sábado, 1 febrero 2025
InicioMercado InmobiliarioVivienda VPOAnsiedad y depresión, ligadas...

Ansiedad y depresión, ligadas a no tener vivienda digna

Desahucios, residencia obligada con familiares o amigos, impagos de suministros son algunas de las causas que, sobrevenidas por la crítica situación económica, están detrás de cada vez más casos de ansiedad o depresión. Tan alta es la incidencia de las malas condiciones en las que muchos residen que, según un informe elaborado por Cáritas Diocesanas de Barcelona, el 75% de las personas atendidas por sus servicios con estos cuadros clínicos soportaban contaban con esta problemática residencial.

El informe pone de manifiesto que las personas viven situaciones de extrema vulnerabilidad, puesto que perder la vivienda o sufrir porque no puede asumirse el coste de las facturas genera mucha angustia y puede empeorar su situación vital hasta el punto de dejarlas excluidas de la sociedad.

Muchas de las familias atendidas tienen hijos, sufren el hecho de estar en el paro y su economía es muy precaria. La fragilidad también se refleja en el hecho de que tienen que vivir acogidas en casa de sus familias o amigos, con lo que su espacio vital se reduce al de una habitación o tienen que optar por el realquiler de su propia casa, no para obtener unos rendimientos extraordinarios con los que darse un capricho, sino por una necesidad imperiosa, la de llegar a final de mes para afrontar los gastos recurrentes de los suministros básicos.

Una de las conclusiones a las que llega el informe de Cáritas Barcelona es que la precariedad en la vivienda pasa más factura a la salud de las mujeres que a la de los hombres, especialmente con dolores de cabeza, de espalda y migrañas cada vez más frecuentes. Además de los mayores, se empieza a detectar que los niños también acaban somatizando la presión que implica vivir en la precariedad, especialmente con  problemas relacionados con la alimentación.

El documento incide también en el hecho de que las ayudas económicas para pagar alquileres, hipotecas, suministros u otros gastos se ha cuadruplicado respecto en los últimos seis años en Barcelona, de 500.000 euros a 2 millones de euros, provocado por las más de 11.000 personas atendidas, en concepto de vivienda, por Cáritas Barcelona en 2013.

Para cubrir este déficit residencial, Cáritas cuenta en Barcelona con una red que permite alojar a 1.500 personas sin hogar, gracias a las 360 viviendas existentes, entre pisos compartidos destinados a proyectos de inserción y a los de alquiler social. También proporcionan auxilio las 74 plazas repartidas en seis centros residenciales para personas en riesgo de exclusión social.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...