El estadio de San Mamés, La Torre Iberdrola, el Palacio Ibaigane, la Iglesia de Miribilla, la Biblioteca CRAI de Deusto, la Sede de la Policía Municipal y Bomberos, la Casa Montero, el Rascacielos de Bailén, los Centros Municipales de Castaños y Zankoeta, las Casas Americanas, el Palacio Chávarri, la estación de la Concordia, Harino Panadera… y así hasta 47 edificios de Bilbao que abrirán sus puertas el 23 y 24 de septiembre, de forma gratuita para que la ciudadanía los pueda visitar por dentro y por fuera y conocer así su historia.
Este festival Internacional arquitectónico-cultural Open House Bilbao está dirigido a toda la ciudadanía donde se abren las puertas de edificios y espacios de interés que habitualmente están cerrados al público o son desconocidos. Un fin de semana festivo donde lo importante es la participación y las ganas de saber más sobre la ciudad, su arquitectura, urbanismo y en definitiva su historia.
Para el buen funcionamiento de esta muestra arquitectónica se cuenta con la colaboración de más de 300 personas voluntarias que se encargarán de mostrar a la ciudadanía los 47 edificios, controlarán en buen funcionamiento de las visitas, las cuales no son guías profesionales sino visitas realizadas por el voluntariado, y se encargarán también de los accesos a los edificios. No son necesarias inscripciones previas para acceder a los edificios, sino que se irá accediendo gratuitamente según orden de llegada.
Los edificios participantes estarán señalizados en su exterior con un vinilo y el voluntariado ataviado con un peto identificativo informará y controlará los accesos.
Dentro de la franja horaria general del festival (sábado de 10:00-20:00 y Domingo de 10:00-19:00) cada edificio tendrá su propio horario en función de sus posibilidades y todos ellos se podrán consultar en la guía del festival y la web . Los recorridos tendrán una duración de unos 25-30 minutos por cada edificio en grupos de 25 personas como máximo. Los últimos accesos serán 30 minutos antes del cierre de cada edificio.
El espíritu del Open House Bilbao busca abrir la ciudad y el debate a las personas, un festival para y por la ciudadanía, que se extienda por todos los barrios implicando a la población, erigiéndose en altavoz de la arquitectura bilbaína. Gracias al festival se podrán visitar esos edificios que forman parte de la vida e imaginario de la ciudadanía, además de aprender de arquitectura y urbanismo se entenderá la historia de Bilbao.
En esta muestra se hincapié en las transformaciones que ha sufrido Bilbao a lo largo de su historia, la cual puede entenderse y verse in situ a través de sus edificios y urbanismo. Estos cambios de Bilbao han sido determinantes en la formación de la propia ciudad, su morfología, carácter y su forma de ser actual.
Por ello, se ha dividido la historia de Bilbao en tres épocas diferenciadas que se corresponden con tres momentos históricos clave y que son por tanto el hilo vertebrador de todo el festival. El Bilbao Comercial 1300-1876, cuando los inicios de la villa, cuando Bilbao era un puerto interior y éste su motor vital. El Bilbao Industrial 1876-1983, momento en que la revolución industrial transformó la ciudad en todos los aspectos. Y el Bilbao Servicios y Cultura 1893 – 2017, con la última reconversión de Bilbao vivida por muchos de sus habitantes.
Este festival se encuentra dentro del marco de la red Open House Worldwide en la que participan 39 ciudades Open House y construye el mayor evento de arquitectura del mundo.
Open House Bilbao, es un proyecto que desarrolla la asociación OUT, propietaria de la marca Open House Bilbao, y con el patrocinio del Área de Planificación Urbana del Ayuntamiento de Bilbao. OUT es una asociación multidisciplinar sin ánimo de lucro que tiene como objetivo la reflexión colectiva sobre la ciudad de Bilbao, un laboratorio de ideas donde surjan propuestas innovadoras en el ámbito de la cultura, el urbanismo, la arquitectura y las nuevas tecnologías.
Se trata de un festival de arquitectura y urbanismo de carácter internacional que nace en 1992 en Londres. Durante 48 horas al año, se abren gratuitamente las puertas de distintos edificios de la ciudad, con el objetivo de potenciar la presencia del diseño y la arquitectura entre la ciudadanía.
A lo largo de los años el festival se ha extendido a otras ciudades a la vanguardia en arquitectura y diseño. En la actualidad se celebra en 39 ciudades entre las que destacan Nueva York, Helsinki, Barcelona o Melbourne. Una red de ciudades Open que permite la colaboración y el aprendizaje conjunto, así como la creación de sinergias entre los miembros de la familia Open House Worldwide.