martes, 1 julio 2025
Newsletter

Estudio definitivo del trazado del Corredor Mediterráneo a su paso por Murcia

Murcia. La Comunidad Autónoma de Murcia, la asociación Ferrmed y representantes empresariales mantuvieron hoy una reunión para consensuar el estudio definitivo sobre el trazado del Corredor Mediterráneo a su paso por la región, antes de presentarlo al Ministerio de Fomento y a la Comisión Europea.

Este encuentro tuvo lugar en la sede de la Cámara de Comercio de Murcia, donde el secretario general de Ferrmed, Joan Amorós, y el consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, Antonio Sevilla, presentaron una última versión del citado documento en la que se incluye la conexión con la línea Lorca-Baza.

Sevilla manifestó que “el Corredor Mediterráneo es único desde la frontera francesa hasta Algeciras, y aunque se vaya desarrollando por fases, la propuesta que presentemos a la Unión Europea es una solución integral”. El consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio señaló que el estudio analizado incorpora soluciones que permitirán conectarnos con la frontera francesa en el menor tiempo posible.

Una vez se desarrolle totalmente el trazado del Corredor Mediterráneo, considera Ferrmed, la Región de Murcia se convertirá en un nudo estratégico de comunicaciones porque permitirá un acceso ferroviario con Andalucía por toda la costa mediterránea y también por el interior.

Así, Murcia dispondrá de un ‘bypass’ para las mercancías con la parte norte de la ciudad de Murcia, una conexión doble hacia Almendricos, una línea por la costa hasta Algeciras y otra que empalmará con Guadix con el eje trasversal andaluz.

Ambas instituciones destacaron que una vez que la Comisión Europea ha aprobado que el trazado íntegro desde Escandinavia hasta Algeciras en la Red Básica Transeuropea, ya podemos ser receptores de ayudas europeas (que pueden alcanzar hasta el 30 por ciento de la inversión) para construir las infraestructuras ferroviarias necesarias para desarrollar el Corredor Mediterráneo a su paso por España.

El primer hito que se marcan la Comunidad Autónoma y Ferrmed es que Murcia esté conectada hacia 2016 con la frontera francesa, con ancho de vía internacional y con trenes de 750 metros. El segundo paso serán los desdoblamientos de las líneas ferroviarias donde sea necesario, teniendo en cuenta los tráficos de mercancías que se están estudiando.

A corto plazo, que contempla el cambio de las vías al ancho internacional, el tercer carril y las conexiones entre puertos, se prevé una inversión de 3.700 millones de euros, que habría que restar al presupuesto total que asciende a 24.000 millones, que se estipula que hay que invertir en el Corredor Mediterráneo español.

Ambas instituciones señalaron que debido a la alta rentabilidad del proyecto ferroviario es susceptible de ser financiado a través de una fórmula de colaboración público-privada.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...