miércoles, 23 abril 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosHoteles y TurismoBaleares aprovecha el tirón...

Baleares aprovecha el tirón de Rafa Nadal como recurso turístico

Baleares. La consolidación de Rafa Nadal como uno de los mejores tenistas de todos los tiempos es un reclamo para todos. Los publicistas se lo rifan, es el centro de mil y un eventos benéficos –como ese partido que va a disputar en julio en el estadio Santiago Bernabéu – y, claro, cómo no, en Baleares buscan su proyección internacional para aumentar los ingresos turísticos del archipiélago. Lo van a hacer a través de la construcción de un Centro Internacional de Tenis en Manacor, el pueblo que le vio nacer.

El proyecto se fraguó hace más de un año, antes de que el equipo de Gobierno presidido por el popular José Ramón Bauzá alcanzara el poder tras las elecciones de mayo de 2011. En febrero de ese año se firmó un protocolo de colaboración entre las instituciones baleares y el propio tenista como promotor del complejo, consolidado después con la declaración de interés autonómico.

Ahora, el proyecto se ha declarado de interés general y se busca tramitarlo con carácter de urgencia para que la transformación de los terrenos escogidos se lleve a cabo con la mayor celeridad posible. De hecho, ni siquiera será necesaria la, en otros casos, preceptiva declaración de impacto ambiental ni la aprobación por parte del Ayuntamiento manacorí. Con el visto bueno del Gobierno regional bastará. Nadal, como promotor de la actuación, dispondrá de seis años para llevar a cabo la totalidad del proyecto.

La construcción de estas instalaciones deportivas tiene, en sí misma, un factor intrínseco de reactivación económica de la zona en varias vertientes, que van desde la contratación de personal hasta la adquisición y utilización de bienes producidos o comercializados por industrias y comercios de Mallorca. Pero, más allá de estos resultados intrínsecos e inmediatos, el impulso del deporte en sí implica efectos colaterales importantísimos en la zona en la que se produce dicho impulso.

Y, además de potenciar la formación deportiva de alto nivel, primera consecuencia es la contribución al turismo de calidad y a la desestacionalización turística, con efectos que se extienden de manera radial a los restantes sectores económicos de la zona.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...