martes, 1 julio 2025
Newsletter
Inicio Blog Página 2609

yaencontre.com: el anuncio ideal es con fotos, actualizado y con mucha información

Estas serían las principales características para que un anuncio sea más visitado, según la herramienta de posicionamiento por estrellas de calidad de yaencontre.com. Los usuarios valoran mucho que el anuncio disponga de fotos claras del inmueble, que se ubique, que incluya una descripción clara y, cómo no, que el precio sea competitivo

Barcelona. Hoy en día Internet se ha convertido en un canal imprescindible para la venta de pisos. Tanto profesionales como particulares se han percatado de las inmensas posibilidades que tiene la Red a la hora de vender un piso. Sin embargo, no todo vale y es necesario disponer de una buena presencia online, y conseguir que el anuncio de venta de un inmueble sea visitado cuantas más veces mejor.

Por eso, es importante tener en cuenta una serie de características que hacen que un anuncio sea más visto que otro, e incluso más valorado. yaencontre.com, portal inmobiliario dirigido a profesionales y particulares, a través de su herramienta de posicionamiento estrella ha detectado cuáles son las características más valoradas por los usuarios a la hora de consultar un anuncio.

Al menos 4 fotografías

Entre los anuncios más valorados por los usuarios se encuentran aquellos que disponen de información gráfica. Y es que añadir imágenes del inmueble se ha vuelto esencial. Al menos cuatro fotografías del interior del piso ofertado serán necesarias para que un anuncio sea visitado.

La información es poder: descripción

Cuanta más información relevante tenga el anuncio, más interés genera entre los usuarios. Así, datos como metros cuadrados, número de habitaciones, altura, tipo de inmueble, si dispone de ascensor o no, número de cuartos de baño, servicios cerca de la zona, entre otros, serán puntos para que el anuncio sea más visitado. Al mismo tiempo, toda la descripción que se incluya tendrá que ser de una forma clara y cuidando mucho la ortografía.

La ubicación: geolocalización

Asimismo, uno de los factores clave que hacen que un anuncio de venta de un inmueble sea más visitado es la geolocalización.. Cuando un usuario inicia un proceso de búsqueda de vivienda, uno de los primeros parámetros que ingresa es la ubicación del piso.

Precio competitivo

El precio competitivo se mide teniendo en cuenta el valor medio del metro cuadrado, la zona o barrio, la población y algunas características del piso como el número de habitaciones, la altura, si tiene ascensor o no, etc. Además si se indica el precio habrá más probabilidades de que el anuncio aparezca las alertas por e-mail y en las búsquedas en las que se aplican filtros de precio.

Herramientas útiles

En yaencontre.com a parte de la ordenación por estrellas de calidad se han creado una serie de productos útiles para acelerar la venta de inmuebles como son el urge vender o alquilar, destacado, subir anuncio, entre otros. Son opciones económicas que ayudaran al posicionamiento y a la visualización del anuncio.

Curso sobre ‘El nuevo escenario económico: el Mercado de Emisiones’

Sevilla. La secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, clausurará mañana jueves en Sevilla el Curso sobre «El nuevo escenario económico: el Mercado de Emisiones» que la Fundación Focus-Abengoa ha organizado en el marco de su Escuela de Energía y Cambio Climático.

Este curso ha reunido a un panel de expertos, incluyendo a académicos nacionales e internacionales de reconocida solvencia científica, así como a miembros destacados de las empresas del ámbito de la sostenibilidad para estudiar algunas de las medidas adoptadas y propuestas por la actual política ambiental para controlar la contaminación, entre las que se encuentra la puesta en marcha del mercado de emisiones.

Blanco: La reforma laboral "en ningún caso supone abaratar el despido"

Madrid. El ministro de Fomento, José Blanco, negó hoy que la reforma laboral propuesta por el Gobierno suponga un abaratamiento del despido y pidió que se «supere la creencia de que la reforma del mercado laboral es un ajuste de cuentas entre los derechos de los trabajadores y la libertad de empresa».

Blanco insistió en que la propuesta presentada por el Gobierno en el diálogo social «en ningún caso supone abaratar al despido», sino que plantea «redistribuir las condiciones en las que se hace frente a las indemnizaciones».

