Madrid. El número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) en el mes de diciembre es de 114.003, lo que supone un 0,2% menos que en el mismo mes de 2011 y un 14,4% inferior al dato registrado en noviembre de 2012, según la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones es de 49.229, lo que supone una disminución anual del 1,7% y un descenso del 14% respecto al mes precedente.
El 84,2% de las compraventas registradas en diciembre corresponde a fincas urbanas y el 15,8% a rústicas. En el caso de las urbanas, el 56,7% son compraventas de viviendas. El número de compraventas de fincas rústicas disminuye un 0,7% en diciembre en tasa anual y el de fincas urbanas baja un 1,9%. Dentro de estas últimas, la compraventa de viviendas aumenta un 2,3%.
El 89,7% de las viviendas transmitidas por compraventa en diciembre son libres y el 10,3% protegidas. En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa aumenta un 5,7%, mientras que el de protegidas disminuye un 19,9%. El 48,0% de las viviendas transmitidas por compraventa en diciembre son nuevas y el 52,0% usadas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas sube un 3,8% y el de usadas se incrementa un 0,9% respecto a diciembre de 2011.
En el mes de diciembre de 2012 el número total de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad por cada 100.000 habitantes3 alcanza el valor más alto en las comunidades autónomas de Aragón (515) y Castilla y León (511). Por su parte, las comunidades con mayor tasa de variación anual son Canarias (38,9%) y Aragón (21,5%), mientras que la que presenta el mayor descenso es Galicia (–14,4%).
Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades con el número de transmisiones por cada 100.000 habitantes más alto son Comunidad Valenciana (82) y Extremadura (78).
Las comunidades autónomas con mayor variación anual del número de compraventas de viviendas son Aragón (61,1%) y Extremadura (54,9%). Por su parte, las comunidaddes que presentan los mayores descensos son Comunidad Foral de Navarra (–31,7%), País Vasco (–27,5%) y La Rioja (–26,0%).
Valoraciones de Manuel Gandarias, director del Gabinete de Estudios de pisos.com
El repunte mensual en las compraventas durante el mes de diciembre de 2012 ha sido el último ‘coletazo’ de la eliminación de la deducción por compra y de la subida del IVA para vivienda nueva. Todos esperaban que el crecimiento fuera mayor, pero el impulso que prometían estas medidas en las cifras del segundo semestre del año se ha quedado muy lejos de lo esperado.
Desde el comienzo de la crisis, el 2012 es el segundo año, por detrás del 2010, en el que menos han bajado las compraventas en su totalidad. Aunque los números sigan marcando una tendencia a la baja, si se toman las medidas adecuadas, el precio podría ajustarse definitivamente y las operaciones sumar en vez de restar. El sector inmobiliario sigue ocupando una posición importante dentro de nuestra economía, y es necesario un cambio de tendencia para que la reactivación del mercado comience a tomar velocidad.
El equilibrio entre transacciones mensuales de vivienda usada y vivienda nueva se mantiene, pero sí que se ha dejado notar un incremento en operaciones de vivienda nueva interanualmente, lo que podría ser debido al ahorro fiscal por la subida del IVA.
Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Madrid siguen liderando el ranking. Las dos primeras por precio y stock, y las otras dos últimas por ser centros neurálgicos de impulso económico y empresarial.