Pontevedra. La Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, ha entregado hoy martes las llaves de los últimos 110 pisos protegidos correspondientes a la promoción de San Paio de Navia, previamente adjudicadas por el Instituto Gallego de la Vivenda e Solo (IGVS). Las entregas se iniciaron el pasado viernes, con la entrega de 90 pisos, y continuaron ayer lunes con otros 143. En la misma zona existen otras 41 viviendas, tres de ellas destinadas a realojos y 38 correspondientes a la cesión obligatoria al Ayuntamiento de Vigo.
La promoción que ahora se remata pone fin a un largo proceso tras un sinfín de problemas administrativos desde que hace más de seis años, siendo consejero de Política Territorial el actual presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se iniciaran las actuaciones. En mayo de 2005 se contrató la redacción del proyecto y se iniciaron los trámites para licitar el proyecto de ejecución y la obra de construcción.
Trámites posteriormente anulados por el gobierno bipartito del PSG y el BNG, que procedió a licitar por separado la redacción del proyecto y la construcción de las viviendas, causando un retraso de un año. Las obras fueron adjudicadas por 35 millones de euros, pero el coste real se incrementó hasta los casi 50 millones.
Cantidad a la que hay que sumar otros 40 millones correspondientes a los seis destinados a adecuar la zona verde y otros 34 millones que hubo que invertir en el plan de actuación urbanística (PALO), teniendo que asumir sobrecostes que suman 8 millones por deficiencias en los proyectos.
De las 343 viviendas, la mitad dispone de tres dormitorios y superficies útiles entre 79 y 81 metros cuadrados, siendo doce de ellas adaptadas para su uso por personas con movilidad reducida. Otras 91 viviendas cuentan con dos dormitorios (entre 62 y 65 metros cuadrados) y las 81 viviendas restantes son de cuatro dormitorios. Están equipadas con cocina y cuentan con la máxima calificación de eficiencia energética y ecológica gracias al aislamiento térmico de la fachada, al sistema de calefacción con suelo radiante y al sistema de aprovechamiento de la energía solar y recuperación de calor de la ventilación de las viviendas.