Madrid. A cuatro semanas de que finalice el plazo para que los compradores de una vivienda, con rentas superiores a 24.000 euros, puedan ejercer el derecho a la actual desgravación, el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) ha realizado una serie de recomendaciones a los contribuyentes.
La de mayor consideración hace referencia a que bastará con adelantar una cantidad por la compra de una vivienda para que esa desgravación fiscal se pueda mantener, siempre que cumpla con otros requisitos, durante la amortización del préstamo hipotecario.
Para que la medida sea válida, tanto para la compra de una vivienda sobre plano o en autopromoción, en el caso de que sea el propio contribuyente el promotor de su residencia habitual, será necesario que las obras estén terminadas en un plazo máximo de cuatro años desde que se abonó el primer pago de la inversión.
En relación con la compra de vivienda, los asesores fiscales advierten de que no bastará con dar una señal en concepto de adelanto por el pago del inmueble, sino que será precisa la firma de una escritura de compraventa en la que, explícitamente, no conste que no se ha entregado la vivienda.
Además, si se quiere alquilar una vivienda a un inquilino menor de 35 años resultará conveniente firmar el contrato antes de fin de año para que la reducción del 100% del rendimiento neto se pueda cumplir hasta que cumpla dicha edad, ya que si lo firma en 2011 sólo podrá reducirse el 60% del rendimiento desde que cumpla 30 años hasta que llegue a 35 años.
La eliminación de esta medida fue anunciada durante un Debate del Estado de la Nación, en mayo del pasado año, por el presidente del Gobierno, motivada por el brusco estallido de la burbuja inmobiliaria y de cara a cambiar el modelo productivo. Con esta actuación también se pretendía que en ese año y medio, periodo que vence el próximo 31 de diciembre, se incentivara la compra de cara a reducir ostensiblemente el más de un millón de viviendas acabadas y pendientes de venta.