El Ayuntamiento de Barcelona y el Consorcio de la Zona Franca (CZFB) han firmado un protocolo de intenciones que permitirá la construcción de casi 2.000 viviendas protegidas en la ciudad. Este acuerdo, anunciado por el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el presidente del CZFB, Pere Navarro, busca abordar la emergencia habitacional y promover la creación de viviendas asequibles. El protocolo incluye además la adquisición de edificios y la participación en proyectos de transformación urbana.
El convenio establece que el CZFB cederá terrenos inicialmente destinados al mercado libre para que el Ayuntamiento construya 1.878 viviendas de protección oficial y diversos equipamientos municipales en los Cuarteles de Sant Andreu y en la Marina del Prat Vermell. Estas áreas suman aproximadamente 185.000 metros cuadrados edificables y 97.000 metros cuadrados adicionales para equipamientos. El acuerdo preserva el uso de estos terrenos para viviendas asequibles, lo que garantiza la disponibilidad de vivienda protegida en una ciudad con una alta demanda y precios elevados.
Detalles del protocolo de intenciones
El protocolo de intenciones firmado entre el Ayuntamiento de Barcelona y el CZFB incluye varios puntos clave para el desarrollo urbano y la construcción de viviendas protegidas. En primer lugar, se contempla la creación de una comisión de seguimiento formada por ambas instituciones para supervisar la implementación del acuerdo y asegurar que se cumplan los objetivos establecidos. Este seguimiento permitirá una coordinación efectiva y resolverá cualquier problema que surja durante el proceso de construcción y desarrollo de los proyectos.
El alcalde Jaume Collboni subrayó la importancia estratégica de este acuerdo, destacando que se construirán casi 2.000 viviendas en un momento de máxima necesidad habitacional. «Estamos garantizando que estos pisos sean de protección oficial y, por lo tanto, a precios asequibles para los residentes de Barcelona», afirmó Collboni. Esta medida es fundamental para proporcionar soluciones de vivienda a familias que de otra manera no podrían permitirse vivir en la ciudad.
Por su parte, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, enfatizó la colaboración continua entre ambas instituciones. «Desde el CZFB, siempre nos hemos posicionado como aliados de la ciudad de Barcelona, ofreciendo respuestas y soluciones a sus necesidades. Este acuerdo refleja nuestro compromiso con el desarrollo económico y social de la ciudad, mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos», declaró Navarro.
Impulso a proyectos de transformación urbana
Además de la construcción de viviendas protegidas, el protocolo incluye la incorporación del CZFB al proyecto de transformación del antiguo recinto fabril de la Escocesa, ubicado en el distrito de Sant Martí y en la zona del 22@. Este proyecto busca rehabilitar antiguas naves industriales para crear un polo de industrias creativas, fábricas de creación y un centro de innovación en gastronomía y alimentación. La participación del CZFB en este proyecto facilitará su desarrollo, ya que se encargará de la rehabilitación y futura explotación de las naves Birkhead, Paul y Steegman.
El Ayuntamiento formalizará un derecho de superficie en este entorno a favor del Consorcio, lo que permitirá poner en marcha una residencia para personas vinculadas a proyectos del recinto, ya sean artísticos o científicos. Esta iniciativa no solo revitalizará un área industrial en desuso, sino que también promoverá la creatividad y la innovación, fortaleciendo la economía local y atrayendo talento a la ciudad.
La tercera operación contemplada en el protocolo de intenciones es la adquisición por parte del Ayuntamiento de los edificios Mediatic y Creatic, ubicados en la calle Roc Boronat 117, también en el distrito de Sant Martí. Estos edificios, propiedad del CZFB, ya albergan diversos servicios municipales relacionados con la educación, la atención ciudadana y el desarrollo económico. La adquisición consolidará estos servicios y permitirá su expansión, beneficiando a la comunidad local y apoyando el crecimiento económico y tecnológico de la ciudad.
El protocolo establece que el coste de esta adquisición se determinará a partir de una valoración acordada por ambas partes, tomando en cuenta el estado actual de los edificios. Esta operación fue aprobada por el Consejo Plenario del CZFB, que se reunió para revisar y aprobar las cuentas anuales auditadas del ejercicio 2023.
El acuerdo entre el Ayuntamiento de Barcelona y el Consorcio de la Zona Franca representa un paso significativo hacia la solución de la crisis de vivienda en la ciudad. La construcción de casi 2.000 viviendas protegidas, junto con la rehabilitación de áreas industriales y la consolidación de servicios municipales, demuestra el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo urbano sostenible y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Este protocolo de intenciones no solo aborda la emergencia habitacional, sino que también promueve la innovación y el progreso económico, asegurando un futuro próspero y equitativo para Barcelona.