lunes, 7 julio 2025
Newsletter

Seguridad en viviendas de alquiler frente a robos veraniegos

La llegada del verano incrementa el temor de los inquilinos ante posibles robos en sus viviendas, especialmente en grandes ciudades como Madrid y Barcelona. Según el Observatorio del Alquiler, el 68 % de los arrendatarios reconoce sentir preocupación por este problema, y más del 60 % toma precauciones informando a personas de confianza cuando se ausenta. Durante el verano de 2024 se registraron 4.445 robos con fuerza, cifra que revela una tendencia al alza pese al descenso general de este tipo de delitos en el país.

Este contexto ha impulsado la instalación de alarmas y dispositivos de vigilancia, especialmente en zonas urbanas. La firma Ingesegur, especializada en seguridad, estima que ya hay más de 2 millones de alarmas conectadas a centrales receptoras. Estos sistemas no solo mejoran la protección, sino que refuerzan la confianza del 82 % de los inquilinos a la hora de alquilar. Además, la contratación de seguros específicos para inquilinos permite cubrir pérdidas en caso de robo y evitar responsabilidades económicas si se demuestra que no ha existido negligencia.

Ante estas situaciones, los expertos recomiendan a los arrendatarios documentar el valor de sus pertenencias y contratar pólizas de seguro adaptadas al alquiler. También es clave conocer las obligaciones de propietarios e inquilinos según la Ley de Arrendamientos Urbanos. La colaboración entre ambas partes y el uso de nuevas tecnologías de seguridad puede marcar la diferencia en la protección del hogar durante el verano.

Entradas relacionadas

Qué medidas de protección valoran más los inquilinos

Los datos del Observatorio del Alquiler revelan que el 68 % de los inquilinos en España está preocupado por sufrir un robo durante el verano. Esta inquietud se intensifica en ciudades como Barcelona y Madrid, que lideran el número de robos con fuerza en viviendas alquiladas, según estimaciones elaboradas con datos del Ministerio del Interior. En el verano de 2024 se registraron 4.445 robos en este tipo de inmuebles, una cifra superior a la de 2023. A pesar de ello, solo el 5 % de los inquilinos ha experimentado un robo directamente, aunque el 61 % recurre a personas de confianza para vigilar su vivienda durante las vacaciones.

En este contexto, muchas personas apuestan por reforzar la seguridad con herramientas que van desde cerraduras inteligentes hasta alarmas conectadas o sensores de movimiento. De hecho, Ingesegur, empresa especializada en seguridad y miembro colaborador del Observatorio, cifra en 2 millones el número de alarmas activas en viviendas. La penetración de estos sistemas es mayor en entornos urbanos como Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Baleares. Según la encuesta del Observatorio, un 41 % de los inquilinos ha implementado medidas de refuerzo, y un 82 % reconoce que estos elementos les aportan mayor confianza a la hora de alquilar.

Qué hacer ante un robo y qué seguro lo cubre

Ante un robo, los inquilinos deben contactar inmediatamente con la policía, evitar alterar la escena y presentar denuncia formal. Las fotografías y un inventario de los bienes sustraídos serán clave tanto para las investigaciones como para reclamar al seguro. Es importante saber que la responsabilidad por el robo de bienes personales suele recaer sobre el arrendatario, salvo que pueda demostrarse una negligencia previa del propietario. Por ello, se recomienda que los inquilinos dispongan de un seguro de hogar adaptado al alquiler, ya que en muchos casos las pólizas del propietario solo cubren daños estructurales y no los objetos personales del inquilino.

La legislación también marca límites claros: el artículo 21.1 de la Ley de Arrendamientos Urbanos establece que el propietario debe asumir las reparaciones derivadas del robo, como puertas o ventanas forzadas, salvo que se pruebe negligencia del arrendatario. Por su parte, el inquilino es responsable de sus pérdidas personales, a menos que se pueda acreditar una falta previa de mantenimiento o seguridad por parte del arrendador.

Los datos demuestran que la seguridad en viviendas de alquiler se ha convertido en una prioridad creciente, especialmente en verano. El uso de tecnologías avanzadas, sumado a la contratación de seguros específicos y a una mayor concienciación sobre responsabilidades legales, permite a inquilinos y propietarios enfrentar este riesgo con mayor preparación. En un mercado del alquiler cada vez más dinámico, apostar por la prevención no es solo recomendable: es una garantía de tranquilidad para todos los actores implicados.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La digitalización de pagos reduce el fraude en la compraventa de viviendas

El auge de la inversión extranjera en vivienda ha disparado la...

La retribución flexible reduce la fuga de talento en España

La retribución flexible se está consolidando como un elemento decisivo en...

Las rentas logísticas crecen un 10% y consolidan a España como destino clave

El mercado logístico e industrial español atraviesa un momento de expansión...

Tendencias de compra de segunda residencia en España

El interés por la compra de segunda residencia sigue creciendo en...

La recogida neumática refuerza la sostenibilidad urbana en Europa

El avance de la recogida neumática de residuos se ha consolidado...

REMAX Grup Direct celebra 18 años y expande su presencia en Mallorca

REMAX Grup Direct ha conmemorado su 18.º aniversario con un evento...

Los mejores discos externos SSD para el mercado inmobiliario

En el sector inmobiliario y en cualquier actividad profesional donde se...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...