El Consejo General de Colegios de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, el Colegio API de Tarragona y la Universidad Rovira i Virgili (URV) van a poner en marcha un proyecto para estudiar las condiciones de ejercicio y acceso a la profesión de agente inmobiliario en España. De esta forma, las tres entidades van a financiar un programa de doctorado para que, a lo largo de tres años, un alumno de la universidad tarraconense lleve a cabo una tesis doctoral sobre esta materia. El objetivo es determinar de forma científica la necesidad de que se regulen en España las condiciones de ejercicio y acceso a la profesión, un aspecto que ya está regulado de alguna manera en casi todos los países de Europa, pero no en nuestro país.
De esta forma, se va a suscribir un convenio entre el Consejo General, el Colegio de Tarragona y la Facultad de Derecho de la URV, representada por su Cátedra de Vivienda, con el fin de seleccionar a uno de los alumnos con mejor expediente para llevar a cabo esta tarea a tiempo completo durante tres años. En total, se destinarán 45.000 euros para este proyecto, una importante cantidad que permitirá llevar a cabo un estudio muy completo.
Además, el presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Tarragona y miembro del Consejo Rector del Consejo General, José Antonio Mas, indica que existe otro objetivo a medio plazo: formular una propuesta legislativa concreta, siendo coherente con las conclusiones de esta tesis doctoral, que regule el ejercicio y el acceso a la profesión de agente inmobiliario. «Todo ello bajo el prisma de que la función de intermediación el mercado por los agentes escapa del ámbito notarial y se sitúa en una fase previa, una función de interés público que debe ser reconocida por ley y sometida al control del Estado, igual que la fase notarial. Todo ello con la finalidad de preservar los derechos del consumidor y que los poderes públicos ofrezcan todas las garantías en operaciones tan importantes como la compra de una vivienda», señala.
A través de esta tesis doctoral, se analizarán en profundidad aspectos como la finalidad y objetivos del contrato de intermediación y corretaje, su función social, los perfiles de la figura de la intermediación dentro de la UE, el análisis pormenorizado de las figuras análogas en Europa y la regulación existente en cada país de Europa. El objetivo final de esta tesis doctoral es determinar la existencia de una cobertura normativa tanto de las condiciones mínimas del ejercicio de la profesión como de la determinación de un marco legislativo de ordenación de las titulaciones necesarias (grados o necesidad de habilitación) para los requisitos del ejercicio de la profesión.