domingo, 20 abril 2025
Newsletter

Mazón exige al Gobierno el pago de ayudas al sector cerámico

Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, ha instado al Gobierno central a cumplir con las promesas de pago al sector cerámico por la cogeneración, una fuente energética alternativa que mejora la competitividad de esta industria. Durante su visita a las instalaciones de TAU Porcelánico en Castellón, Mazón reclamó la retribución adecuada y la actualización de los sistemas retributivos, así como la reactivación de subastas paralizadas desde hace años.

Retrasos en las ayudas y su impacto en la industria

El presidente de la Generalitat, acompañado por la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, y la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, destacó la urgencia de que el Ejecutivo central abone la deuda pendiente con el sector de la cogeneración. Mazón subrayó que la paralización de la subasta de cogeneración desde 2021 está afectando negativamente a la competitividad del sector, poniendo en riesgo la operatividad de muchas empresas.

Mazón enfatizó la importancia de la cogeneración como una alternativa energética que otorga una ventaja competitiva significativa a la industria cerámica. Según él, la falta de acción del Gobierno central está lastrando el desarrollo y la competitividad de este sector estratégico. Reclamó también una prórroga de dos años en la operatividad de las plantas de cogeneración hasta que se establezca un nuevo marco jurídico adecuado.

El presidente de la Generalitat reafirmó el compromiso de su administración con la industria cerámica, destacando su capacidad para generar empleo, impulsar la investigación y fomentar la sostenibilidad. Este sector no solo es crucial para la economía de la Comunidad Valenciana, sino también para el conjunto de España, dada su capacidad de innovación y su proyección internacional a través de la Marca España.

Compromiso y acciones para mejorar la competitividad

Mazón puso en valor el diálogo y la colaboración constante entre el clúster cerámico y el Consell para desarrollar acciones que mejoren la competitividad del sector. Este esfuerzo conjunto busca mantener a la industria cerámica valenciana como líder mundial en la producción de azulejos y baldosas, con más de 100 empresas que generan alrededor de 15.000 empleos directos.

Durante su intervención, Mazón mencionó diversas iniciativas del Gobierno valenciano para dinamizar la economía regional, como la simplificación administrativa y la eliminación de burocracia para facilitar la actividad empresarial. También destacó la reciente supresión del impuesto de donaciones y sucesiones como parte de estas medidas.

El presidente de la Generalitat enfatizó el compromiso del Consell para defender los intereses del sector cerámico en Madrid y Bruselas. Afirmó que la colaboración con los actores clave de la industria es esencial para desarrollar políticas que favorezcan su crecimiento y sostenibilidad. La apuesta por la cogeneración y las energías renovables es un ejemplo del esfuerzo del sector por adaptarse a las nuevas exigencias medioambientales y mantener su competitividad en un mercado global cada vez más exigente.

La visita a TAU Porcelánico, una de las empresas líderes del sector, simboliza la importancia que el Gobierno valenciano otorga a la industria cerámica. Mazón aseguró que su administración continuará apoyando al sector y trabajando para garantizar que se cumplan las promesas de ayudas y retribuciones pendientes. Este compromiso busca no solo mejorar la competitividad del sector, sino también asegurar su futuro y el de miles de trabajadores que dependen de él.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...