lunes, 21 abril 2025
Newsletter

PSOE y CiU piden al Gobierno medidas para paliar el impago de hipotecas

Madrid. Como ya se preveía, la resolución de Convergencia i Unió (CiU) para que la entrega de la vivienda zanjara la deuda hipotecaria no salió adelante ayer en el Congreso de los Diputados. Únicamente, como medida paliativa, sí fue considerada la moción respaldada por el PSOE y la propia CiU para pedir al Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero que el Ejecutivo estudie acciones encaminadas a limitar las consecuencias de los embargos por impago de las cuotas hipotecarias.

Entre estas medidas, la de incrementar la cantidad que no se puede embargar de salarios, pensiones u otras retribuciones para responder a la deuda pendiente de una hipoteca ejecutada, siempre que la vivienda ejecutada sea la única y sirva de residencia habitual al deudor, y que se tenga en cuenta el número de hijos residentes en esa vivienda.

Además, y para equiparar a lo que sucede con las empresas y demás personas jurídicas, en la moción dirigida al Gobierno por PSOE y CiU se solicita modificar la ley hipotecaria para que la ejecución pueda ser paralizada cuando el deudor sea una persona física incursa en un procedimiento concursal.

También se reclaman medidas tendentes a incluir, de forma pactada, en la escritura de constitución de las hipotecas que la obligación garantizada de pago se haga solamente efectiva sobre los bienes hipotecados y no sobre otro patrimonio del deudor. Además, defiende que se fomente la mediación entre las familias y las entidades financieras para la solución de impagos de hipotecas, y que se posibilite, en caso de que se pierda la propiedad, la permanencia en la vivienda en alquiler.

Por otra parte, la moción insta al Ejecutivo a que se favorezca la transparencia y la información sobre los créditos hipotecarios, en especial en lo que se refiere a los seguros de protección ante los cambios de tipos de interés o ante la eventual situación de desempleo o incapacidad temporal del prestatario.

UGT, en la misma línea

En línea con esta preocupación, la Unión General de Trabajadores (UGT) ha emitido un comunicado ante el alarmante incremento de ejecuciones hipotecarias que, según sus cálculos, habrá llevado a más de 280 familias (un millón de ciudadanos) a quedarse sin su vivienda habitual.  Por ello, reclama la intervención urgente para buscar alternativas a los desahucios, embargos y ejecuciones hipotecarias que se están produciendo.

Actuaciones que, según el sindicato, deberían encaminarse a facilitar acuerdos entre prestamistas y prestatarios, con un organismo mediador que evite la judicialización y venta directa de los inmuebles sin arbitraje; modificar la normativa para posibilitar la dación en pago por la totalidad de la deuda como fórmula para satisfacer las deudas de los prestatarios y, por último, articular convenios entre el Ministerio de Fomento, la Sociedad Pública de Alquiler (SPA) y las entidades financieras para que las viviendas embargadas fruto de las ejecuciones hipotecarias puedan ser alquiladas por los propietarios desahuciados, garantizando que no destinen más del 30% de sus ingresos a este fin y el cobro de las rentas a las entidades financieras.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...