La plataforma española Equito ha logrado multiplicar por seis sus activos bajo gestión en tan solo doce meses, consolidándose como referencia en inversión inmobiliaria digital. Este crecimiento se apoya en avances regulatorios europeos y en una demanda creciente de inversión alternativa, especialmente entre el público minorista. Según la compañía, más del 75 % del capital gestionado proviene de usuarios que ya habían invertido anteriormente, reflejo de la confianza y la recurrencia de su comunidad.
La clave de su modelo radica en el uso de la tecnología blockchain, que permite registrar todas las operaciones de forma trazable y segura mediante tokens digitales. Estas participaciones pueden venderse en un mercado secundario propio, donde Equito ya ha facilitado más de un millón de euros en transacciones entre usuarios. Puedes conocer más sobre esta propuesta en la web oficial de Equito.
La compañía prevé expandirse próximamente a Francia, Alemania y Reino Unido con un enfoque local y alianzas estratégicas. Su CEO, Robin Decaux, destaca que “invertir en Equito es tan sencillo como reservar un hotel”, poniendo en valor una experiencia 100 % digital y transparente.
Entradas relacionadas
- Lucas Fox celebra 20 años con récord de facturación en el mercado residencial de lujo
- iad consolida el modelo digital para asesores inmobiliarios en España
Equito revoluciona la inversión inmobiliaria tokenizada
Equito, la plataforma española de inversión inmobiliaria digital, ha logrado multiplicar por seis sus activos bajo gestión en solo doce meses, crecimiento que se debe a dos factores clave: los avances regulatorios en Europa y la creciente demanda de inversión alternativa, donde el capital minorista se ha duplicado en solo cinco años.
El secreto detrás de su expansión no reside únicamente en la tecnología, sino en el control total del proceso de inversión. “Nosotros gestionamos toda la cadena: desde la adquisición del activo hasta su tokenización, distribución y gestión posterior. Nuestra estructura legal fue pensada desde el primer día para cumplir con la regulación y proteger al inversor minorista”, explica Robin Decaux, cofundador y CEO de Equito.
Además de contar con una app intuitiva y fácil de manejar, Equito se apoya en la tecnología blockchain para registrar todas las operaciones de forma trazable, auditable y segura. Las participaciones en cada propiedad están representadas como tokens digitales, lo que permite automatizar muchas tareas mediante contratos inteligentes y explorar posibilidades de liquidez antes impensables en el sector inmobiliario tradicional.
“La blockchain es invisible para el usuario, pero esencial para la confianza”, sostiene Decaux. “Nos permite ofrecer seguridad, trazabilidad y eficiencia sin fricción ni intervención manual. Cada token es un activo real, no un apunte en una base de datos”, agrega.
Una experiencia segura y recurrente
Uno de los datos que mejor reflejan la confianza de los usuarios es la tasa de reinversión: más del 75 % del capital gestionado proviene de clientes que ya han invertido anteriormente. “La mejor estrategia de fidelización no es una campaña de marketing, sino construir un producto que funcione. Si el usuario entiende lo que está haciendo, recibe lo que espera y puede repetirlo fácilmente, vuelve. Y lo hará con más confianza”, explica el CEO.
En la plataforma, los usuarios acceden a propiedades seleccionadas por el equipo de Equito, con información detallada sobre ubicación, reforma, rendimiento estimado y calendario. A partir del tercer mes, muchos activos comienzan a generar ingresos mensuales, “con un rendimiento neto real de 8,5%”, detalla Decaux.
“La recurrencia de nuestros usuarios no es casual: hay una estrategia por detrás”, afirma Decaux. “Por eso cuidamos cada parte del proceso, desde la selección del activo hasta la atención postventa. El inversor sabe lo que está comprando y puede construir un portafolio a medida, activo por activo”.
La democratización de las inversiones inmobiliarias
Equito nació en 2022 con una propuesta simple pero ambiciosa: permitir a cualquier persona invertir en propiedades inmobiliarias tokenizadas a través de una aplicación móvil. Su app —disponible en español, inglés y francés— permite descubrir inmuebles, invertir desde cantidades reducidas, seguir el rendimiento y cobrar rentas mensuales, todo desde el móvil y sin intermediarios. A día de hoy, esta aplicación ya suma más de 224.000 descargas en 62 países.
“Invertir en Equito es tan fácil como reservar un hotel”, afirma el CEO de la plataforma. “Todo sucede dentro de una misma app, sin papeles, sin llamadas, sin oficinas. Desde la selección del inmueble hasta el cobro de ingresos pasivos, el proceso es 100 % digital y transparente”.
Aunque en sus inicios el capital minorista accedía al inmobiliario sobre todo a través de fórmulas como el crowdfunding o el crowdlending, la tokenización está marcando un cambio de paradigma. En Equito, el usuario no financia una promoción externa, sino que invierte directamente en un inmueble controlado por la propia plataforma, con la posibilidad de generar ingresos desde el primer trimestre y sin tener que esperar 12 o 18 meses para obtener retornos.
Además, la tokenización permite acceder a mercados secundarios. Según Decaux: “La liquidez era uno de los grandes cuellos de botella en modelos tradicionales. Al tokenizar las participaciones, los inversores pueden vender sus activos antes del vencimiento, siempre que exista demanda. Aunque no hablamos de una liquidez perfecta, estamos construyendo algo cada vez más ágil y eficiente”, apunta Decaux.
De hecho, Equito ya ha facilitado más de un millón de euros en operaciones entre usuarios a través de su propio mercado secundario. Cada transacción se ejecuta sin fricción, con total trazabilidad y sin intervención manual, lo que permite a la compañía ofrecer un modelo de inversión más líquido, transparente y autónomo.
La expansión en Europa
Con una base sólida en España y usuarios activos en más de 60 países, Equito se prepara para seguir creciendo a lo largo de 2025. Entre sus principales objetivos para los próximos meses está el desembarco en Francia, Alemania y Reino Unido, tres mercados maduros, con alta cultura inversora y fuertes vínculos con el ecosistema inmobiliario español.
“No buscamos una expansión superficial”, advierte Decaux. “Queremos construir una presencia útil, duradera, con integraciones locales, regulación adaptada y alianzas estratégicas. El objetivo es claro: convertirnos en la plataforma de referencia en Europa para invertir en inmuebles desde el móvil, de forma fraccionada, directa y transparente”.