“Me gustaría tener muchos fracasos más como el del Palacio de Congresos, y reto a los grupos de la Oposición a que me presenten un solo ejemplo en uno de los municipios que gobiernan de una infraestructura que haya sido tan rentable”. Así de tajante se ha pronunciado el vicealcalde de Valencia, Alfonso Grau, al referirse a quienes consideran, que el hecho de que se pida al Ayuntamiento que aporte, “puntualmente”, poco más de un millón de euros para cubrir los gastos de este edificio durante el año 2013 supone “un fracaso en la gestión”.
Grau ha afirmado con rotundidad que durante sus años de actividad, desde que fuera construido en 1998, se han celebrado en el Palacio de Congresos 2.300 eventos en los que han participado 1.600.000 personas, “con un impacto económico total de 858 millones de euros, que es 28 veces el valor que costó construirlo”. Grau ha señalado también que las actividades del Palacio de Congresos han supuesto multiplicar por siete las pernoctaciones de extranjeros en nuestra ciudad.
Ha recordado igualmente que “jamás, nunca, ha percibido ni un solo céntimo de dinero público” y que su órgano de gestión asumió “valientemente” el reto de mantener un balance positivo en su gestión y también de asumir íntegramente “las inversiones necesarias para el mantenimiento y modernización de las instalaciones”.
Según los datos facilitados por Alfonso Grau, el Palacio de Congresos ha invertido “en sí mismo” un total de 9.576.500 euros y ha llevado a cabo iniciativas tan importantes como la renovación de su cubierta para colocar una instalación fotovoltaica que ha generado 1.600.000 kw hora hasta ahora, lo que supone un ahorro de 7’4 millones de kw hora “y unos ingresos generados al precio actual del tipo de energía de 1.600.000 euros”.
“Si el Palacio de Congresos hubiera hecho su gestión de otra manera y no hubiera invertido en su patrimonio, en estos momentos tendría un balance positivo de 9,5 millones”, ha afirmado Alfonso Grau para añadir a continuación que “ese millón que ahora se pide es una parte mínima de compensación, que se pide de forma excepcional y debido a la situación de crisis que hemos padecido, de lo que se ha invertido durante estos años”.
Además, el vicealcalde ha informado de que el Palacio de Congresos ha contribuido durante el pasado año a la amortización de préstamos con una cuantía de 499.170 euros, y de que existe un contencioso cuya posible resolución supondría 640.000 euros más a favor del Palacio.
“Por eso digo que me encantan los fracasos de esta naturaleza. Si se hubiese tratado de una empresa privada tendría recursos propios más que suficientes y hubiese generado beneficios, porque no hay ni un solo edificio de titularidad pública que haya soportado las inversiones para la modernización y puesta al día de sus instalaciones que ha afrontado el Palacio de Congresos”, apuntó.
Grau ha avanzado que para el año 2014 el Palacio de Congresos tiene ya confirmados 53 eventos “que suponen 75.000 pernoctaciones y 40 millones de euros para la ciudad, y si esas expectativas se concretan volverá a generar beneficios”. Por otra parte, este edificio ha presentado su candidatura a otros 118 nuevos eventos a organizar antes del año 2018, “y tiene ya ganados 37”.