Sevilla. En los últimos seis años, la Consejería de Obras Públicas y Vivienda de Andalucía ha desarrollado 353 proyectos de rehabilitación en el casco histórico de Sevilla, beneficiando a los ocupantes de 981 viviendas. La inversión total ha alcanzado los casi 20 millones de euros, de los que el Ejecutivo andaluz ha aportado más de 15, el 77%. La mayoría de las actuaciones ya han concluido y se encuentran en ejecución las últimas 18 que favorecerán a 167 viviendas.
Estas actuaciones, acogidas al Plan Concertado Andaluz de Vivienda y Suelo, se realizan en concierto con el Ayuntamiento de la capital hispalense desde 2004, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los vecinos de los barrios, revalorizar su patrimonio urbanístico y arquitectónico y revitalizar socialmente la zona histórica. Todas estas actuaciones están generando cerca de un millar de empleos.
En el marco de estas iniciativas, la consejera de Obras Públicas y Vivienda, Josefina Cruz Villalón, ha entregado en Sevilla las llaves de 21 viviendas rehabilitadas correspondientes a tres inmuebles situados en la Calle San Luis, 30; Castellar, 45 y Feria, 138. Estas tres actuaciones, correspondientes al programa de transformación de infravivienda, han contado con una inversión total de 1,44 millones de euros, de los que la Consejería aporta el 67% (964.972 euros). Las obras han generado cerca de 70 puestos de trabajo.
De esta veintena de viviendas, 12 se entregan a familias propietarias e inquilinas y el resto (9) serán ofertadas en régimen de alquiler por parte de los propietarios y de acuerdo con la Junta a un precio muy asequible. Los principales beneficiarios de este régimen de alquiler son familias con ingresos medios y bajos y residentes en el sector norte del casco histórico intramuros, que abarca desde la ronda exterior (Resolana, Ronda de Capuchinos, María Auxiliadora) hasta el eje Puerta Real-Campana-Encarnación hasta Puerta Osario.
En concreto, estas viviendas irán destinadas a familias que cuentan con recursos más limitados, con un nivel de renta inferior a 2,5 veces el Iprem (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). Este tipo de familias constituye el objetivo principal de la mayoría de los programas contemplados en el Plan Concertado de Vivienda y Suelo y a ellas van dirigidas la mayoría de las soluciones en materia de vivienda promovidas por el Gobierno andaluz.