martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioVivienda VPOMás de 375.000 solicitudes...

Más de 375.000 solicitudes para alquilar una VPO

El mercado de alquiler público en España está bajo una presión sin precedentes, con más de 375.000 solicitudes en lista de espera para una vivienda protegida. Este dato, revelado por un estudio conjunto de la Universidad Rey Juan Carlos, la Fundación Alquiler Seguro y la socimi tuTecho, refleja la creciente crisis de acceso a viviendas asequibles en el país. A pesar de la necesidad urgente, el parque de viviendas protegidas se ha mantenido estancado en alrededor de 450.000 unidades durante más de una década, representando menos del 2,5% del total del parque residencial.

La investigación señala un déficit proyectado de 600.000 viviendas para 2025, exacerbado por la creación de nuevos hogares que supera la oferta de nuevas construcciones. Además, el estudio destaca que unas 30.000 personas viven actualmente sin hogar en España. De esta población, solo el 4% ha solicitado una vivienda social, mientras que la mayoría opta por ayudas económicas debido a las barreras burocráticas para acceder a soluciones habitacionales.

Desigualdad en el acceso a la vivienda

El acceso desigual a la vivienda en España se ve reflejado en la disparidad entre la demanda y la oferta de viviendas protegidas. La situación es aún más grave en comparación con otros países europeos, donde el porcentaje de viviendas sociales es significativamente mayor. Un estudio de Ernst & Young estima que se necesitarían más de 1.000 millones de euros en inversión para generar la oferta suficiente para atender a la población sin hogar.

La inversión actual en vivienda protegida es insuficiente para cubrir la demanda existente. Para alinearse con la media europea, España necesitaría duplicar o triplicar su presupuesto en vivienda social. El objetivo del Gobierno de alcanzar un 20% de vivienda social en 20 años requeriría una inversión de más de 100.000 millones de euros. Sin embargo, las promesas del presidente Pedro Sánchez de multiplicar por ocho la inversión anual en vivienda son vistas con escepticismo por el sector promotor, que considera improbable cumplir con estos compromisos debido a la creciente regulación del sector del alquiler desde 2019, que ha desincentivado la inversión.

Propuestas y soluciones

Para abordar esta crisis, se han propuesto varias medidas. La Ley de Vivienda de 2023 del Gobierno español incluye objetivos ambiciosos para aumentar la oferta de viviendas sociales y regular el mercado del alquiler. Sin embargo, la implementación de estas medidas enfrenta numerosos desafíos, entre ellos la necesidad de una inversión sustancial y la colaboración entre el sector público y privado.

La promoción de la inversión privada en vivienda social es una de las soluciones planteadas. Esto podría lograrse mediante incentivos fiscales y la simplificación de los trámites administrativos para la construcción y rehabilitación de viviendas protegidas. Además, se ha sugerido la creación de un fondo estatal dedicado a la financiación de proyectos de vivienda social, que podría ser complementado con fondos europeos y la participación de inversores privados.

Otra propuesta es la reconversión de edificios vacíos o infrautilizados, como oficinas y locales comerciales, en viviendas de alquiler asequible. Esta medida no solo aumentaría la oferta de viviendas, sino que también contribuiría a revitalizar áreas urbanas degradadas y a promover un uso más eficiente del suelo urbano.

El estudio de la Universidad Rey Juan Carlos también subraya la importancia de mejorar los procesos administrativos para la solicitud y adjudicación de viviendas protegidas. Actualmente, la complejidad y la lentitud de estos procesos desincentivan a muchas personas sin hogar a solicitar una vivienda social. Simplificar estos trámites y proporcionar un apoyo adecuado a los solicitantes podría aumentar significativamente el acceso a viviendas protegidas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...