Vaciar el armario es clave para saber con exactitud la cantidad de prendas que se deben organizar en el espacio establecido.
Separar las prendas por temporada resulta conveniente para hacer más accesibles las que correspondan a la temporada en curso.
Para mantener el orden será necesario elegir un espacio del armario adecuado para cada artículo, tomando en cuenta la cantidad y el tipo de prenda.
Lograr el orden de un espacio es beneficioso para el día a día de la persona que lo use, y el armario es probablemente el espacio de almacenaje más utilizado en casa. Tener todo ordenado facilita la vida, ahorra tiempo y mantiene la calma. Sin embargo, organizar de manera práctica un armario o vestidor puede ser una tarea que no muchas personas disfrutan, y pueden llegar a sentirse abrumados por no saber cómo empezar o mantenerlo ordenado.
Por ello, Vía Célere, promotora especializada en el desarrollo, inversión y gestión de activos inmobiliarios, comparte una serie de consejos para organizar los armarios o vestidores de la manera más práctica posible, esperando que sea útil y que el orden perdure.
– Vaciar el armario. Primeramente, para la organización de un espacio es fundamental saber la cantidad de prendas que necesitan un lugar específico. De este modo, el espacio con el que se cuenta será visible para poder otorgar el sitio perfecto a cada prenda.
– Separar las prendas por temporada. Es conveniente separar la ropa, los accesorios y zapatos por temporada, para así poner a la vista y facilitar el acceso de aquellas prendas que se utilizan en la temporada actual. De esta manera, se podrá ahorrar espacio de armario, dejando menos visibles o incluso guardando aquellas prendas que pertenecen a otras temporadas.
– Clasificar la ropa por tipología. Otro de los tips para mejorar la eficacia de la organización de armarios, es que la ropa sea clasificada por tipo, separando los pantalones, camisetas, jerséis, zapatos, faldas, carteras, vestidos, y el resto de las prendas. De este modo, se organizarán los espacios, cajones y lugares para colgar, de acuerdo con la cantidad de ropa y el tipo de armario o vestidor, consiguiendo el lugar ideal para guardar cada tipo de prenda.
– Elegir un espacio del armario para cada prenda. Para mantener el orden, es necesario que todos los artículos del armario tengan su lugar asignado, de acuerdo con su tamaño y la cantidad de prendas. De esta forma, será más fácil mantener el orden, cada prenda tiene su sitio específico para ser guardado por lo que no será dejado en ningún otro lugar.
– Escoger perchas que sean iguales. En caso de tener prendas por colgar, el hecho de tener perchas iguales aumenta la sensación de orden y unicidad, también logra que entre cada prenda exista la misma separación y altura. Lo mismo ocurre cuando se mantienen iguales los separadores y las cajas para almacenar y guardar ropa.
– Ordenar por colores. Las personas suelen recordar sus prendas por el color que tienen, por lo que es beneficioso el hecho de ordenar el armario de acuerdo con los colores de la ropa. De esta manera, será más fácil encontrar las prendas y crear combinaciones por asociación de color para futuros conjuntos.
– Ordenar todos los artículos con la misma dirección. El orden genera calma y satisfacción, de igual manera ocurre cuando se observa una cantidad de objetos ordenados uniformemente y hacia una misma dirección. Mantener igual direccionadas todas las perchas, prendas colgadas y pares de zapatos, así como doblar las camisas, jerséis y pantalones dejando las mismas partes visibles.
– Crear una sola fila de artículos. Como último consejo, ya que visualmente las personas suelen prestar más atención a aquello que observan a primera vista, ordenar los artículos lo más visible posible sin crear más filas detrás ayudará a que siempre se vean las prendas, se reconozcan fácilmente y ninguna sea olvidada o difícil de alcanzar.
Tomando en cuenta estas recomendaciones por parte de los expertos de Vía Célere, se conseguirá organizar y mantener el orden de los armarios o vestidores en casa, evitando el estrés y la sensación abrumadora de utilizar espacios desorganizados y poco prácticos.