Madrid. Los chinos sigue dando pasos de cara a la adquisición de productos inmobiliarios en España. Un nombre desconocido por estos pagos, SouFun, acaba de dar el paso para integrar en su plataforma inmobiliaria en Internet todo tipo de inmuebles que ofrecer a ciudadanos del gigante asiático. Un portal muy transitado por más 100 millones de visitas, de las que el 10% son exclusivas. La empresa cotiza en la Bolsa de Nueva York y el pasado año facturó unos 350 millones de euros.
El primer paso para adentrarse en el mercado español pasa por buscar a los inversores chinos más adinerados, que los hay y en abundancia. Aquellos para los que la financiación ajena está de más y a los que la liquidez les sale por las orejas. En definitiva, testar el mercado de lujo, a nivel de viviendas, y de adquisiciones de oficinas en el terreno terciario.
A partir de aquí, y a la vista de los resultados obtenidos con esta primera estrategia, el objetivo, en una segunda opción, pasaría por abrir al mercado a otros colectivos, con menos posibles pero también en condiciones de comprar ante la bajada de precios que se va a seguir dando en el mercado inmobiliario español.
Que se tome esta medida, que los chinos de SouFun han dado de la mano de Affirma – de hecho Carlos Zamudio, su director, será también el representante en España de la multinacional china– habría que enmarcarla en el anuncio que hace un par de meses realizó el Gobierno español sobre el estudio que se estaba realizando para otorgar la tarjera de residencia en España para aquellos extranjeros que compraran un piso de más de 160.000 euros.
Una cantidad que, con las rebajas previstas, seguramente tendrá que reducirse de percio de manera apreciable, ya que podría resultar hasta muy excesiva, teniendo en cuenta que el precio medio de la hipoteca concedida está a punto de bajar de los 100.000 euros.