En las declaraciones hechas en el Foro Nueva Economía, José Blanco aseguró que la propuesta del Gobioerno «busca facilitar la contratación, estimular el empleo, sin menoscabar los derechos de los trabajadores«. No obstante, subrayó que se trata de una «propuesta para el diálogo» y mostró su esperanza de que «se darán las condiciones para alcanzar el mejor acuerdo para afrontar el primer desafío del país, que es anticipar la recuperación con creación de empleo«.

Blanco recriminó, en referencia al PP, que «quien venía reclamando desde hace más de un año una propuesta de reforma del mercado de trabajo, dispare contra al Gobierno a las primeras de cambio«. «Parece que hay un deporte nacional que es disparar contra el Gobierno más allá de los contenidos y lo que se pretende con ellos«, denunció.

 

Sáenz de Santamaría: “Tenemos la crisis de antes, el paro como nunca y la deuda de Salgado”

Madrid. La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, Soraya Sáenz de Santamaría, en la sesión de control al Gobierno, aseguró que el primer año de Salgado como ministra «ha sido el peor de la economía española«. En este sentido, recordó que en abril de 2009 la vicepresidenta segunda «se hizo cargo de un país en recesión y con tres millones y medio de parados y ahora España sigue en recesión, el paro supera los cuatro millones» y además Salgado «ha abierto una brecha en las cuentas públicas de 100.000 millones«.

«Antes los problemas eran salir de la crisis y crear empleo y ahora lo urgente, lo prioritario es tapar el agujero que usted ha creado», añadió la portavoz del PP, que explicó que por eso la vicepresidenta económica «ha tenido que subir dos puntos de IVA y por eso le han obligado desde fuera a aplicar un Plan de Austeridad«.

Además, Sáenz de Santamaría recordó que el Gobierno socialista el martes pasado comprometió 600 millones para el coche eléctrico, el miércoles 17.000 para infraestructuras, «eso sí, a pagar cuando gobiernen otros», el viernes 2.000 millones para el Decreto-Ley de Zurbano y el domingo, en videoconferencia, 3.600 para la crisis griega.

«Una semana de hiperactividad fotográfica del presidente del Gobierno y del tridente del gasto ronda los 25.000 millones de euros, la mitad de lo que se comprometen ustedes a ahorrar en tres años«, subrayó.

Así, la portavoz parlamentaria del PP instó a la vicepresidenta económica de «decidir mejor» y aprobar unos Presupuestos «que no tenga que enmendar en 28 días y un programa de estabilidad que no corrija ya dos veces». «Haga las cosas de otra manera, porque abrió Zurbano con un índice de temas y lo ha cerrado con un Decreto-Ley, todo ello aderezado con dos puntos de IVA«, añadió.

Asimismo, la dirigente del PP reprochó que Salgado toma muchas medidas, pero que «la mayoría son superfluas, las mejores, inocuas y algunas claramente contraproducentes, pero todas ellas insuficientes».

«No se atreve con la reforma del sistema financiero, no sé que pasará con la reforma laboral, que por cierto dirige el señor Corbacho y hacia lo que usted llamaba antes abaratamiento del despido y, desde luego, no veo que se atreva con las reformas estructurales que necesita nuestro país», afirmó Sáenz de Santamaría. Por último, pidió a Salgado que si sabe lo que hay que hacer, que lo haga de una vez pero que «no siga haciendo perder a los españoles el tiempo y a muchos también el empleo«.

 

España y Emiratos Árabes Unidos refuerzan las relaciones económicas bilaterales

Madrid. Con objeto de reforzar y desarrollar las vías de cooperación económica entre los dos países, se ha reunido en Madrid la 1ª Comisión Económica Mixta España-Emiratos Árabes, cuya apertura Oficial ha estado presidida por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, y por el ministro de Economía de los Emiratos, Sultán Bin Saeed al Mansouri.

Las áreas en las que se llevara a cabo esta cooperación son comercio, inversión y transferencia tecnológica; la promoción y mejora de la cooperación del sector privado; el fomento de los proyectos de inversión conjunta, así como la formulación, evaluación y seguimiento de propuestas de fortalecimiento de los vínculos económicos y la cooperación para resolver las controversias en materia de comercio e inversión.

Por lo que respecta a los Emiratos Árabes, su economía registró en los pasados años altos índices de crecimiento del PIB y demostraron su capacidad de diversificación y de implantación de nuevos procesos de liberalización y de integración regional. Son ahora unos inversores muy solicitados mundialmente. En 2009 los Emiratos fueron el primer inversor extranjero en España.

