martes, 8 julio 2025
Newsletter

Las estafas en alquiler vacacional caen un 29,7 % pero sigue habiendo riesgo en operaciones inmobiliarias

Las estafas por alquiler vacacional descendieron un 29,7 % en 2024 en España, pasando de 1.617 casos en 2023 a 1.136, según datos del Ministerio del Interior. Sin embargo, la incidencia sigue concentrada en regiones como Andalucía (432 fraudes) y Comunidad Valenciana (137), que suman el 50 % de los casos. COAPIMADRID-AIM alerta de que los fraudes no se limitan a las vacaciones, sino que también afectan a operaciones de compraventa y alquiler en general, e insta a reforzar la prevención con pautas claras para el consumidor.

Entre las recomendaciones principales figuran: evitar mensajes con enlaces sospechosos, realizar pagos solo a través de plataformas seguras, comprobar siempre la identidad del interlocutor y desconfiar de precios excesivamente bajos o de ofertas demasiado atractivas. También se recuerda que acudir a profesionales inmobiliarios acreditados es clave para garantizar seguridad jurídica. En España existen 46 Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria y registros públicos autonómicos donde comprobar la habilitación de los agentes.

Con la llegada del verano, el Colegio recuerda que las estafas inmobiliarias son especialmente frecuentes en esta época y pueden producirse tanto en el entorno nacional como internacional. Puedes consultar las recomendaciones oficiales en la guía contra fraudes en alquiler vacacional de COAPIMADRID.

¿Cómo prevenir estafas inmobiliarias en alquileres?

  • ¿Cuáles son las regiones más afectadas?
    Andalucía y Comunidad Valenciana acumulan la mitad de los fraudes registrados.
  • ¿Qué señales deben hacer sospechar?
    Precios excesivamente bajos, urgencia del pago o enlaces sospechosos.
  • ¿Qué recomienda COAPIMADRID-AIM?
    Acudir a profesionales acreditados y nunca pagar fuera de plataformas seguras.

Entradas relacionadas

Las estafas relacionadas con los alquileres vacacionales descendieron un 29,7% en España (1.136) durante 2024, marcando un punto de inflexión a la baja respecto a 2023 y 2022, según datos oficiales recabados por el Ministerio del Interior, ya que en 2023 ascendieron a 1.617 y en 2022 se situaron en 1.550. Las regiones de Andalucía (432) y Comunidad Valenciana (137) acapararon el 50% de todas las estafas por alquiler vacacional y siguen siendo las regiones con más incidencia en España. El Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM) recuerda el catálogo de pautas que se deben seguir, imprescindibles para evitar que los consumidores caigan en los engaños y trampas fraudulentas que esconden una estafa o una apropiación indebida, no solo en el alquiler vacacional sino en cualquier tipo de operación inmobiliaria, ya sea de compraventa o alquiler.

Según datos recabados por el Ministerio del Interior, el número de estafas relacionadas con el alquiler vacacional ascendió a 1.136 en España en 2024, siendo Andalucía (432) y Comunidad Valenciana (137) las que acapararon el 50% de las incidencias, conforme datos del Sistema Estadístico de Criminalidad (SEC) procedentes de la Policía Nacional, Guardia Civil, policías autonómicas y locales que proporcionan información al SEC. Si se incluyeran las estafas por alquiler vacacional acaecidas en el extranjero (51), la hegemonía de Andalucía y Comunidad Valenciana se mantendría, situándose en el 47,9% de un total de 1.187.

Ahora que comienza el periodo de vacaciones estivales, es el momento idóneo para recomendar a los consumidores la importancia de seguir una serie de pautas imprescindibles para no caer en los engaños y trampas fraudulentas que esconden una estafa o apropiación indebida, en el alquiler vacacional o en cualquier operación de compraventa o alquiler:

– Cuidado con los mensajes con enlaces sospechosos. Hay que saber detectar los perfiles falsos y evitar enlaces incluidos en correos electrónicos que no inspiren confianza.

– Comunicaciones y pago, siempre a través de sitio web o plataforma segura. Hay que desconfiar si enseguida nos piden un adelanto dinerario.

– Comprobación de la identidad de nuestro interlocutor y sospechar del tono urgente por parte del anfitrión.

– Desconfiar de ofertas demasiado ventajosas para ser verdad y de las ofertas que combinan precios excesivamente bajos con imágenes o alojamientos muy atractivos.

– Es preciso tener en cuenta de forma prioritaria a nuestra entidad financiera o bancaria de confianza.

– Acudir a un profesional de intermediación inmobiliaria reconocible y acreditado. Existen 46 Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria en España y en varias autonomías registros públicos donde se pueden localizar a profesionales especializados.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El crowdfunding inmobiliario alcanza nuevos hitos de inversión

Según los datos de Urbanitae, su plataforma de financiación participativa ha...

Bonificaciones fiscales al autoconsumo fotovoltaico crecen en España

El 67% de los municipios españoles ya aplican bonificaciones en el...

La digitalización de pagos reduce el fraude en la compraventa de viviendas

El auge de la inversión extranjera en vivienda ha disparado la...

La retribución flexible reduce la fuga de talento en España

La retribución flexible se está consolidando como un elemento decisivo en...

Las cocinas cerradas recuperan protagonismo en las reformas

La cocina abierta ha sido tendencia durante años por su capacidad...

La recogida neumática refuerza la sostenibilidad urbana en Europa

El avance de la recogida neumática de residuos se ha consolidado...

REMAX Grup Direct celebra 18 años y expande su presencia en Mallorca

REMAX Grup Direct ha conmemorado su 18.º aniversario con un evento...