miércoles, 23 abril 2025
Newsletter

No estamos solos contra el ‘fraude inmobiliario’

Costa del sol. La caza de fraudes ya comienza a considerarse una profesión en auge desde que el Sr. Markopolos (ex gestor de derivados norteamericano ) se diera a conocer mundialmente al hacerse público el escándalo de MADOFF en EEUU, convirtiéndose en el verdadero cazador del mayor fraude cometido en América en su historia.

Periodistas, escritores, sociólogos, economistas, financieros o criminólogos son los que destapan casos de corrupción, fraudes, estafas piramidales y timos financieros como el más conocido en los últimos años en España , recuerden Forum – Afinsa, donde miles de afectados siguen esperando como agua de mayo una resolución judicial que les ayude a paliar las perdidas de sus inversiones.

Y es que el timo de la estampita está tan arraigado en nuestro país como la cultura taurina, curiosamente a debate en esta época turbulenta de cambios estructurales económicos y financieros.

Pero lo verdaderamente difícil de asumir es el gran numero de personas afectadas por la crisis del sector de la construcción. Si realizáramos una estadística fiable y real nos sorprendería por las cifras reales tanto de compradores de viviendas, proveedores y subcontratistas con impagos de constructoras e innumerables edificios sin terminar o simplemente vacíos de “ocupantes”.

¿Cuáles son los Organismos supervisores públicos que nos alertan sobre fraudes?

Por un lado desde el Ministerio del Interior se estudian a diario casos de fraudes, corrupción, blanqueo de capitales y estafas en general, siglas como UCO, UDEF, UDYCO, UDEV e INTERPOL forman parte de un engranaje policial y judicial que desde el secretismo y la profesionalidad vigilan el entorno económico y criminal de nuestro país, pero en pocas ocasiones se les nombra en Prensa y Televisión. Sin ellos y la colaboración ciudadana (denuncias) nunca hubiera sido posible destapar casos de corrupción como el Malaya y el entramado societario existente en Marbella.

A nivel financiero son el Banco de España y la CNMV las instituciones que tienen operativos unos servicios gratuitos a los ciudadanos en caso de consultar inversiones o preguntas relativas a la información sobre entidades, asociaciones, financieras.

A nivel Europeo funciona la European anti-fraud office, si decide invertir como empresario fuera de España o simplemente desea información financiera sobre préstamos o negocios en general.

¿Quién vigila a los delincuentes? El trafico de delincuentes esta supervisado de forma constante a través de la Europol e INTERPOL que intercambia información sobre estafadores y timadores en Europa y que circulan por el territorio nacional español notificando a las autoridades sus entradas y salidas.

En la cumbre celebrada en Davos en Febrero de este año, el Secretario General de INTERPOL comentaba: “ En INTERPOL barajamos la idea de crear la primera Academia Internacional anti-corrupción, para que los cuerpos de policía del mundo entero puedan tener información a través de Internet, y así prevenir los crímenes, también, la corrupción”, comentó Ronald Noble. Y añade “Cuando las tramas de corrupción adquieren un carácter internacional, las organizaciones como INTERPOL resultan aún más imprescindibles para facilitar la lucha contra la corrupción.”

Ante este escenario y su repercusión en nuestra economía la iniciativa privada de UNIDOSCONTRAELFRAUDE.COM tiende la mano a un sector azotado y “tocado” como el inmobiliario y devolverle a la Costa del Sol y al mercado inmobiliario español el prestigio que tuvo en años dorados ¿Por qué no intentarlo?

Con esta visión de futuro y esperanza el equipo de Unidoscontraelfraude.com, formado por profesionales de prestigio de la rama del derecho (abogados, procuradores), investigación (criminologos, investigadores), y mediadores de conflictos afrontan el reto de asesorar a los afectados por este fenómeno social.

¿Qué típología de usuarios pueden necesitar de asesoramiento?

◘ Empresarios en crisis, con problemas financieros y de deuda,
◘ Proveedores con impagos, autónomos con deudas de constructoras y promotoras.
◘ Compradores o inversores de propiedades, con problemas hipotecarios, que necesiten realizar investigaciones sobre empresas del sector de la construcción. Localizar deudores, morosos…
◘ Franquicias y franquiciados, investigaciones comerciales, solvencias, evitando riesgos futuros en inversiones dentro y fuera de España.
◘ Usuarios que se vean afectados por productos o servicios financieros

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...