miércoles, 23 abril 2025
Newsletter

Sareb debe decidir si promueve un PAI en Valencia

El consumo sigue de capa caída. Los centros comerciales cada día están más vacíos, pero en algunos sitios, como en la Comunidad Valenciana, se aferran como un clavo ardiendo a mantener las mismas pautas de crecimiento que han llevado a esta región a una situación económicamente insostenible.

Da igual. No han aprendido nada. Y siguen, erre erre, empecinados en lo mismo. Un ejemplo, el Ejecutivo autónomo acaba de otorgar licencia a la multinacional Unibail-Rodamco para promover un gran centro comercial en el PAI de la Fuente de San Luis, en Valencia.

Solo un problema para que este proyecto vea la luz. Que los terrenos no están todavía urbanizados ni hay visos de lo que vayan a estar. Basta comprobar quienes están detrás  del mismo para poner en duda su solvencia.   

La sociedad Urbanizadora Fuente de San Luis como responsable de construir las infraestructuras está controlada por Nuevas Actuaciones Urbanas (NAU), donde  participan Bankia Habitat, Rosal, Sacresa y una filial de Martinsa-Fadesa. Empresas que, como la financiera han sido nacionalizadas, o promotores que están en concurso de acreedores, o, aunque supuestamente lo han superado, están incumpliendo los pagos previstos en el convenio de acreedores.

Así, las cosas, será la Sareb, protagonista inevitable, muy a su pesar, de todo lo que a nivel inmobiliario se va a mover en España en los próximos tres lustros, la que al final decida qué hacer con este tema, porque es la sociedad presidida por Belén Romana quien ostenta, tras el traspaso efectuado desde Bankia, la titularidad del crédito que se utilizó para poner en marcha este proyecto urbanístico.

Con la que está cayendo, deberá evaluar Sareb si merece la pena tirar hacia adelante con el coste que supone urbanizar 423.000 metros cuadrados y, sobre todo, si, con el enorme stock de vivienda vacía existente en la Comunidad Valenciana, resulta razonable hacerlo para construir más de 2.000 viviendas.

Si no lo es, la promoción del centro comercial se cae por su propio peso. Sobre la mesa está la posibilidad, contemplada por la ley, de aplazar dos años la materialización de las obras de urbanización, lo que podría suponer un handicap para la multinacional franco-holandesa.

Sería el segundo revés para este centro comercial y, por ende, para el resto del PAI. Hace dos años, e Ayuntamiento de Valencia denegó la licencia ambiental al complejo de ocio y comercio Neutopía, que preveía construir dos pistas de esquí y una gran zona comercial en este ámbito, tras las reiteradas negativas de la empresa promotora del complejo, Nieve y Comercio SAU, a aportar la documentación que se había venido exigiendo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...