domingo, 20 abril 2025
Newsletter

La sociedad civil se moviliza para impulsar las relaciones entre España y México

Madrid. ¿Cómo lograr el entendimiento de la historia y de las raíces comunes? ¿Cuál el camino para conseguir el trasvase de talento y de oportunidades entre estudiantes y trabajadores de ambos países? ¿Cómo remover los obstáculos para las inversiones entre ambos países? La respuesta necesita que la sociedad civil se movilice en busca de soluciones y de planes concretos. Esta es, probablemente, una de las iniciativas sociales, de cohesión entre países, más destacadas de los últimos años: El Consejo España México cuenta con sedes en Madrid y en México DF.

Las actividades ya están en marcha. El próximo 17 y 18 mayo, el Consejo celebra en Madrid el primer Foro anual España México, al que han sido invitados los presidentes de ambos países, Felipe Calderón y José Luis Rodríguez Zapatero, y miembros de la sociedad civil española y mexicana. “Es tiempo de ideas y de creatividad”, asegura Carmen Iglesias, presidenta de esta organización en España.

Hoy mismo el Patronato del Consejo se reúne en Madrid para dar la bienvenida a nuevos miembros: Carmelo Angulo, ex embajador de España en México; José Luis Olivas, presidente de Bancaja, y Manuel Alabart, embajador de España en México. Otros ya habían firmado su entrada: Víctor García de la Concha, Eduard Punset; destacados representantes de las docencia, como Salvador Ordoñez Delgado, de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Carmen Caffarel, del Instituto Cervantes, o Santiago Iñiguez de Onzoño, del Instituto de Empresa; y los presidentes de empresas como Telefónica, Banco Santander, Repsol o Sol Meliá, entre otras.

“México y España necesitan puentes de diálogo por los que pueda circular la riqueza”, asegura Pablo Álvarez de Linera, vicepresidente primero del Consejo. “Buscamos ideas y actividades que nos permitan avanzar y aprovechar las sinergias entre países, las oportunidades, que son muchas”, añade. “Nuestra distancia se acorta a través de este Consejo en el que la sociedad civil tiene la palabra y la iniciativa”, explica desde México, el vicepresidente segundo, Juan Cristóbal Ferrer, otro de los impulsores y patronos. En México el 77 por ciento de la población es menor de 45 años y tiene previsto un crecimiento del 3,5 por ciento en 2010, a pesar del contexto internacional.

La iniciativa empresarial, la formación de los jóvenes y el intercambio de conocimiento en todos los ámbitos sociales son algunos de los aspectos que pretenden desarrollar con esmero los integrantes de este Think Tank y para los que han previsto actividades en los próximos meses. Entre éstas destacan el Foro Anual España México; Encuentros con personalidades mexicanas; el programa de visitas de jóvenes líderes mexicanos; y un galardón, que pretende premiar a la persona o institución que con su trabajo contribuya a impulsar las relaciones entre ambos países.

Desde el Consejo desean facilitar la comunicación, la información y los planes, con un enfoque práctico, especialmente en esta etapa de recesión, porque confían en las posibilidades de este hermanamiento entre países.

Un Consejo con perspectiva global

Existen experiencias similares en otros países, de constitución de Consejos que han logrado activar las relaciones bilaterales. Es el caso de la Fundación Consejo España-Estados Unidos; Fundación Consejo España- Japón; o la Fundación Consejo España-China. En Estados Unidos se encuentran también este tipo de organizaciones como The American Council on Germany, constituida en 1952, para lograr un mayor acercamiento entre ambos países.

Pero el Consejo España México es el único en la actualidad, sin ánimo de lucro, que tiene como fin las relaciones con entre ambos países con una doble perspectiva: la de considerar las relaciones con México con exclusividad; y la de afrontar estas relaciones con una perspectiva global, abarcando en su actuación los distintos ámbitos de las sociedades civiles española y mexicana; sin centrarse exclusivamente en un sector concreto.

Este es un objetivo ambicioso, al que se han sumado ya voluntariamente destacadas personalidades de la sociedad civil española, y al que el propio Consejo invita a participar a todos los que puedan aportar su conocimiento y experiencia.

PATRONOS ACTUALES DEL CONSEJO ESPAÑA-MÉXICO (marzo de 2010)

Presidenta:  

Sra. Dña . Carmen Iglesias Cano, Académica

Vicepresidente Primero:

Sr. D. Pablo Álvarez de Linera, J & A Garrigues.

Vicepresidente Segundo:

Sr. D. Juan Cristóbal Ferrer, Publicidad Ferrer y Asociados.

Secretario:

Sr. D. Jorge Romeu González-Barros, M.A.E.C.

Director General:

Sr. D. Pablo Romá Bohorques, Romá Bohorques

Patronato:

Sr. D. Marcos Madureira, Banco Santander.

Sr. D. Pablo Álvarez de Linera, J&A Garrigues.

Sr. D. Juan Cristóbal Ferrer, Grupo Ferrer.

Sr. D. José María Álvarez Pallete, Telefónica Internacional.

Sr.D. Antonio Brufau Niubó, Repsol YPF.

Sr D. José Luis Olivas, Bancaja

Sr. D. Santiago Iñiguez de Onzoño, IE.

Sr. D . José María Boluda Crespo, Juan Boluda S.A.

Sra. Dña. Olga Macrordom Adán, Adán y Cía

Sr. D. Pablo Romá Bohorques, Romá Bohorques

Sr. D. Emilio Cassinello Aubán, Centro Internacional de Toledo por la Paz

Sr. D. Carmelo Angulo Barturen, Ex Embajador de España en México.

Sr. D. Ángel Martín Acebes, Icex.

Sr. D. José Pedro Pérez LLorca, Ex-ministro de Asuntos Exteriores.

Sr. D. Yago Pico de Coaña, Patrimonio Nacional.

Sra. Dña. Carmen Caffarel Serra, Instituto Cervantes.

Sr. D. Víctor García de la Concha, Real Academia Española.

Sr. D. Salvador Ordoñez Delgado, Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Sr. D. Manuel Alcántara Sáez, Universidad de Salamanca.

Sr. D. Eduardo Punset Casals, Divulgador Científico y presentador de tv.

Sr. D. Manuel Alabart, Embajador de de España en México.

 Más información: http://www.fcespana-mexico.org/

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...