martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosFerias y EventosThyssenKrupp impulsa el concepto...

ThyssenKrupp impulsa el concepto «smart city» como solución para gestionar las ciudades del futuro

ThyssenKrupp participa en la primera edición del congreso «El futuro de las ciudades», que tendrá lugar el 23 de septiembre en Conde Duque, en el marco del festival arquitectónico internacional Open House, celebrado por primera vez en Madrid. Se trata de un evento de arquitectura que nació en Londres hace más de veinte años y que se ha convertido en un acontecimiento cultural anual.

Dentro de este festival se enmarca el encuentro «El futuro de las ciudades», organizado por el Grupo Editorial TPI y patrocinado por ThyssenKrupp, un foro de reflexión para crear conciencia acerca del valor de un buen diseño en ciudades y un espacio de debate sobre el desarrollo urbano, la arquitectura y los desafíos a los que se enfrentan.

Durante la jornada se mostrarán las novedades y los conceptos vanguardistas de las nuevas tendencias urbanísticas y ThyssenKrupp presentará su apuesta por el concepto «smart city» y sus propuestas para transformar las áreas urbanas en ciudades inteligentes. La multinacional quiere trasladar este concepto «smart» a los edificios de viviendas y urbanizaciones para incrementar su eficiencia, obtener ahorros y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante el uso de la tecnología.

El congreso «El futuro de las ciudades» contará con la presencia de los mejores expertos del mundo en arte y arquitectura y, en esta primera edición, la tecnología e innovación, la movilidad, la eficiencia energética y el medio ambiente son los temas principales que Pedro Gómez Sánchez, de la Dirección de desarrollo de negocio de ThyssenKrupp Elevator, abordará durante esta jornada en su ponencia «Ciudades Inteligentes y Soluciones Inteligentes».

Desafíos de las ciudades inteligentes del futuro

La población urbana mundial crecerá en 2.500 millones de personas para 2050, alcanzando un total de 6.000 millones de habitantes, según el informe de la ONU acerca de las Perspectivas de la Urbanización Mundial publicado en 2014, por lo que la gestión de las ciudades será uno de los desafíos más importantes de este siglo. En la actualidad, más del 50% de los 7.000 millones de habitantes del planeta vive en áreas urbanas, de las cuales varias de ellas son las consideradas «mega ciudades», con más de 10 millones de habitantes cada una.

Debido a las restricciones de espacio, los desarrollos urbanísticos de media y gran altura han demostrado ser la solución más económica y viable medioambientalmente para acoger a cantidades tan grandes de población. Además de ocupar menos espacio, este tipo de edificaciones permiten un control inteligente y centralizado de la energía.

Satisfacer las demandas de movilidad de las masas urbanas, especialmente en economías emergentes, es el reto actual al que se enfrenta la industria del ascensor. Para 2016, está previsto que la demanda global de equipamiento de transporte vertical (incluyendo ascensores, escaleras y pasarelas) crezca un 5% anual hasta los 52.000 millones de euros (basado en diversos estudios de investigación de mercados desde 2013).

Innovaciones necesarias

La urbanización es una moda imparable y la cantidad de desplazamientos de personas hacia las ciudades han redefinido las necesidades de construcción e infraestructuras para mantener el ritmo de crecimiento de la población urbana. Las ciudades del futuro requieren de soluciones de movilidad rápidas, cómodas y seguras que hagan la vida más fácil a sus habitantes de una manera sostenible y funcional. Combinando la tecnología más innovadora con una probada fiabilidad y con el foco puesto en la sostenibilidad, las soluciones y productos de movilidad de ThyssenKrupp pretenden mejorar e incrementar sustancialmente la movilidad urbana y ayudar en la construcción de ciudades sostenibles.

STUDIO, MULTI o ACCEL son los últimas soluciones innovadoras de la compañía, energéticamente eficientes, que transforman las ciudades del futuro en lugares más habitables. STUDIO es un ascensor que permite un 50% más de capacidad en el mismo hueco y un mayor aprovechamiento del espacio existente. Emplea materiales ultraligeros y técnicas de construcción que permiten reducir el consumo del ascensor, lo que supone un paso más en su apuesta por la innovación en la renovación e instalación de nuevos ascensores. MULTI, el primer ascensor sin cables del mundo, o ACCEL, un pasillo rodante que reduce hasta en un 66% los tiempos de tránsito, son los últimos desarrollos en sistemas de transporte de pasajeros de ThyssenKrupp para afrontar los desafíos de la urbanización mundial.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...