Sebastián aseguro que hay muchos sectores de nuestra economía en los que la experiencia y el capital de las empresas de los Emiratos pueden combinarse con la alta cualificación, competitividad e innovación de las empresas españolas, señalando que estos proyectos pueden contar con la voluntad de ambos Gobiernos de fortalecer las relaciones bilaterales.

Los Emiratos Árabes forman parte del Plan Integral de Desarrollo de Mercados con los países del Consejo de Cooperación del Golfo, dentro de las zonas identificadas como zonas estratégicas para la política comercial española.

Lo más destacado de la exportación española a los Emiratos es el dinamismo y crecimiento que ha experimentando durante los últimos años (se han duplicado nuestras exportaciones en los últimos 4 años). El saldo comercial en 2009 es positivo con una tasa de cobertura de 1150%. Las exportaciones alcanzaron un volumen aproximado de 900 millones de euros y las importaciones 80 millones de euros.

Los Emiratos se mantienen como nuestro primer cliente en Oriente Medio con más del 25% de nuestras ventas al área, a la vez que son nuestro sexto proveedor. Por sectores, podemos decir que en el año 2009, las principales exportaciones españolas han sido Productos industriales, Bienes de equipo y Materias Primas (54% del total).

 

 

El mueble español muestra sus novedades en el Salón Internacional de Milán

Milán. La cita anual más importante del sector del mueble y la decoración, el Salón Internacional del Mueble, vuelve a tener lugar en la ciudad de Milán del 14 al 19 de abril. Se trata del evento internacional de referencia para el sector, tanto por la calidad de la oferta presentada como por la agenda de actividades paralelas en las que se involucra toda la ciudad.

El liderazgo indiscutible de este certamen se confirma año tras año con sus datos. En la edición 2009 volvió a ocupar los 24 pabellones disponibles del recinto ferial Rho Fiera y atrajo a 313.385 visitantes. El número total de expositores alcanzó los 2.047, un 15% de los cuales fueron extranjeros.

Milán contará este año con la presencia de 74 empresas españolas de mobiliario y decoración, que están coordinadas por las asociaciones sectoriales ANIEME, SIDI y RED.

ANIEME, la asociación que aglutina a un mayor número de empresas, lleva a esta edición 58 expositores, 56 fabricantes de mueble y 2 de cocina (dentro del apartado de Eurocucina). Por su parte, con SIDI acude con 7 empresas y RED con las 9 restantes.

En el marco del Fuori Saloni, -el conjunto de actividades que se llevan a cabo fuera del recinto ferial y que en este evento tiene una notoria importancia-, las empresas y diseñadores españoles también estarán presentes. Cabe destacar como una de las novedades 2010 la exposición “Unexpected Guest”, que se celebrará en cuatro casas museos históricas de la ciudad y en la que se incluyen piezas de diseñadores españoles como Tomás Alonso, Nacho Carbonell ó Nani Marquina.

Las exportaciones de mobiliario español en el año 2009 se han cerrado con unas cifras de 1.278 millones, lo que supuso un decrecimiento del 18,1% respecto a 2008. El primer destino de nuestras exportaciones continúan siendo los países de la UE, con especial concentración de Francia. Italia se sitúa como cuarto cliente, absorbiendo el 4,5% de las ventas totales de mueble español al mundo con 57 millones de euros.

 

El ministro de Transportes de Vietnam se reunió con empresarios en CEOE

Madrid. El ministro de Transportes de Vietnam, Ho Nghia Dung, mantuvo  un encuentro con empresarios españoles a los que informó de la situación económica actual en su país y de los proyectos que pretende poner en marcha el gobierno vietnamita para ampliar y modernizar la red de carreteras y de ferrocarril en la región.

El ministro vietnamita destacó que «el PIB en el país se ha mantenido bastante elevado en los últimos años, y se prevé que alcance el 6,5% en el 2010«. En este sentido, subrayó que el Gobierno ha puesto en marcha un Plan de Desarrollo Económico para el período 2010-2015, con el que se pretende mantener un PIB anual de aproximadamente el 6,5% todos los años.

