El Ayuntamiento de Madrid ha presentado resultados significativos en sus esfuerzos por mejorar la eficiencia energética a través de la rehabilitación de viviendas. En una sesión del Observatorio de Vivienda y Rehabilitación de la Ciudad de Madrid, celebrada en La Nave, el delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, reveló que la capital ha dejado de emitir anualmente 11.300 toneladas de dióxido de carbono (CO2) gracias a los planes municipales de rehabilitación. Este esfuerzo no solo ha tenido un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también ha generado un ahorro energético anual de 48 millones de kilovatios hora (kWh) para los usuarios.
Desde 2020, el Ayuntamiento de Madrid ha impulsado la rehabilitación de 70.000 viviendas mediante el Plan Transforma Madrid. Estos proyectos han sido fundamentales para reducir el consumo de energía y mejorar la calidad del aire, contribuyendo significativamente a los compromisos ambientales de la ciudad. El Plan Transforma Madrid, junto con la Estrategia HABITA y el plan REHABILITA Madrid, forman parte de una estrategia integral para promover la eficiencia energética y la sostenibilidad en el sector residencial.
Reducción significativa del consumo de energía y emisiones de CO2
Los datos presentados por Álvaro González destacan los resultados obtenidos a través del plan de monitorización energética de la Estrategia HABITA Madrid, desarrollado en colaboración con el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. Este plan ha permitido analizar de manera detallada el impacto de las medidas de rehabilitación energética en las viviendas de la capital.
Según el estudio, las viviendas rehabilitadas bajo el plan REHABILITA Madrid han logrado una reducción del consumo de energía de hasta el 54%. Este ahorro energético no solo reduce las facturas de electricidad y gas natural para las familias, sino que también disminuye la dependencia de fuentes de energía no renovables. Además, la rehabilitación ha llevado a una disminución del 48% en las emisiones de CO2, contribuyendo así a la mejora de la calidad del aire en Madrid.
El delegado de Políticas de Vivienda resaltó que estos esfuerzos son esenciales para cumplir con los objetivos de descarbonización de la ciudad. Los edificios residenciales son responsables de un porcentaje significativo del consumo de energía y de las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que la rehabilitación energética es una herramienta clave para reducir el impacto ambiental del parque edificado.
Compromiso con la descarbonización y objetivos futuros
El Ayuntamiento de Madrid ha reafirmado su compromiso con la rehabilitación energética como parte de su estrategia para alcanzar la descarbonización. Álvaro González señaló que los edificios de la Unión Europea representan el 40% del consumo de energía y el 35% de las emisiones de gases de efecto invernadero. En este contexto, la rehabilitación energética de las viviendas es crucial para reducir estas cifras y contribuir a los objetivos climáticos.
Para el año 2027, el Ayuntamiento de Madrid se ha propuesto rehabilitar un total de 90.000 viviendas. Este ambicioso objetivo refleja la determinación del consistorio de seguir avanzando en la mejora de la eficiencia energética y la reducción de emisiones. Los planes de rehabilitación no solo benefician al medio ambiente, sino que también mejoran la calidad de vida de los residentes al proporcionar viviendas más confortables y económicas.
La colaboración con instituciones científicas y la implementación de tecnologías avanzadas de monitorización energética son fundamentales para el éxito de estos proyectos. La Estrategia HABITA Madrid y el plan REHABILITA Madrid son ejemplos de cómo la combinación de políticas públicas, innovación tecnológica y cooperación interinstitucional puede generar resultados tangibles y sostenibles.
El Ayuntamiento de Madrid continúa trabajando en nuevas iniciativas y proyectos para fomentar la rehabilitación energética y apoyar a las familias en la transición hacia viviendas más sostenibles. Estos esfuerzos son parte de una visión más amplia para crear una ciudad más verde, saludable y resiliente frente a los desafíos climáticos y ambientales.