jueves, 24 abril 2025
Newsletter

Cushman & Wakefield vuelve a crecer en ingresos en 2011

Barcelona. Cushman & Wakefield, la empresa privada de servicios del sector  inmobiliario comercial más grande del mundo, ha dado hoy a conocer los resultados del año 2011, mostrando un incremento en facturación e ingresos motivado por las iniciativas de crecimiento estratégico tomadas por la compañía, que ha ampliado su red para proporcionar servicios estandarizados y de calidad a sus clientes globales.

Cushman & Wakefield, propiedad en su mayoría de EXOR S.p.A, la empresa de inversión de la familia Agnelli, reportó unos ingresos brutos de $2.000 millones en el 2011, un incremento de $236,3 millones, un 13,4% más respecto a 2010. Este resultado ha proporcionado la segunda cifra de ingresos más altos en la historia de la compañía, tan solo por debajo de los obtenidos en 2007, cuando la empresa obtuvo unos ingresos por valor de $2.100 de millones. Los ingresos por comisiones y honorarios de servicios, que excluyen el coste reembolsado relacionado con la gestión de inmuebles y otros costes, aumentó en $172,7 millones, un 12,3% hasta $1.600 millones.

Durante el 2011, los ingresos netos según IFRISi, aumentaron en $1,8 millones hasta $14,9 millonesii, un 13,7% más. Las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA)iii aumentaron un 19,7% hasta $111,1 millones respecto a $92,8 millones en el 2010.

Con base en U.S GAAPiv, los ingresos netos para el 2011 cayeron en $6,7 millones hasta $19,0 millones, debido principalmente a un incremento interanual en impuestos de rentas. Según U.S. GAAP, EBITDA aumentó $2,1 millones, un 2,0% interanual, hasta $109,4 millones. La diferencia entre el rendimiento de la compañía según U.S. GAAP e IFRS se debe principalmente a la compensación contable relacionada con impuestos y cargas.

En España, la compañía continúa con su plan estratégico orientado a un crecimiento selectivo y a la diversificación, con una clara apuesta por los servicios profesionales como Asset y Project Management donde, en los últimos 3 años, ha triplicado su facturación y el tamaño de su equipo trabajando para clientes como UBS, UIRE, MEAG, Ponte gadea y KPMG.

A nivel transaccional, C&W en España asesoró algunas de las principales operaciones del año 2011 en sus diversas líneas de negocio: Unilever, Sage y Ford en oficinas, Prada y Apple en retail y Kellogg’s en industrial, son algunos ejemplos. Además, C&W asesoró el 30% de las operaciones del mercado de inversión en España (más de 24 operaciones en 2011) para clientes como Pramerica, Rockspring, Eroski y Banc Sabadell, entre otros.

“En 2011 Cushman & Wakefield actuó con empuje y dinamismo, contando con el apoyo total de EXOR, para implementar su plan estratégico a largo plazo” afirmo Glenn J. Rufrano, Presidente y Consejero Delegado de Cushman & Wakefield. “Esto ha posicionado bien a la empresa para beneficiarse de mejoras sustanciales en las condiciones de mercado en la primera mitad del año y para acabar con unos resultados y volumen de transacciones mejores, a pesar de un cuarto trimestre complejo en el sector. El resultado de explotación mejoró significativamente y la empresa pudo hacer grandes progresos en iniciativas importantes, incluyendo una estandarización global de la gestión, ofreciendo un abanico de servicios a escala global, reestructurando nuestra financiación, reduciendo continuadamente la deuda y haciendo fichajes estratégicos. Mantendremos el enfoque en ejecutar nuestro plan y en proporcionar los mejores servicios inmobiliarios a nuestros clientes.”

En el 2011, Cushman & Wakefield actuó como agente exclusivo de venta y alquiler de muchos de los más prestigiosos inmuebles del mundo. La empresa intervino en más de 31.000 operaciones de venta y alquiler de inmuebles, por un valor total de cerca de $89.000 millones. Los éxitos más destacados de 2011 incluyeron actuar como agente exclusivo para “The Port Authority of New York and New Jersey” y de “The Durst Organization” negociando el contrato de alquiler de unas oficinas para Condé Nast en el One World Trade Center de Manhattan de más de 1.000.000 de pies cuadrados (93.000m2); asesorar a Google en la adquisición de dos edificios en Dublín por valor de €100 millones, la operación más importante que ha tenido lugar en la ciudad desde 2007; también dispuso la venta de Capital Square un edificio de clase A de 386.000 pies cuadrados (35.898m2) en Singapur por valor de $715 millones; representó a Nomura Holdings en el alquiler de 900.000 pies cuadrados (83.700 m2) en el Worlwide Plaza de Manhattan, y llevó a cabo la operación de alquiler de oficinas mayor del mundo actuando en representación de la Shell Oil Company en la renovación de 1.200.000 pies cuadrados (111.600 m2) en Houston.

Las principales líneas de negocio de la empresa incluyen: Agencia, Servicios Corporativos para Ocupantes e Inversores, Valoración y Asesoramiento, Inversión y Consultoría. En 2011, el crecimiento fue motivado principalmente por Agencia, Servicios Corporativos para Ocupantes e Inversores, e Inversión, sin embargo todas las líneas de negocio han experimentado un significativo crecimiento interanual.

Mientras la tendencia de externalizar los servicios corporativos inmobiliarios aumenta, Cushman & Wakefield continua obteniendo mandatos, tanto global como regionalmente, en representación de las grandes corporaciones e instituciones. Durante 2011, la división de Servicios Corporativos para Ocupantes e Inversores de Cushman & Wakefield continuó ganando importantes cuentas en todo el mundo incluyendo Ernst & Young, New York Life, United Technologies y Harley Davidson.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cinco claves para decorar tu hogar y mejorar el bienestar

El diseño interior se ha convertido en un aliado esencial para...

TM Grupo Inmobiliario impulsa su liderazgo con nuevos proyectos y sede corporativa

TM Grupo Inmobiliario consolida su crecimiento con una facturación de 256...

Las lanas minerales, aliadas clave para reducir la huella de carbono en la edificación

El uso de materiales aislantes sostenibles se ha convertido en un...