jueves, 24 abril 2025
Newsletter
InicioUncategorizedLa incubadora de empresas...

La incubadora de empresas de Ciudad Real albergará a 30 compañías de base tecnológica

Ciudad Real. La nueva incubadora de empresas de base tecnológica de Ciudad Real será el germen de un nuevo espacio de 3.626 metros cuadrados en el que se integren de manera adecuada los centros de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha y una treintena de empresas, tanto nuevas como consolidadas, que tengan un especial interés por potenciar los procesos de I+D+i. Será gestionada por el Parque Científico y Tecnológico Regional, cuya sede central se encuentra en Albacete.

La consejera de Educación, Ciencia y Cultura de la Junta de Castilla-La Mancha, María Ángeles García, ha visitado las obras de esta infraestructura, que se construye con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación y del Gobierno regional, y que en sus 2.993 metros útiles ofrece 42 módulos para la instalación de una treintena de empresas de base tecnológica.

“Es importante este tipo de edificaciones para el sistema productivo que queremos en un futuro. Es fundamental que existan este tipo de parques y empresas que dan cobertura a la I+D y a la transferencia de conocimiento al mundo empresarial. La incubadora va a ser un importante espaldarazo para las empresas de Ciudad Real y para el sistema productivo de Castilla-La Mancha”, afirmó García.

Esta nueva instalación crecerá con la implicación de la Universidad de Castilla-La Mancha y con la colaboración de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, con quien la Consejería sumará esfuerzos y trabajará coordinadamente a través de un ambicioso convenio que se acaba de firmar. Se construye en el campus universitario de Ciudad Real y supone una inversión de 3.306.000 euros.

En estos momentos hay creadas dos empresas de base tecnológica generadas por la actividad investigadora de grupos de la Universidad de Castilla-La Mancha, que están instaladas de manera provisional en espacios de esta universidad, que desarrollan ingeniería de software e ingeniería ambiental en el ámbito de la dependencia y la salud. Nuevas propuestas en sectores como automatización industrial, TIC, tecnologías de los alimentos y recursos cinegéticos, entre otros, están siendo valoradas y podrán instalarse en este nuevo centro.

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Ernesto Martínez, manifestó que “las empresas podrán ser de Ciudad Real, pero lo importante es que sean del mundo, que sean de Europa, que sean de España, que vengamos a activar la economía productiva en la manera que las empresas también entiendan que pueda haber una unidad de negocio que sea conveniente para ellas y para todos”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real y presidente de la fundación Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI), Mariano León, afirmó que “para nosotros es un día importante porque creemos que en este centro se van a desarrollar proyectos empresariales que se van a poder visualizar en la realidad. Desde el CEEI daremos el soporte técnico necesario para que esas ideas se puedan plasmar en proyectos empresariales reales con creación de empleo y puestos de trabajo que colaboren al crecimiento y desarrollo económico de nuestra provincia”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...