miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Programa piloto en el País Vasco para convertir locales vacíos en viviendas de alquiler social

El consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, Iñaki Arriola, ha presentado un programa piloto por el que el Departamento va a convertir bajos comerciales en desuso en viviendas sociales y alojamientos dotacionales. La iniciativa persigue un doble objetivo: proporcionar viviendas a colectivos que no pueden acceder al mercado ordinario y revitalizar el espacio urbano de Euskadi.

Un estudio exhaustivo realizado por el Departamento de Vivienda ha identificado un centenar de lonjas desocupadas situadas en las plantas bajas y entreplantas de edificios del parque residencial del Gobierno Vasco. Estos locales son fruto del planeamiento urbanístico en vigor en el momento de su construcción, pero no han encontrado a lo largo del tiempo el uso terciario al que estaban destinados por falta de demanda.

El estudio ha analizado la normativa urbanística municipal así como las características de los locales, seleccionando a partir de las conclusiones de dicho análisis aquellos en los que la habilitación como vivienda o alojamiento dotacional es viable o puede serlo en un futuro próximo. Con estos datos, el Departamento de Vivienda ha puesto en marcha un plan para sumar 45 nuevas viviendas de carácter social, en nueve localidades de la geografía vasca.

La primera intervención se va a llevar a cabo en Bilbao, más concretamente en las calles Santutxu e Indalecio Prieto, con la conversión de cuatro locales en tres viviendas, una de ellas adaptada a personas con movilidad reducida. El presupuesto conjunto de la actuación asciende a 283.000 euros.

La licitación para la ejecución de las obras es inminente y se espera que la construcción de dichas viviendas se inicie este mismo año. El diseño del proyecto lo ha llevado a cabo el estudio de los arquitectos Cristina Acha y Miguel Zaballa, que también han editado una guía con recomendaciones para adaptar con éxito el proceso de conversión de los locales, con sus particularidades y características, en viviendas.

La guía estará incluida en los pliegos para futuros proyectos de este tipo promovidos por el Departamento. Y es que los bajos o lonjas a pie de calle presentan una serie de condicionantes específicos asociados a su destino en origen, razón por la que, en su reconversión como viviendas, precisan de un planteamiento y diseño especialmente cuidados, sobre todo en cuestiones como el confort, la accesibilidad, la privacidad o la seguridad.

A lo largo de este mes, además, se van a licitar los proyectos de otras 12 viviendas repartidos en cuatro lotes: Barakaldo (cuatro viviendas sociales), Elgoibar (cuatro viviendas sociales), Portugalete (dos alojamientos dotacionales) y Vitoria-Gasteiz (dos alojamientos dotacionales). En una segunda fase se pondrán en marcha otras 30 viviendas, en municipios como Barakaldo, Bilbao, Arrigorriaga, Santurtzi, Sestao o Lekeitio.

El consejero Arriola ha destacado que, aunque la iniciativa tiene como objetivo principal contribuir a la oferta pública de alquiler, existe también una dimensión urbana en la estrategia.»El rescate de estos locales en desuso, al tiempo que reactivan un patrimonio inutilizado, sirven como herramienta de revitalización del espacio urbano».

«Todos conocemos -ha añadido- barrios nuevos y viejos de nuestros pueblos con edificios llenos de lonjas tapiadas que sabemos que nunca van a convertirse en comercios o negocios. Unos espacios que, en muchos casos, son susceptibles de transformarse en viviendas, especialmente para personas jóvenes». Y ha animado a los Ayuntamientos a que hagan la misma reflexión.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alta participación del sector promotor en el Plan Vive de la Generalitat Valenciana

Promotores locales presentan más de 50 ofertas en las 31 licitaciones...

La inversión inmobiliaria digital se consolida como opción rentable y accesible

La plataforma española Equito ha logrado multiplicar por seis sus activos...

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...