “robustez” y “mejora de prestaciones”, para ayudar y acompañar a la industria del hormigón preparado y prefabricado en la transición de los cementos actuales a cementos con bajo contenido en clínker (o cementos ternarios) facilitando también su empleo con áridos de todo tipo (ej. calizo, silíceo, granítico, áridos absorbentes, reciclados, etc.) El Sistema CUBE de Mapei fue recientemente reconocido en la 1ª Edición de los Premios de la Confederación Nacional de la Construcción donde obtuvo un diploma en la categoría de “Mejor Iniciativa Tecnológica con Beneficio Medioambiental”, siendo la primera empresa asociada a la Asociación Nacional de Fabricantes de Aditivos para Hormigón y Morteros (ANFAH) en recibir este galardón.

Los principales grupos cementeros y hormigoneros del país ya están integrando el Sistema CUBE y cambiando su manera de fabricar el hormigón, pero queda por delante una gran labor de difusión y cambio. Por este motivo, Mapei está llevando a cabo una serie de Jornadas Técnicas de formación y divulgación para dar a conocer por qué el Sistema CUBE es una clara solución para la descarbonización del sector de la construcción.
En conclusión, la importancia del Sistema CUBE de Mapei radica en que permite la transición hacia cementos más sostenibles para que el hormigón del presente y del futuro puedan cumplir con sus objetivos ambientales de descarbonización manteniendo, o incluso mejorando, sus propiedades mecánicas, reología y durabilidad.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El crowdfunding inmobiliario alcanza nuevos hitos de inversión

Según los datos de Urbanitae, su plataforma de financiación participativa ha...

Bonificaciones fiscales al autoconsumo fotovoltaico crecen en España

El 67% de los municipios españoles ya aplican bonificaciones en el...

La digitalización de pagos reduce el fraude en la compraventa de viviendas

El auge de la inversión extranjera en vivienda ha disparado la...

La retribución flexible reduce la fuga de talento en España

La retribución flexible se está consolidando como un elemento decisivo en...

Las cocinas cerradas recuperan protagonismo en las reformas

La cocina abierta ha sido tendencia durante años por su capacidad...

La recogida neumática refuerza la sostenibilidad urbana en Europa

El avance de la recogida neumática de residuos se ha consolidado...

REMAX Grup Direct celebra 18 años y expande su presencia en Mallorca

REMAX Grup Direct ha conmemorado su 18.º aniversario con un evento...