sábado, 21 junio 2025
Newsletter

ASEFMA anuncia las mejores prácticas ambientales y la comunicación más destacada del 2016

La Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (ASEFMA) resuelve con empate técnico el III Premio «Mejores Prácticas Ambientales» (MPA) en el ámbito de la fabricación, extendido, aplicación y transporte demezclas asfálticas. Se alzan con el premio el Ayuntamiento de Madrid y el equipo de investigación formado por Eiffage, CFLab-TEP185(Universidad de Huelva, UHU) y la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía (AOPJA). La entrega del galardón ha tenido lugar durante la XI Jornada Nacional de ASEFMA, que se celebró esta semana Madrid.

El «impulso del Ayuntamiento de Madrid al desarrollo de la pavimentación asfáltica sostenible 2014-16» fue una de las dos propuestas mejor valoradas en la edición 2016 del Premio MPA. El consistorio madrileño presentó las actuaciones medioambientalmente amigables realizadas durante los últimos dos años en Madrid en las obras de pavimentación municipales. Dichas actuaciones incluyen el uso de tecnologías de pavimentación desarrolladas y disponibles en mercado como mezclas bituminosas semicalientes, materiales reciclados y mezclas SMA; la utilización de tecnologías de pavimentación más incipientes como las basadas en la fotocatálisis o en asfaltos de baja temperatura de fabricación con material reciclado al 100%; o el desarrollo de asfaltos sonoreductores de baja temperatura de fabricación.

Por su parte, la «Reutilización de residuos plásticos agrícolas en la fabricación de mezclas bituminosas para uso en carreteras siguiendo la tecnología por vía seca«, propuesta también ganadora del Premio Mejores Prácticas Ambientales (MPA) y presentada por el equipo Eiffage-UHU-AOPJA, recoge el uso industrial de polímeros reciclados (procedentes de residuos de plástico agrícola) como modificadores del betún usado para pavimentación de las carreteras. Este proyecto se ha llevado a la práctica en una actuación de la Consejería de Fomento y Vivienda en la provincia de Cádiz, en una carretera de acceso a la ciudad de Jerez de la Frontera: la A-2005.

Mejor comunicación sobre mezclas asfálticas en 2016

En materia de investigación sobre mezclas bituminoas, ASEFMA otorga el premio a la «mejor comunicación 2016» al grupo barcelonés Materiales de Construcción y Carreteras (MATCAR) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) por el diseño y caracterización de las mezclas tipo hormigón bituminoso y mezclas recicladas. La entrega del galardón al equipo de la UPC, liderado por Rodrigo Miró, también se realizó durante la XI Jornada Nacional de ASEFMA.

El estudio sobre los «criterios de diseño para distintos tipos de mezclas bituminosas basados en el ensayo Fénix» en mezclas bituminosas destacó entre 18 investigaciones, de alta calidad técnica, que concurrían por el reconocimiento nacional de la entidad que representa a los fabricantes españoles de asfalto. Fue seleccionada por su excelencia técnica y rigor científico, innovación, impacto sobre el sector y calidad expositiva.

La singularidad del ensayo estudiado por el equipo de la UPC está en que las propiedades que evalúa (índice de rigidez a tracción, energía y tensión de rotura, desplazamiento de rotura e índice de tenacidad) sirven para caracterizar un amplio grupo de mezclas asfálticas y, por otro lado, los parámetros medidos están en relación con las propiedades exigidas a dichas mezclas. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la idoneidad del ensayo Fénix tanto en la etapa de diseño de las mezclas, como en la caracterización de su comportamiento, especialmente en relación a una propiedad tan importante como la resistencia a la fisuración de las mezclas, actualmente no evaluada de forma directa.

El ensayo Fénix desarrollado por la UPC toma su nombre de acuerdo al acrónimo del proyecto de investigación que ha permitido su realización. Dicho proyecto Fénix representa el mayor esfuerzo en I+D realizado en Europa en el área de la pavimentación de carreteras y responde a la demanda social de mayor seguridad en el transporte y desarrollo de la actividad productiva bajo unas prácticas más amigables con el medio ambiente. En el mismo han participado 26 organizaciones españolas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Reactivación de las hipotecas en abril por desajuste precio-salario

El mercado hipotecario español ha experimentado un repunte notable en abril...

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

Aprovecha al máximo tu energía solar este verano

La llegada del verano convierte a esta estación en el periodo...

Claves para que una agencia inmobiliaria supere el estancamiento

En un entorno cada vez más exigente, muchas agencias inmobiliarias en...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...