martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosEstadísticasEl Centro de Información...

El Centro de Información Estadística del Notariado inicia la actualización mensual de sus datos

Madrid. El Notariado ha puesto en marcha la actualización periódica de su información estadística. A partir de ahora las estadísticas se ofrecerán actualizadas con periodicidad mensual y con un desfase temporal que, para las principales, será inferior a dos meses. Esta información se complementará de forma mensual con la publicación de notas de prensa que analizarán la evolución de las principales estadísticas.

Con la apertura del Centro de Información Estadística del Notariado el pasado 3 de julio, el Notariado, en sintonía con su vocación de servicio público y con el fin de contribuir a mejorar el análisis de la sociedad y de la economía española, puso a disposición de la sociedad un portal web (www.cienotariado.org) que permite acceder de forma gratuita a una base de datos con información estadística generada a partir de los diferentes actos notariales que tienen lugar en las notarías españolas.

En su primera actualización, el Notariado informa de que el número total de compraventas de viviendas cifró en el mes de julio 30.234 operaciones, divididas en 24.726 para las viviendas piso y 5.507 en viviendas unifamiliares. Estas cifras supusieron una caída del 5,3% interanual para el total y 5,6% y 3,9%, respectivamente, para cada tipo de vivienda.

Es importante destacar el comportamiento de las viviendas piso de precio libre que presentó una caída del 5,6% interanual. Entre ellos, la compraventa de viviendas de segunda mano cifró una reducción del 7,0% y del 2,3% en el caso de los pisos de primera mano.

En términos destacionalizados se puede observar más ajustadamente la evolución tendencial del mercado de la vivienda, más allá de datos mensuales puntuales. Así, las transacciones de viviendas se redujeron un 9,7%, ahondando en el largo ajuste iniciado con esta crisis. Por otra parte, la compraventa de viviendas piso cayó un 5,6%.

En términos de precios el ajuste parece lejos de suavizarse. Así, el precio promedio por metro cuadrado del conjunto de viviendas contracción del 12,9% interanual hasta 1.357 euros. Por segmentos, el precio de la vivienda piso cayó un 14,6% interanual, dejando el coste del metro cuadrado en 1.507 euros. Por otra parte, en la vivienda unifamiliar la caída del precio fue del 5,7% hasta 1.031 euros.

Dentro del segmento de la vivienda piso, el precio del piso libre se redujo un 16,2% de modo que el coste final quedó en 1.529 euros por metro cuadrado. Por su parte, los pisos nuevos registraron una caída de los precios del 10,5%, acelerando el ajuste, hasta los 1.827 euros. Por otra, la vivienda de segunda mano experimentó una reducción de su precio del 19,5%, dejando el coste por metro cuadrado en 1.827 euros.

Por último, dentro la vivienda unifamiliar, aquellas con precio libre presentaron una caída de su coste del 5,5%, hasta los 1.031 euros por metro cuadrado. En otro orden de cosas, la serie de compraventas de otros inmuebles en fincas urbanas presentó una reducción de transacciones del 13,2% interanual, entre las cuales, la caída de los terrenos o solares mostró una contracción del 12,9%.

Préstamos hipotecarios
El volumen de préstamos hipotecarios continúa reduciéndose de la mano del ajuste en el número de transacciones inmobiliarias. Así, el número de total de nuevos préstamos hipotecarios firmados se redujo en julio un 21,0% interanual, profundizando en un largo ajuste. En términos desestacionalizados el número de créditos se redujo un 24,2% interanual.

Por tipos de préstamos hipotecarios, los destinados a la adquisición de un bien inmueble presentaron una contracción del 27,1%. Así, los préstamos para la compra de una vivienda se redujeron un 26,9% y aquellos destinados a la compra de otro tipo de inmueble un 28,9%. Por su parte, los créditos hipotecarios para la construcción presentaron una caída interanual del 56,5%. Para la construcción de vivienda la reducción fue del 53,6% y para otra edificación del 68,5%. Por último, los préstamos hipotecarios destinados a la financiación de actividad empresarial también se redujeron en un 49,0%.

En términos de cuantía promedio por préstamo, la serie agregada muestra una caída del 9,5%, dejando el volumen de los préstamos medio en 202.917 euros. Para la adquisición de un inmueble, el crédito promedio fue de 126.037 euros, lo que supone una caída del 20,7% interanual. En el caso de préstamos hipotecarios para la construcción se registró un incremento interanual del 15,2% hasta 378.694 euros, lo que responde a la mayor volatilidad de la serie. Finalmente, en la serie de hipotecas para financiación empresarial se registra una caída del 43,4%, cifrando el importe promedio en 401.815 euros.

En otro orden de cosas, la serie del porcentaje de financiación sobre el precio del inmueble registra una suave caída continuada desde el inicio de la crisis. Así, para el último mes con dato disponible, julio, la tasa de financiación se redujo nuevamente hasta el 76,0%. De este modo, desde enero de 2007 la caída acumulada de este indicador alcanza diez puntos porcentuales.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...