Ho Nghia Dung explicó que en Vietnam la principal vía de transporte es la terrestre, «por lo que Gobierno quiere renovar 17.000 kilómetros de carreteras e instaurar autopistas de alta velocidad«. Aseguró que en 2009 se firmaron seis proyectos para la construcción de seis autopistas de alta velocidad en la región y que se están analizando proyectos para desarrollar el transporte urbano e interurbano en Hanoi y Ho Chi Minh. En la misma línea añadió que «el Gobierno pretende ampliar la red de metro y el tranvía en ambas ciudades«.

En el encuentro empresarial participaron también representantes de diversas asociaciones, empresas e instituciones financieras, como 8AC Architects Consultants, Abengoa/Telvent, ALSTOM Transporte España, Amurrio Ferrocarril y Equipos, Ardanuy Ingeniería, BBVA, BOOZ&Company, CAF, Centunión, CEOE-CEPYME Cantabria, CNC, Dimetronic, Elecnor, Euroestudios, FERECO-Federación Regional de Empresas Constructoras de Castilla La Mancha, Garuda Asia, GETINSA, Global Trade&Investment, GMV Innovating Solutions, IDOM, INDRA, Infoglobal, Isolux Corsán, LQC Architectures, P4R, Pangea 21, Patentes Talgo, SAMPOL, SEOPAN, SERCOBE, SICE-Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas, SYMAGA, Tecniberia y Thales Transport.

Fomento suscribe con Vietnam un acuerdo de cooperación en materia de infraestructuras del transporte

La delegación vietnamita visita el Centro de Regulación y Control (CRC) y el Centro de Gestión de Red H24 de Adif en la estación de Puerta de Atocha.

Madrid. El ministro de Fomento recibió a una delegación del Ministerio de Transportes de Vietnam encabezada por el Ministro Ho Nghia Dung. Durante la visita, se ha procedido a la suscripción de un Memorando de Entendimiento entre ambos ministerios que establece un marco de cooperación en materia de infraestructura de transportes.

Blanco informó a su homólogo sobre la experiencia española en la planificación de sistemas de transporte, así como en el desarrollo de autopistas y líneas de alta velocidad. El ministro de Fomento manifestó que para España la aparición de la alta velocidad ha supuesto una revolución económica, que ha permitido la creación de miles de puestos de trabajo y la consolidación de las empresas españolas del sector y ha permitido una nueva forma de hacer negocios, potenciar el turismo y, en definitiva, impulsar el desarrollo económico de nuestro país.

Vietnam es uno de los países asiáticos de mayor interés para las empresas españolas. De hecho, ya están participando en algunos de los proyectos más importantes que se desarrollan en este país, como por ejemplo la construcción de la línea 5 del Metro de Ho Chi Minh City, de unos 20 kilómetros de longitud, por parte de un consorcio español liderado por la empresa CAF, y que cuentan con el respaldo del Ministerio de Fomento.

Visita de la delegación vietnamita

Previamente a su encuentro con el ministro Blanco, la delegación vietnamita ha participado en un desayuno de trabajo organizado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales en la que ha intervenido la Secretaria General de Infraestructuras, Dª Inmaculada Rodríguez Piñero, y en la que el ministro vietnamita, Sr. Ho Nghia Dung ha expuesto las líneas principales de inversión de Vietnam en el ámbito de las infraestructuras.

Además, la delegación visitará el Centro de Regulación y Control (CRC) y el Centro de Gestión de Red H24 de Adif en la estación de Puerta de Atocha, modelos de los más avanzados sistemas y tecnologías al servicio de la gestión del tráfico ferroviario; y recorrerá las obras de ampliación de la estación de Puerta de Atocha y las estaciones de cercanías de Sol y Nuevos Ministerios. También tiene previsto desplazarse hasta la Terminal T4 del Aeropuerto de Barajas donde visitarán el Centro de Gestión aeroportuaria de AENA.

Aldesa Energías Renovables inicia su desarrollo en Norteamérica y Europa de Este

La compañía ha escogido Norteamérica y Europa del Este como áreas prioritarias para su implantación internacional, creando las sociedades Aldesa North America INC, Real Power LLC y Aldesa Nowa Energía para entrar en los mercados de renovables de Estados Unidos, Canadá y Polonia.

Sevilla. Aldesa Energías Renovables ha puesto en marcha su estrategia de desarrollo exterior con la creación de sociedades en Estados Unidos y Polonia.

