Santiago de Compostela. El presidente de Gas Natural Fenosa, Salvador Gabarró, ha anunciado en Ourense la constitución de Fenosa, empresa energética especializada en energías renovables, con domicilio fiscal y social en Galicia, que gestionará los activos eólicos y de cogeneración, biomasa y residuos sólidos en desarrollo y explotación en Galicia y los activos hidráulicos y marinos en operación y desarrollo de todo el grupo en el mundo.
Gabarró, que estuvo acompañado por el consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Vilaseca, destacó que “Galicia, además de estar en los orígenes de la compañía y del peso que representa actualmente en los distintos negocios energéticos del grupo, es el referente mundial para el grupo en energías renovables, especialmente hidráulica y eólica, y cuenta también con un gran potencial de desarrollo en repotenciación hidráulica (centrales de bombeo) y en energía marina”.
Durante la presentación, Salvador Gabarró explicaba que “Gas Natural Fenosa quiere continuar colaborando en el desarrollo de Galicia, en un momento económico complicado, en el que las empresas que tenemos capacidad de inversión debemos apoyar a aquellos territorios con los que tenemos unos vínculos tan estrechos”. Horas después, el presidente y el consejero delegado presentaba la constitución de la nueva empresa al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Nuñez Feijóo, en el transcurso de una reunión en el Pazo Raxoi, en Santiago de Compostela.
La nueva Fenosa se encargará de realizar, a través de la unidad de Generación Hidráulica, las funciones de explotación, operación y mantenimiento de todos los activos hidráulicos de generación convencional y marina a nivel mundial que producen en un año medio un total de 3.600.000 MWh. De esta actividad se ocuparán 250 trabajadores.
De este modo, Galicia se convertirá en la sede internacional de la unidad de Energía Hidráulica del grupo, y albergará un centro de control integrado para el telemando de las centrales hidráulicas que operan en los distintos países, a través de un sistema de control único de última generación. Para ello, la empresa trabaja en la definición, arquitectura y ubicación más idónea.
En el horizonte de 2016, la nueva Fenosa operará una potencia instalada de 3.000 MW, correspondiente a una inversión de 1.000 millones de euros, y generará más de 2.000 empleos para la ejecución de los proyectos que están actualmente en fase de tramitación y construcción. En el período comprendido entre 2016 y 2019, si se ejecutan los proyectos actualmente en tramitación, se pondrían en operación 1.500 MW adicionales correspondientes a las repotenciaciones de centrales hidráulicas, con una inversión de 800 millones de euros y la creación de otros 1.000 puestos de trabajo.
Con la inversión realizada por Fenosa, se estima que podrá generarse un negocio inducido en el entorno de la comunidad gallega de unos 360 millones de euros hasta 2019 y, adicionalmente, Fenosa aportará los tributos e impuestos correspondientes.
Asimismo, Fenosa está constituyendo el Centro de Excelencia Hidráulico de Gas Natural Fenosa en materia de I+D+I en el ámbito de la energía hidráulica y marina. Este centro servirá para fomentar y canalizar iniciativas innovadoras procedentes de universidades, empresas y centros de investigación gallegos que puedan ser trasladas en las fases de desarrollo o explotación a las instalaciones de la compañía a nivel mundial. Fenosa participará, asimismo, en la creación y desarrollo de la plataforma energética marina de Galicia impulsada por la Xunta de Galicia.
Algunas de las actividades de este Centro serían la exploración continua de las mejores prácticas mundiales en materia de diseño, construcción y explotación de infraestructuras de generación hidráulica convencional y marina; el desarrollo de técnicas predictivas para el recurso hídrico convencional y marino, y de herramientas de previsión y laminación de avenidas, estudios de integración de las infraestructuras hidráulicas en la sociedad y el desarrollo y pilotajes de técnicas de auscultación y vigilancia de presas.