lunes, 16 junio 2025
Newsletter

Fundesem crea un Foro inmobiliario para apoyar la recuperación del sector en Alicante

Los visados autorizados de obra nueva para uso residencial en Alicante han aumentado en un 57,1% en el inicio de 2014 con respecto al mismo período en el año anterior. Estos datos se desprenden de un informe que ha dado a conocer esta mañana la sociedad de tasación líder en el mercado inmobiliario en España, Tinsa, en el marco de la presentación del Alicante Real Estate Forum de Fundesem Business School (FBS). Los datos de dicho informe reflejan una tendencia positiva para Alicante, que tira del mercado inmobiliario de la Comunidad Valenciana, sobre todo gracias al importante incremento de ventas de viviendas a extranjeros.

La Escuela de Negocios ha puesto en marcha hoy el foro Alicante Real Estate, un espacio de intercambio de ideas, experiencias y conocimientos para los distintos actores que conforman el sector inmobiliario, que pretende constituirse en un centro de referencia  del sector en la Comunidad y España. Aprovechando los datos de crecimiento que la provincia de Alicante está experimentando en estos últimos meses, “Fundesem crea este foro para apoyar esta tendencia positiva y poner en valor al sector”, apuntó Miguel Rosique, vicepresidente ejecutivo de FBS, quien añadió que “éste es momento y lugar adecuado para hacerlo”.

El foro ha celebrado hoy su primera reunión, y está previsto que se celebren seis al año. Estas jornadas, a las que se invita a participar a una veintena de empresas tienen un enfoque eminentemente práctico, ya que pretenden estar en contacto continuo con las necesidades del sector y facilitarle la formación permanente adecuada. Esta iniciativa de Fundesem cuenta con la participación activa de Tinsa, la gestora de activos inmobiliarios Activum y el bufete de abogados Cuatrecasas Gonçalves Pereira.

El Director General Comercial de TINSA, Iñigo Valenzuela, ha dado a conocer los datos más relevantes de un informe sobre la situación actual del mercado inmobiliario en Alicante y sus perspectivas. “El número de compradores extranjeros, sobre todo de segundas residencias, ha aumentado en uno 45% en 2013 con respecto al año anterior. Esta tendencia alcista de la provincia, sobre todo de la zona sur, procede de ventas a extranjeros procedentes del Reino Unido, Francia, Noruega, Suecia y Bélgica.

Por su parte, el presidente del grupo inmobiliario Activum, Jaime Balaguer, ha explicado que en Alicante los precios ya no bajarán mucho más de los valores actuales, y sobre todo, que hay una gran retención de demanda y es una gran oportunidad de negocio para aquellas compañías que quieran poner en marcha nuevos proyectos a nivel local. “Las ventas de viviendas se van a reactivar, pero los grandes descuentos ya han terminado, ahora hay que empezar a vender”, aseguró.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La participación de los jóvenes en la vivienda cae al nivel más bajo desde 2018

La participación de los más jóvenes (18‑24 años) en el mercado...

Alquiler vacacional en mínimos históricos pese al debate público

La participación del alquiler vacacional en el mercado inmobiliario español se...

Limpiacristales a batería para ventanas en espacios inmobiliarios

La limpieza eficiente de ventanas es una tarea esencial en cualquier...

Culmia entrega 129 viviendas en régimen build to rent a CBRE Investment Management

• Cuenta con dos edificios con 129 apartamentos de dos, tres...

Culmia entrega sus I Premios de Arquitectura: CulmiARQ

Los premios fomentan la creatividad y el diseño en la arquitectura...