La Comunidad de Madrid ha aprobado un proyecto de ley que permitirá transformar hasta 20.000 oficinas en nuevas viviendas de alquiler asequible. Esta medida tiene como objetivo aumentar el parque de vivienda protegido en la región, facilitando así el acceso a una vivienda digna a un mayor número de madrileños. El proyecto de ley, que ahora debe ser validado por la Asamblea legislativa, se espera que entre en vigor a finales de este mes.
El plan contempla la reconversión de 1,8 millones de metros cuadrados de locales actualmente destinados a oficinas en pisos de alquiler a precio asequible. Esta iniciativa ha sido desarrollada por la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, en colaboración con diversos colectivos del sector y ayuntamientos, y se presenta como una solución innovadora para el problema de la vivienda en la región.
Impacto en el mercado inmobiliario
El proyecto de ley permite el cambio de uso de suelo calificado como terciario, destinado a oficinas, a residencial sin necesidad de modificar el planeamiento urbanístico. En su lugar, los cambios podrán realizarse mediante licencias que los ayuntamientos tendrán hasta cuatro meses para decidir si aplican. Una vez decididos, los promotores tendrán dos años para solicitar las licencias y un máximo de tres años para ejecutar las obras. Esta flexibilidad y rapidez en los trámites administrativos es vista como una ventaja significativa para impulsar el mercado de viviendas de alquiler asequible.
Además, la normativa contempla la exención de planes especiales para la implantación de viviendas protegidas en parcelas supramunicipales calificadas como equipamientos, lo que reduce significativamente el tiempo necesario para la construcción, estimado en entre 8 y 12 meses menos que los procesos convencionales. También se introduce un nuevo estándar sobre reservas de aparcamiento, situando el número de plazas en uno por vivienda, aunque se respeta la autonomía local para establecer condiciones adicionales.
Beneficios económicos y sociales
El sector de la construcción en la Comunidad de Madrid representa un 5,3% del Producto Interior Bruto (PIB) regional, según datos de 2023. Con esta nueva ley, el gobierno regional no solo busca aumentar el número de viviendas asequibles, sino también estimular el mercado inmobiliario y generar empleo en el sector de la construcción. A diferencia de otras medidas que restringen el mercado, como la declaración de zonas tensionadas por el Gobierno central, la Comunidad de Madrid apuesta por medidas proactivas que fomenten la actividad económica.
Miguel Ángel García, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, ha subrayado la importancia de esta ley para mejorar la accesibilidad a la vivienda y ha destacado la colaboración entre el sector público y privado como un factor clave para el éxito del proyecto. Según García, la reconversión de oficinas en viviendas permitirá aprovechar al máximo el espacio disponible en los municipios y adaptarse a las nuevas necesidades de la población, especialmente en un contexto post-pandemia donde el teletrabajo ha reducido la demanda de oficinas.
Por su parte, Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha señalado que esta medida forma parte de una estrategia más amplia para abordar el problema de la vivienda en la región. Díaz Ayuso ha reiterado el compromiso de su gobierno con la creación de un entorno urbano más inclusivo y sostenible, que permita a todos los ciudadanos acceder a una vivienda adecuada.