domingo, 22 junio 2025
Newsletter

El real estate apuesta por el branding para impulsar el modelo living

La expansión de nuevas fórmulas habitacionales como el build to rent, el flex living o el senior living ha obligado al sector inmobiliario a profesionalizar su estrategia de marca. La escasez de vivienda y la necesidad de atraer inversión en entornos altamente competitivos han llevado a muchas compañías a invertir en branding como vía para consolidar su propuesta de valor. Tal como se explicó en la jornada ‘Marcas que habitan’, celebrada en Valencia, una marca sólida y bien posicionada genera confianza y diferenciación, dos factores clave para crecer en el mercado. Esta visión también la desarrolla en profundidad el análisis publicado por Property Technology, que destaca cómo el branding puede transformar la percepción de un proyecto inmobiliario.

Valencia y Málaga lideran esta nueva ola de desarrollos gracias a su calidad de vida y costes competitivos. Con un déficit de más de dos millones de viviendas previsto para 2040, el mercado necesita soluciones habitacionales ágiles, sostenibles y centradas en el usuario. En este contexto, el branding no es solo una cuestión estética, sino una herramienta estratégica para comunicar propósito, valores y confianza en un sector cada vez más exigente y global.

¿Por qué es clave el branding en el modelo living?
Porque ayuda a posicionar nuevas propuestas en un mercado saturado, genera confianza y construye vínculos emocionales con el cliente final.

¿Qué debe tener una buena marca inmobiliaria?
Claridad, coherencia, propósito definido, y una identidad reconocible que conecte con sus públicos.

Las marcas que habitan no solo venden espacio, sino una forma de vivir, convivir y proyectar futuro.

También te puede interesar:

El auge del living en España, impulsado también por el problema habitacional y la escasez de vivienda, que engloba nuevos modelos como el ‘flex living’, ‘senior living’ o el ‘build to rent’ ha obligado a las firmas de real estate a buscar nuevas vías para posicionarse en el mercado y llegar a sus diferentes públicos objetivo.

Para ello, las compañías están invirtiendo, cada vez más, en diseñar y lanzar estrategias de marca que adapten su propuesta de valor a estas nuevas realidades para ampliar su cuota de mercado y diferenciarse en un entorno cada vez más competitivo y global.

“Una marca sólida, con una propuesta de valor clara y bien posicionada dentro de su categoría, genera atracción y confianza: dos palancas claves en la toma de decisiones de clientes e inversores. En un mercado competitivo como el inmobiliario, una marca potente permite diferenciarse, construir relevancia y acelerar el crecimiento del proyecto frente a la competencia”, explicó Jorge Sánchez, cofundador de la agencia Kids en la jornada ‘Marcas que habitan. Construyendo valor en el real estate y living’ que organizó la firma de branding en las oficinas de EY en Valencia.

Precisamente Valencia, junto con otras ciudades como Málaga, se han posicionado como algunas de las favoritas para desarrollar nuevos modelos de living por la combinación de costes competitivos y calidad de vida. Y es que la escasez de vivienda ha hecho que el mercado impulse este tipo de iniciativas que cada vez ganan más peso. “En el 2040 habrá un déficit de alrededor de dos millones de vivienda en España”, apuntó Alberto de Miguel, director de real estate de EY.

En el encuentro también participaron Jessica Bataille, fundadora de Jessica Bataille Living; Sandra Cabello, CEO y cofundadora de Homeclub; Fernando Diaz, socio director oficina de Valencia EY; Juan Ferrero, CEO de Ramón Esteve Estudio y José Martí, socio fundador de ERRE.

Todos los ponentes coincidieron en la importancia de crear marcas coherentes, con un propósito y valores bien definidos que ofrezcan confianza a sus clientes, sobre todo, ante estos nuevos modelos habitacionales y que les ayuden a diferenciarse y posicionarse en el mercado.

Además, incidieron en la importancia de dedicar recursos a la creación y la consolidación de la marca, siempre con una visión de largo plazo, ya que esto permite a las firmas ser reconocibles en el mercado y afrontar retos futuros.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Reactivación de las hipotecas en abril por desajuste precio-salario

El mercado hipotecario español ha experimentado un repunte notable en abril...

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

Aprovecha al máximo tu energía solar este verano

La llegada del verano convierte a esta estación en el periodo...

Claves para que una agencia inmobiliaria supere el estancamiento

En un entorno cada vez más exigente, muchas agencias inmobiliarias en...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...