En el último trimestre de 2023, se ha registrado una desaceleración en el aumento del precio del alquiler en Europa, según el Índice Internacional de Alquileres de HousingAnywhere. Este índice analiza las variaciones en el precio de las propiedades anunciadas en la plataforma y reciben interés por parte de posibles inquilinos.
Desaceleración del aumento de precios en Europa
Durante el año 2023, el incremento anual en el precio del alquiler ha disminuido trimestre tras trimestre, alcanzando su punto más bajo en el último trimestre con un aumento interanual del 5,8%. Esta cifra representa la tasa más baja registrada en todo el año.
Además, en el cuarto trimestre del año, el Índice Internacional de Alquileres de HousingAnywhere ha registrado una caída intertrimestral del 0,6%. Estos datos indican una ralentización en el aumento de los precios del alquiler en Europa.
La disminución en el incremento de precios del alquiler es positiva para la asequibilidad de la vivienda en Europa. Sin embargo, para que esta tendencia continúe en 2024, será necesario abordar los desafíos de disponibilidad de vivienda en las ciudades más atractivas de Europa.
Las ciudades más caras para alquilar en España
Aunque se ha registrado una estabilización de los precios en Barcelona, continúa siendo la ciudad española más cara para alquilar. En el último trimestre de 2023, el precio medio para alquilar un apartamento en Barcelona fue de 1.550€, con un aumento interanual del 3,7%. Por otro lado, Madrid y Valencia han recortado distancias con Barcelona en términos de precios de alquiler.
En el mismo periodo, el precio medio para alquilar un apartamento en Madrid fue de 1.500€, con un aumento interanual mucho más notable del 15,4%. Valencia, por su parte, registró un aumento interanual del 18,2%, convirtiéndose así en la ciudad española con el incremento más pronunciado en el precio de alquiler para este tipo de propiedad. Es importante destacar que Valencia también registró el mayor aumento interanual de apartamentos en toda Europa.
En cuanto a los estudios, Barcelona sigue siendo la ciudad más cara en comparación con Madrid y Valencia. Sin embargo, experimentó una caída del precio interanual del 0,3%. Por el contrario, Valencia experimentó un aumento interanual del 48,8%, mientras que Madrid registró un incremento del 12,3%.
Ciudades europeas más caras para habitaciones y estudios
En el ranking de las ciudades europeas más caras para habitaciones y estudios, predominan las ciudades holandesas y alemanas. Ámsterdam encabeza la lista, con un precio medio de 940€ para habitaciones. Le siguen de cerca Colonia y Múnich, ambas con un precio medio de 850€. La Haya completa los primeros puestos con un precio medio de 820€ para habitaciones.
Por otro lado, ciudades tradicionalmente más económicas en este tipo de propiedad, como Lisboa, Florencia, Roma y Valencia, han registrado algunos de los mayores aumentos de precios interanuales. Esto indica que las ciudades se están ajustando a los precios a medida que continúa la crisis paneuropea del alquiler. Por ejemplo, Lisboa experimentó un aumento del 14%, mientras que Florencia registró un incremento del 13,2%. Roma y Valencia también mostraron aumentos significativos, con un 11,3% y un 7,1% respectivamente.
En cuanto a los estudios, Múnich es la ciudad con el precio más alto, alcanzando los 1.570€ de media. Utrecht le sigue de cerca, con un precio medio de 1.425€, seguida por Hamburgo y París con precios medios de 1.418€ y 1.351€ respectivamente. Valencia y Lisboa, a pesar de tener alquileres más económicos, experimentaron los mayores incrementos interanuales en el precio de los estudios. Valencia registró un aumento del 48,8%, mientras que Lisboa mostró un incremento del 37,5%. En contraste, Bruselas, Turín y Budapest son las ciudades más asequibles para este tipo de propiedad, con precios medios de 803€, 720€ y 600€ respectivamente.
Cambios en el mercado de apartamentos
En cuanto a los apartamentos, el escenario es más diverso. Mientras que algunas ciudades holandesas y alemanas se mantuvieron en lo alto del ranking en cuanto a precio absoluto, las ciudades italianas de Roma y Milán lograron escalar posiciones en el último trimestre de 2023. Ámsterdam se posicionó en primer lugar con un precio medio de 2.200€, seguida de cerca por Roma con 2.000€ y Milán con 1.850€.
Por otro lado, Lisboa, que en el segundo trimestre era la ciudad menos asequible, cayó a la octava posición en el último trimestre del año. En términos de incrementos interanuales, las ciudades del sur de Europa, como Valencia, Oporto y Madrid, registraron los mayores aumentos en el precio de los apartamentos, con incrementos del 18,2%, 16,9% y 15,5% respectivamente.
Estos datos reflejan la importancia de abordar los desafíos de disponibilidad de vivienda en las ciudades más atractivas de Europa para garantizar una mayor asequibilidad. A medida que continúa la crisis paneuropea del alquiler, las ciudades están ajustando sus precios para adaptarse a la demanda y las condiciones económicas.