miércoles, 23 abril 2025
Newsletter

Llega la ‘troika’ a España, sube la prima de riesgo

Madrid. Son como vasos comunicantes. Cada vez que los ‘hombres de negro’ de la ‘troika’ –ya saben, esos emisarios de la Comisión Europea, el BCE y el FMI– anuncian una de sus visitas de inspección para ver cómo van las cosas en España y verificar que los 50.000 millones de euros del rescate financiero están siendo bien empleados, vuelven las tensiones al mercado de deuda. Lo harán la próxima semana, y el Gobierno se echa a temblar, aunque de puertas para afuera se aparente la más absoluta normalidad.

Llevaba varias semanas la deuda española, y la del resto del mundo, beneficiándose de las riadas de liquidez introducidas en el sistema financiero por parte de los bancos centrales, con la caída notable de la prima de riesgo de casi 100 puntos entre principios de abril y principios de mayo, hasta los 280, y el diferencial del bono a diez años por debajo del 4%, y, de repente, vuelve a subir a lo bestia. Ya estamos otra vez en los 300 puntos y el bono mirando otra vez al 4,5%.

Fuertes oscilaciones coincidentes con las permanentes declaraciones vertidas desde Bruselas, donde ayer mismo volvieron a jugar con España al gato y al ratón. Que si, que estáis haciendo las cosas muy bien, pero siguen siendo insuficientes porque no sirven para reducir lo más mínimo el desempleo ni atajar el déficit. Que hay que seguir recortando a lo bestia el gasto público y dar otra vuelta de tuerca a la reforma laboral, con ese contrato único que vendría a desterrar definitivamente la diferencia entre relaciones laborales indefinidas y temporales. Todos con contratos temporales y se acabó.

La nueva visita de los ‘hombres de negro’ también servirá, en esta ocasión, para conocer de primera mano las consecuencias que para los intereses de la ‘troika’ –ya saben que se devuelva la deuda– pudiera tener el decreto de expropiación puesto en marcha por la Junta de Andalucía sobre las viviendas vacías que las entidades financieras se adjudiquen en procesos de ejecución hipotecaria. Y, de paso, ver los primeros números de la Sareb para comprobar exactamente a qué se refieren los responsables del ‘banco malo’ con eso de que han alcanzado una “velocidad de crucero” en la gestión.  

Quieren saber qué está pasando y si, de verdad, el Gobierno de Mariano Rajoy tiene todo bajo control en este asunto de las expropiaciones o, por el contrario, el tema se le está escapando de las manos, como queda evidenciado con los primeros expedientes ya abiertos.

Y es que España, de acuerdo con los establecido en el MoU –el documento firmado para el rescate financiero–, está  obligada a consultar toda medida que tenga un impacto potencial en el sector financiero y pueda interferir en dicha recapitalización.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...