jueves, 6 febrero 2025
InicioMercado InmobiliarioVivienda VPOConcurso público de venta...

Concurso público de venta de 29 parcelas en el barrio madrileño de El Cañaveral para 2.100 VPO

Más de 2.100 familias cooperativistas de los desarrollos urbanísticos del sureste de la capital podrán ver pronto cumplidas sus expectativas de acceder a una vivienda protegida. Será en El Cañaveral, un ámbito en pleno desarrollo y situado en el distrito de Vicálvaro, donde finalmente podrán levantar su nuevo hogar.

Lo hará posible una iniciativa pionera del Ayuntamiento de Madrid: un concurso público de venta de 29 parcelas de propiedad  municipal,  situadas en el citado barrio de El Cañaveral, y destinadas a vivienda protegida, y que podrán abonarse con suelo situado en otros ámbitos.

Al concurso podrán presentar ofertas las cooperativas que tengan suelos en los desarrollos del sureste de la capital como Los Ahijones, Los Berrocales o Valdecarros, cuyo desarrollo estaba previsto para el cuatrienio 2001-2005 y que se vieron afectados por la crisis económica.

Las parcelas urbanizadas de propiedad municipal han sido valoradas en 90.397.333 euros y cuentan con una edificabilidad de 225.700 m2. El Ayuntamiento recibirá a cambio, y de acuerdo con las valoraciones correspondientes, suelo bruto situado en los mencionados desarrollos del sureste, actualmente propiedad de cooperativas.

El Pliego de Cláusulas Administrativas que regirán la venta de las parcelas municipales establece que la enajenación se realizará mediante un procedimiento abierto, dirigido a las cooperativas titulares de suelo en los citados desarrollos, y que el precio de las parcelas municipales enajenadas -suelo finalista- se podrá abonar con suelo bruto propiedad de las referidas cooperativas que, a fecha 1 de abril de 2011, tuviesen suelo aportado a las respectivas Juntas de Compensación, con un tope del 83% del valor de las parcelas enajenadas. El resto del precio se pagará en metálico.

Este concurso, que cuenta con el correspondiente estudio de viabilidad económica que asegura la defensa de los intereses de todos los madrileños,  está en sintonía con el compromiso que el Ayuntamiento de Madrid adquirió con los cooperativistas afectados por el desfase temporal en la ejecución de los nuevos desarrollos, cuando para procurar la necesaria viabilidad económica para la construcción de sus viviendas, suscribió el 1 de abril de 2011, con  las Juntas de Compensación de los citados ámbitos, el denominado "Acuerdo Marco para Viabilizar y Agilizar la gestión de los ámbitos de suelo urbanizable programado que constituyen la estrategia del Este del PGOUM".

Aquel acuerdo marco vino a paliar las dificultades económicas de las Juntas de Compensación para ejecutar las obras de urbanización en sus correspondientes sectores. La dificultad de obtener la necesaria financiación, les llevó a plantear ante el Ayuntamiento de Madrid la posibilidad de su desarrollo en etapas y porciones territoriales adecuadas a la capacidad de inversión, a la evolución de la demanda de vivienda y a un crecimiento sostenible de la ciudad. En definitiva, a plantear pasar del modelo de desarrollo simultáneo y unitario, a un modelo de ejecución por etapas, mucho más viable.

Esta operación también tendrá un beneficio añadido para el resto de las familias con viviendas comprometidas en El Cañaveral: la de implementar el desarrollo del ámbito y la constitución de núcleos de población sostenibles desde la perspectiva de la prestación de servicios.

El desarrollo de este ámbito se agilizó notablemente a partir de la firma del acuerdo marco mencionado, y también gracias al convenio de gestión impulsado por el Ayuntamiento y aprobado por el Pleno del mes de abril de 2012, y que supuso permitir la simultaneidad de la ejecución de las obras de urbanización y edificación.

Situado junto al municipio de Coslada, el Cañaveral pertenece a la denominada "Estrategia del Este" y cuenta con una superficie de más de cinco millones de metros cuadrados, de los cuales casi tres millones están ocupados por viarios, zonas verdes y equipamientos. Más de la mitad de las 14.000 viviendas -un 53%-  de este nuevo barrio son de protección oficial.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...