Aldesa North America INC es la nueva filial del Grupo en Estados Unidos, que participa en un 100% de la sociedad Real Power LLC. Esta última, con sede en Chicago (Illinois), será la encargada de desarrollar nuevos proyectos y de analizar oportunidades de negocio dentro del sector de las energías renovables en EE.UU. y Canadá, focalizándose en los sectores eólico y fotovoltaico.

Respecto al mercado de renovables en Europa del Este, Aldesa Nowa Energía es la nueva empresa del Grupo para el desarrollo de proyectos de energías renovables en Polonia. Con sede en Cracovia, Aldesa Nowa Energía ha nacido con el objetivo de trasladar la experiencia de Aldesa en proyectos de diversificación energética a este país.

En esta fase inicial se está comenzando la promoción proyectos eólicos en diversos emplazamientos, realizando todas las gestiones administrativas pertinentes, contratando los terrenos necesarios y elaborando estudios de recurso eólico que permitan elegir las mejores ubicaciones para los futuros parques eólicos.

A medio/largo plazo, la compañía proyecta ampliar geográficamente el negocio de renovables con la entrada en México, Bulgaria y Rumanía.

Castilla y León: La licitación de ‘obra pública’ desciende un 74% en el primer trimestre 2010

Valladolid. La obra oficial licitada por las Administraciones en Castilla y León durante los meses de enero a marzo, y cuyas aperturas de ofertas se han efectuado hasta el 31 de marzo de 2010, asciende a un total de 453 millones de euros, con un descenso del 74% sobre el mismo periodo del año anterior.

Del total acumulado a marzo de este año 2010, el 70% corresponde a la Administración General del Estado, con 318 millones de euros, lo que supone un descenso del 75% respecto al mismo periodo del año 2009. 

La obra de mayor volumen económico imputada a esta Administración durante este periodo ha sido la de la “Línea de alta velocidad Palencia-Santander. Tramo: Palencia-Alar del Rey. Subtramo: Amusco-Marcilla de Campos”, en Palencia, con un presupuesto de 74 millones de euros, licitada por la Dirección General de Infraestructuras Ferroviarias, perteneciente al Ministerio de Fomento.

La licitación acumulada por la Junta de Castilla y León hasta marzo asciende a 40 millones de euros, un 9% del total acumulado y supone un descenso del 44% en relación al mismo periodo del año anterior.

Según el volumen económico, la obra más importante cuya apertura de ofertas se ha efectuado durante este periodo por dicha Administración corresponde a la “Mancomunidad Baltanás-Villaviudas. Renovación de la conducción”, en Palencia, con un presupuesto de 2 millones de euros, licitada por la Dirección General de Infraestructuras Ambientales, de la Consejería de Medio Ambiente.

Por su parte, la licitación acumulada por las Administraciones Locales (ayuntamientos y diputaciones) durante el mencionado periodo suma 95 millones de euros, lo que representa un 21% del total, con una descenso del 74% respecto a la licitación efectuada durante los tres primeros meses del año 2010.

La obra más importante, por volumen económico, licitada por estas administraciones durante el periodo de análisis ha sido la correspondiente a la “Junta de Compensación. La Platina. Urbanización del sector 77 La Platina del P.G.O.U.”, en Salamanca con un presupuesto de 18 millones de euros, licitada por la Junta de Compensación La Platina.

Del volumen total de la licitación efectuada hasta marzo, el 17% corresponde a obras de edificación, que suman 75 millones de euros. En este apartado destaca equipamiento social, que acumula 54 millones de euros.

La obra civil supone el restante 83% en el mismo periodo, alcanzando los 378 millones de euros. El apartado de Transportes es el que mayor presupuesto acumula con 287 millones de euros, que incluye carreteras (9 millones) y ferrocarriles (278 millones). Otros de los apartados a destacar son el de Urbanización, con 48 millones de euros, y el de Medio Ambiente, con un presupuesto total de 24 millones de euros.

En la distribución por provincias, la licitación oscila entre los 223 millones de Palencia y los 8 millones de euros de Segovia.

Por último, el sistema más utilizado en volumen económico ha sido el concurso (varios criterios), con 404 millones distribuidos en 120 obras. Le sigue el procedimiento negociado, con 40 millones de euros correspondientes a 257 obras y, finalmente, la subasta (criterio económico), con 8 millones de euros y 13 obras.

Más información: www.ccontratistascyl.es