martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosEstrategia y ProyectosEl Corredor Mediterráneo como...

El Corredor Mediterráneo como ‘modelo de las redes transeuropeas de transporte’

Bruselas. El presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia y vicepresidente primero del Comité de las Regiones, Ramón Luis Valcárcel, ha defendido en Bruselas la importancia del Corredor Mediterráneo, dentro de la red secundaria de transportes o ‘red básica’, que “contribuye al objetivo de cohesión territorial y el desarrollo económico de las regiones mediterráneas” y como “modelo” de la planificación de las redes transeuropeas de transportes. El presidente calificó como “muy ambicioso” este proyecto “como instrumento de desarrollo para hacer más competitiva a una sociedad, región o estado miembro de la Unión”.

El jefe del Ejecutivo murciano ha participado en el Foro de Redes Transeuropeas de Transportes, organizado por el Comité de las Regiones, en el que se analizaron las principales perspectivas de la política europea de transportes, tras la reciente publicación del Libro Blanco del Transporte, con el objetivo de orientar a la Comisión Europea en este tema con el criterio de las regiones. Así, puntualizó, “nadie mejor que las regiones saben que las redes de transportes permiten y facilitan la competitividad y su desarrollo económico”.

En este sentido, Valcárcel indicó que el Corredor Mediterráneo, impulsado por el Gobierno regional, “cumple con todos los objetivos prioritarios del Libro Blanco”, ya que, afirmó, “contempla una red ferroviaria exclusiva para mercancías y otra red para viajeros en Alta Velocidad, con conexiones a los aeropuertos y otra con los principales puertos”.

Esta infraestructura es el eje de mayor potencialidad para el transporte de viajeros y mercancías del Mediterráneo, “que conecta las áreas con mayor dinamismo y proyección en la actividad económica de España y de Europa”, afirmó Valcárcel, quien se mostró “muy satisfecho” por el hecho de que el Libro Blanco avale los objetivos básicos del corredor.

Las prioridades europeas abogan por redes de transporte cuyo desarrollo incremente la capacidad exportadora de las regiones y permita transportar mercancías y personas, con el menor coste energético posible.

El jefe del Ejecutivo murciano defendió también en este foro la “necesidad” de conseguir un presupuesto adecuado en el próximo marco financiero plurianual para poder contribuir a la financiación de estas infraestructuras imprescindibles para las regiones.

Valcárcel destacó que “todo lo que sean grandes infraestructuras requiere de una flexibilidad en los planteamientos de financiación y, desde luego, de la participación no solamente de los fondos públicos sino también de los fondos privados”.
“Es necesario que empecemos ya a despojarnos de ciertos tabúes”, aseguró el presidente, quien añadió que “nada vamos a descubrir si habláramos de una financiación público-privada que permita el desarrollo de costosísimas infraestructuras en el tiempo y en el presupuesto”, ya que, según remarcó, “esto no quiebra principio alguno y es una forma efectiva de hacer viable este tipo de proyectos”.

Estas redes, afirmó Valcárcel, “deben mantener la competitividad de las regiones más avanzadas y al mismo tiempo facilitar el despegue de regiones más periféricas en términos geográficos o económicos, además de atender igualmente a la accesibilidad y a la articulación de los territorios”.

Criterios de intermodalidad

Las redes transeuropeas, remarcó el presidente murciano, “deben estar definidas con criterios de innovación tecnológica y de intermodalidad”, en referencia al uso combinado de distintos modos de transporte, es decir, conexiones con transporte marítimo, para potenciar también las denominadas autopistas del mar.

El presidente del Ejecutivo regional destacó la importancia de las infraestructuras como “motor de desarrollo y herramienta de progreso para los pueblos”, al tiempo que resaltó su definición en términos de “competitividad y multimodalidad”.

En este sentido, dijo que desde el punto de vista de las mercancías, “no puede ser sólo un ferrocarril, lo importante es que haya una conexión con una red ferroviaria del Puerto de Cartagena, por ejemplo, o de Alicante, Valencia, Tarragona o Algeciras”. Igualmente, explicó que desde el punto de vista del transporte de pasajeros, “hablaríamos además de enlazar pasajeros con aeropuertos”.

Por todo ello, Valcárcel solicitó a los participantes en este foro “aunar voluntad política, capacidad técnica e instrumentos financieros para conseguir las redes de transportes más eficaces y que mejor sirvan al desarrollo de las naciones y las regiones”.

Por otra parte, en este foro participó también la directora general de Transportes, Carmen Sandoval, quien profundizó en la relevancia del la red ferroviaria de FERRMED y del Corredor Mediterráneo. Así, Sandoval defendió que “para que Europa pueda ser competitiva por su crecimiento económico, creación de empleo y calidad de vida, es vital contar con sistemas de transporte competitivos, como es el caso del Corredor Mediterráneo”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...