sábado, 19 abril 2025
Newsletter

Dime de qué país eres y te diré que vivienda buscas en Madrid

● El mercado inmobiliario de la capital vive un momento de ebullición, gracias al impulso de compradores extranjeros cada vez más atraídos con la calidad de vida, la oferta de ocio y los precios bajos de Madrid, en comparación con otras capitales de referencia en Europa.
● Los inversores latinoamericanos priorizan ubicaciones céntricas en inmuebles históricos; rusos o chinos prefieren ubicaciones más grandes, con seguridad privada y alejados del ruido; y europeos y norteamericanos quieren pisos grandes cerca de zonas verdes y centros educativos de calidad.

Madrid se está convirtiendo en los últimos años en una de las ciudades de referencia para los inversores inmobiliarios, además de como un eje de atracción para extranjeros que encuentran en la capital de España el mejor sitio para instalarse, por su calidad de vida y por las nuevas oportunidades laborares que ofrece.

El mercado inmobiliario español ha sido testigo en los últimos años de una creciente influencia de la inversión extranjera, principalmente de Latinoamérica. El 15% de los inmuebles que se compran en España son de extranjeros, aunque ese porcentaje se eleva hasta el 80% en el caso del mercado de lujo de la capital de España. También crece el interés de otro perfil de comprador de otros países europeos o norteamericanos, al posicionarse España como un destino atractivo, debido a una combinación de factores que incluyen la calidad de vida, costes asequibles, en comparación con otros mercados, y una rentabilidad atractiva en el sector inmobiliario.

Éverest ha elaborado un documento que analiza las diferentes necesidades, criterios y preferencia de los compradores de vivienda en Madrid, teniendo en cuenta su procedencia.

Mexicanos y venezolanos, la majestuosidad de Chamberí y Salamanca

Los inversores inmobiliarios procedentes de México y Venezuela se suelen interesar por buscar propiedades que combinan el encanto histórico con las comodidades contemporáneas. De ahí que tengan preferencia por barrios céntricos de la capital, como Salamanca y Chamberí, que se convierten en destinos populares por su ubicación en el centro de la ciudad y su proximidad a tiendas exclusivas, galerías de arte y restaurantes de renombre. Además, son localizaciones donde existe una amplia oferta de inmuebles con una elegancia atemporal, fachadas clásicas y edificios con historia restaurados recientemente. Prefieren una finca con portero y garaje. Cabe resaltar que, por lo general, el comprador mexicano, suele tener un perfil mucho más conocedor del sector inmobiliario y tiene una mayor cultura inmobiliaria.

El resto de latinoamericanos, una apuesta por el Distrito Centro

El resto de compradores de otros países de Latinoamérica suele priorizar la búsqueda de propiedades en áreas muy céntricas como La Latina y Malasaña, dentro del Distrito Centro. Además de la ubicación, existe una preferencia por apartamentos modernos y luminosos, además valoran la proximidad a restaurantes y centros culturales. El producto más demandado es el de una vivienda de entre cien y 150 metros cuadrados, con dos o tres habitaciones y calidades elevadas.

Argentinos, allí donde haya más ruido

En líneas generales, el cliente inmobiliario procedente de Argentina a menudo se siente atraído por barrios como Chueca y Huertas, también en la zona centro de la capital, donde puede disfrutar de una vibrante escena gastronómica y cultural. Prefieren viviendas espaciosas y llenas de luz, ideales para recibir amigos y familiares.

Rusos y chinos, en busca de áreas exclusivas y con la máxima privacidad
Los compradores chinos y rusos, atraídos por la reputación de Madrid como centro financiero y cultural, suelen buscar propiedades de lujo en áreas exclusivas como El Viso, Puerta de Hierro o La Moraleja. Se trata de un perfil de comprador que prioriza inmuebles muy grandes, con un diseño contemporáneo y las comodidades de la alta gama. Además, la seguridad y la privacidad son dos factores esenciales a la hora de buscar vivienda en Madrid.

Europeos: zonas verdes, pero bien comunicadas

Los compradores procedentes de otros países europeos, como Francia, Italia y Alemania, buscan propiedades que reflejan su estilo de vida cosmopolita, optando por áreas como Retiro, Chamartín y Conde Orgaz, donde pueden disfrutar de amplias zonas verdes y localizaciones más tranquilas, pero con una excelente conectividad, que cuentan además con acceso a centros educativos de alta calidad. .

Estadounidenses, pisos grandes con estancias abiertas

En los últimos años ha crecido la presencia de estadounidenses que se instalan en Madrid. Por lo general, tienen unas preferencias de compra de vivienda similares a las de los europeos, aunque buscan pisos algo más grandes, por encima de los 200m2, en buenas fincas, con un diseño minimalista y estancias abiertas dentro de la vivienda. Estar cerca de centros educativos de calidad y equipamientos deportivos también son elementos importantes a la hora de tomar una decisión de compra.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...