martes, 28 octubre 2025
Newsletter

La caída del precio de la vivienda continúa: un 8,41% respecto al año pasado, según pisos.com

Madrid. Según el informe mensual de precios de venta de www.pisos.com, el ajuste final aún está lejos. En mayo de 2012, la vivienda de segunda mano en España tuvo un precio medio de 2.024 euros por metro cuadrado, lo que supone un descenso interanual del -8,41%. En mayo de 2011 se situaba en 2.210 euros por metro cuadrado. La cifra registrada marca una caída del -1,26% frente a abril de 2012.

“España está tratando de cumplir los objetivos marcados en materia económica”, declara Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com, “y las decisiones en materia inmobiliaria tienen un peso fundamental”. Al hilo de las últimas recomendaciones de la Comisión Europea a nivel fiscal e impositivo, Alemany admite que “Bruselas tiene parte de razón, ya que la deducción por compra de vivienda fomenta de forma artificial la adquisición”.

Para el responsable del portal inmobiliario uno de los aspectos que más espoleó la compra durante los años fuertes del sector fue “la apertura del crédito bajo condiciones de financiación excesivamente generosas, como por ejemplo, un valor de tasación del 100%, o incluso superior, algo que en estos momentos es prácticamente inviable”. En este sentido, Alemany recuerda que las entidades con activos en stock, continúan con fuertes restricciones a la hora de conceder hipotecas para inmuebles que no gestionan.

Diez autonomías suben de precio en el último mes

El informe mensual de pisos.com afirma que las regiones más caras en mayo de 2012 son País Vasco (3.620 €/m²), Madrid (2.580 €/m²) y Cantabria (2.323 €/m²), mientras que las más baratas son Castilla-La Mancha (1.221 €/m²), Extremadura (1.425 €/m²) y Canarias (1.599 €/m²). Frente a mayo de 2011, ninguna autonomía ha incrementado sus precios de venta. Los ajustes más intensos tienen lugar en Aragón (-13,97%), Castilla-La Mancha (-12,94%) y Melilla (-12,80%).

Las provincias de Ourense (26,01%), Palencia (7,13%), León (3,74%) y A Coruña (0,71%) son las únicas que suben en mayo de 2012 al tomar como referencia el mismo mes del año pasado. Los descensos los lideran Santa Cruz de Tenerife (-15,82%), Zaragoza (-15,17%), Soria (-13,21%). En la clasificación de las provincias por precio, en mayo de 2012 la primera posición es para Guipúzcoa, con 4.296 euros por metro cuadrado. Le siguen Vizcaya (3.533 €/m²) y Madrid (2.580 €/m²). En el lado opuesto se encuentra Ciudad Real, que cierra la clasificación con 940 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas son Cuenca (1.028 €/m²) y Ávila (1.170 €/m²).

Las capitales que incrementan su precio frente a mayo de 2011 son Ourense (27,96%), Palencia (8,62%), Pontevedra (4,96%), A Coruña (1,04%), Cuenca (0,82%) y Cádiz (0,08%). Las que más han bajado resultan ser Zaragoza (-13,81%), Almería (-12,80%) y Huelva (-12,46%). Ordenando las capitales de provincia por precio, Donostia-San Sebastián es la más cara, con  5.321  euros por metro cuadrado. Le siguen Bilbao (3.779 €/m²) y Barcelona (3.530 €/m²). La capital de Ávila cierra la tabla con 1.358 euros por metro cuadrado. Otras capitales económicas son Soria (1.389 €/m²) y Lleida (1.464 €/m²).

Más información. PDF adjunto completo.

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...