miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosInternacionalAcuerdo de cooperación en...

Acuerdo de cooperación en materia de transporte, logística e infraestructuras

Brasil. La ministra de Fomento, Ana Pastor, se ha reunido en Brasilia con el ministro de Transportes de Brasil, Paulo Sérgio Passos, para firmar un acuerdo de cooperación en materia de transportes, logística e infraestructura. INECO y EPL (Empresa de Planejamento e Logística de Brasil) han firmado otro acuerdo para el desarrollo de cooperación técnica en estos sectores.

En su visita a Brasil, Pastor ha mantenido otro encuentro con el ministro de Transportes, Paulo Sérgio Passos, la ministra de Planeamiento, Miriam Belchior, el presidente de la EPL, Bernardo Figueiredo, el secretario Ejecutivo de Aviación Civil, Guilherme Ramalho y el presidente de la Agencia Nacional de Transporte Terrestre, Ivo Borges de Lima.

Brasil, según ha indicado la ministra, ha puesto en marcha una de las inversiones en infraestructuras más importantes del mundo, que tendrá continuidad en los próximos años. “Por eso es tan importante este acuerdo y por eso es tan importante la transferencia de tecnología a la que va a contribuir España, derivada del acuerdo de colaboración científico-técnica que ambos países ratificamos en el año 98”, ha dicho Pastor.

Asimismo, la ministra ha señalado que España va a contribuir a este desarrollo en materia de infraestructuras “con nuestra tecnología, con esa transferencia tecnológica, con nuestros técnicos, nuestros ingenieros que han demostrado en España y en muchos lugares del mundo que se pueden hacer las cosas bien, que se puede tener un transporte del siglo XXI y que podemos humildemente colaborar con este país para que eso sea una realidad.

Durante el encuentro con su homólogo brasileño, Pastor ha trasladado el interés del Grupo Fomento en colaborar en sus proyectos de expansión y mejora para la modernización de su red portuaria, ferroviaria y de carreteras. Además, la ministra ha ofrecido su apoyo en los procesos de concesión para la construcción y operación de nuevas infraestructuras.

El acuerdo firmado por Pastor y Passos establece la cooperación entre ambos países en materia de transportes, logística e infraestructuras de tal forma que, mediante INECO y EPL, se podrá:

• Intercambiar informaciones específicas, expertise y know-how.

• Capacitación del personal.

• Elaboración de proyectos y estudios conjuntos.

• Elaboración de estrategias y metodologías destinadas a la promoción y al desarrollo de las infraestructuras y los transportes en diversas modalidades.

• Otro tipo de actividades acordada entre las partes.

Este acuerdo ha propiciado la firma de un segundo acuerdo entre INECO y EPL con el objetivo, entre otros, de desarrollar una estrategia macro de implantación de un sistema de alta velocidad en Brasil considerando todos los steakholders y las implicaciones tecnológicas, de desarrollo regional, sociales y ambientales, incluyendo la definición de la estructura institucional y funcional de EPL y la formación de los profesionales integrantes de sus cuadros.

Brasil ha hecho en los últimos años una fuerte apuesta por modernizar sus infraestructuras mediante los Planes de Aceleración de la Economía (PAC). En 2010, el gobierno decidió lanzar la segunda fase del PAC, que cubre el periodo 2011-2014, y que contempla inversiones cercanas a los 343.976 millones de euros para esos años.

El PAC II centra su actividad en los sectores de infraestructura de transportes, energía (que concentra la mitad de las inversiones previstas) e infraestructura urbana, entre otros. Concretamente en infraestructuras de transportes, está prevista una inversión entre la contribución federal, estatal y de empresas privadas cercana a los 39.112 millones de euros.

Las principales obras englobadas en el PAC son las referentes a la concesión de carreteras y la construcción de las líneas férreas Norte-Sur, Oeste-Este, Transnordestina y el Tren de Alta Velocidad Río de Janeiro-São Paulo-Campinas (510 kilómetros), que será el primer tren de alta velocidad de América Latina.

En este sentido, Pastor ha insistido en el interés en que el proyecto de Tren de Alta Velocidad sea un éxito, resaltando el liderazgo y experiencia españoles en el proceso de implantación de la alta velocidad en España (primer país europeo y segundo en el mundo por detrás de China en número de kilómetros de líneas férreas de alta velocidad, con casi 2.800 km de líneas en servicio).

Asimismo, la titular de Fomento ha resaltado la participación española a escala internacional poniendo como referente la construcción, operación y mantenimiento de la primera línea de alta velocidad en Arabia Saudí.

Además de los mencionados, existen numerosos proyectos ya planificados como la ampliación y reforma de aeropuertos; la modernización de la red aeroportuaria; la construcción de redes regionales ferroviarias para transporte de pasajeros; la extensión de la red ferroviaria nacional de transporte de mercancías; la concesión de autovías; y el desarrollo del transporte urbano (mejora y ampliación de la red actual de metro y construcción de nuevas líneas).

A esto, hay que sumar la importante inversión en infraestructura civil que se está llevando a cabo con motivo de la celebración de la Copa del Mundo y la inversión en transportes asociada a los Juegos Olímpicos de Río 2016.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...