Entre la autopista radial 2 y la M-40 de Madrid, en el extremo oeste del PAU de Valdebebas, existe un espacio sin uso de 80.000 metros cuadrados. Una "isla" que que busca la utopía con la creación de un nuevo estado soberano de la Unión Europea y al que se ha denominado Hautôvia. Un proyecto artístico, creado por César Pérez a través de la plataforma Truthbehind 404, que surge del activismo urbanístico y cultural para llamar la atención sobre el hecho de que el mercado y los intereses económicos privados son los responsables del diseño de las ciudades, y con ello, de la vida de sus habitantes.
La ubicación de nuestro país entre la radial 2 y el PAU de Valdebebas no es casual: la construcción de las autovías radiales (casi todas en quiebra) y de los planes de acción urbanísticos (PAUs) como el de Valdebebas (cuya recalificación ha sido recientemente declarada ilegal), han atendido estrictamente a criterios de mercado y a intereses económicos privados.
Esto ha sido así de una forma radical durante el anterior ciclo económico basado en la construcción y en la especulación sobre el valor del suelo, y continúa siendo así gracias a la connivencia de las instituciones públicas con los intereses del mercado.
Hautôvia es la apropiación ciudadana del territorio. Es la lucha por los comunes urbanos. Es la reivindicación de un urbanismo donde los ciudadanos tengan mayor peso decisional.
Hautôvia es un proyecto en el que se mezcla lo performativo y lo documental, la reflexión urbanística y la reivindicación. Queremos hacer un nuevo país cuyas leyes pongan freno a la invasión del mercado en el espacio público.
Para poner nuestro país en pie, nuestra primera acción consistirá en la formación del gobierno de Hautôvia: el presidente y los ministros de Hautôvia serán elegidos por sorteo entre todos sus ciudadanos (para ser ciudadano de Hautôvia basta hacer cualquier aportación al proyecto). El Estado Soberano de Hautôvia costeará el viaje y la estancia a los miembros del gobierno para la ceremonia solemne de toma de posesión de sus cargos. Se convocará también una rueda de prensa en la que nuestro presidente leerá un comunicado institucional.
El proyecto consiste en la producción y documentación de esta acción además de la investigación militante, el trabajo de cartografía y el mapeo de un lugar que a nosotros nos fascina: una isla que ha emergido como consecuencia del poder del mercado para modelar el territorio.
César Pérez, artista impulsor de la iniciativa, explica que la puesta en marcha del proyecto pasa por aportaciones de entre 10 y 250 euros, de cara a que la plataforma consiga el dinero suficiente para litigar por los 80.000 metros cuadrados inutilizados.