martes, 8 julio 2025
Newsletter

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en la edificación para convertirse en una exigencia compartida por instituciones, empresas y compradores. Desde las Baleares hasta Madrid, pasando por los nuevos estándares normativos, el mercado inmobiliario avanza hacia un modelo más responsable que prioriza la eficiencia energética, la reducción de emisiones y la regeneración urbana. La evolución de la demanda confirma que la certificación energética y el respeto al entorno natural ya son factores decisivos en la revalorización de los activos y en la planificación de ciudades resilientes. Expertos e inversores coinciden: construir de forma más sostenible no solo es viable, sino imprescindible.

Entradas relacionadas

Contexto y cifras clave

El auge de la edificación sostenible es un fenómeno transversal que afecta tanto a la obra nueva como a la rehabilitación. Según los últimos datos de Fotocasa y Solvia, tres de cada cuatro compradores exigen certificación energética en su futura vivienda. Este interés, que alcanza el 75%, refleja una concienciación creciente sobre el impacto medioambiental del parque inmobiliario y su capacidad para generar ahorro a largo plazo.

Eventos como InmoSostenible V y la ULI Spain Annual Conference 2025 han puesto el foco en la necesidad de un marco normativo claro, que incentive proyectos eficientes sin comprometer la viabilidad económica. En el caso de Ibiza y Formentera, el informe “Momento Económico” del Govern balear revela que más de 200 proyectos nuevos impulsarán la obra sostenible en 2025, consolidando el liderazgo de las islas en innovación constructiva.

IndicadorDato destacado
% compradores que exigen eficiencia75%
Proyectos sostenibles en Baleares+200 previstos en 2025
Crecimiento construcción Baleares+2,7% respecto al año anterior

Puedes ampliar información técnica en el portal de ULI Spain.

Impacto en el mercado y los usuarios

El auge de la edificación sostenible es un fenómeno transversal que afecta tanto a la obra nueva como a la rehabilitación. Según los últimos datos de Fotocasa y Solvia, tres de cada cuatro compradores exigen certificación energética en su futura vivienda. Este interés, que alcanza el 75%, refleja una concienciación creciente sobre el impacto medioambiental del parque inmobiliario y su capacidad para generar ahorro a largo plazo.

Eventos como InmoSostenible V, centrados en la sostenibilidad y la normativa, han puesto el foco en la necesidad de un marco regulatorio claro que incentive proyectos eficientes sin comprometer la viabilidad económica. En Ibiza y Formentera, el informe “Momento Económico” del Govern balear revela que más de 200 proyectos nuevos impulsarán la obra sostenible en 2025, consolidando el liderazgo de las islas en innovación constructiva.

Opiniones de expertos y tendencias futuras

La ULI Spain Annual Conference, que reunió a más de 400 profesionales internacionales, abordó la regeneración urbana y la necesidad de repensar el futuro de las ciudades con criterios de sostenibilidad y resiliencia. Carolina Roca, presidenta de ASPRIMA, recordó que “la sostenibilidad no debe encarecer el acceso a la vivienda” y reclamó más agilidad urbanística y fiscalidad coherente.

Por su parte, María Matos, portavoz de Fotocasa, afirmó que “la sostenibilidad ha entrado de lleno en las prioridades de los compradores y es un factor de inversión inteligente”. Casos de éxito como Austin o Madrid Nuevo Norte confirman que integrar a las comunidades en los proyectos facilita la aceptación social y multiplica el impacto positivo.

Preguntas frecuentes sobre sostenibilidad y regeneración urbana

¿Por qué es importante la certificación energética en vivienda?
Porque garantiza eficiencia, ahorro y menor huella de carbono.

¿Qué es el carbono embebido en la construcción?
Las emisiones generadas al fabricar y transportar materiales y durante la obra.

¿Qué papel tienen los proyectos pioneros como Raw Rooms?
Demuestran que la sostenibilidad es viable incluso en vivienda asequible.

¿Qué factores impulsan la inversión en sostenibilidad?
La demanda social, la normativa europea y los criterios ESG.

¿Cómo afectará la sostenibilidad al valor de las viviendas?
Los expertos prevén que los activos eficientes se revaloricen más a largo plazo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El crowdfunding inmobiliario alcanza nuevos hitos de inversión

Según los datos de Urbanitae, su plataforma de financiación participativa ha...

Bonificaciones fiscales al autoconsumo fotovoltaico crecen en España

El 67% de los municipios españoles ya aplican bonificaciones en el...

La digitalización de pagos reduce el fraude en la compraventa de viviendas

El auge de la inversión extranjera en vivienda ha disparado la...

La retribución flexible reduce la fuga de talento en España

La retribución flexible se está consolidando como un elemento decisivo en...

Las cocinas cerradas recuperan protagonismo en las reformas

La cocina abierta ha sido tendencia durante años por su capacidad...

La recogida neumática refuerza la sostenibilidad urbana en Europa

El avance de la recogida neumática de residuos se ha consolidado...

REMAX Grup Direct celebra 18 años y expande su presencia en Mallorca

REMAX Grup Direct ha conmemorado su 18.º aniversario con un evento...