miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

6 errores que debes evitar al elegir un espacio de coworking para tu empresa

Infravalorar el diseño de los espacios, subestimar el encaje en términos de cultura de empresa o desvalorizar la ubicación de los coworkings, son algunos de los fallos que deben evitar las empresas a la hora de elegir este tipo de espacio, según Cloudworks.

Los espacios de coworking se han consolidado como la opción preferida por muchas pymes, grandes empresas e incluso profesionales autónomos para desarrollar sus actividades laborales. Existen infinidad de espacios flexibles, pero encontrar el lugar ideal, que se adapte a las necesidades específicas de compañías y empleados requiere un arduo trabajo de investigación en el que, en ocasiones, pueden cometerse errores.

En este sentido, Cloudworks, empresa de coworking fundada en 2015 en Barcelona, con motivo del Día Europeo de las PYMES, que se celebra el próximo viernes 12 de mayo, ha elaborado un listado de los errores más habituales que deben evitar quiénes busquen un espacio de coworking:

  1. Olvidarse de los servicios que se incluyen el precio del plan. Es importante comprobar qué servicios están incluidos en el precio o cuáles tienen un coste adicional. Enfocarse solamente en el alquiler del espacio sin considerar servicios como la recepción de paquetería, acceso al espacio las 24 horas los 7 días de la semana, suministros de cocina ilimitados o el acceso a descuentos en otros servicios como gimnasios o formación es una equivocación.
  2. Infravalorar al diseño de los espacios Contar un mobiliario ergonómico de calidad, espacios comunes bien equipados y suficientes salas de reuniones son aspectos fundamentales a la hora de elegir un coworking. El diseño de interiores favorecerá que el equipo trabaje inspirado y consiga resultados positivos, lo que elevará el valor de la marca o empresa. Asimismo, el diseño de los espacios flexibles fomenta la creatividad y el trabajo en equipo.
  3. Subestimar el encaje en términos de cultura de empresa. En el momento de elegir un espacio de coworking, Cloudworks recomienda tener en cuenta que sus valores y estilo de trabajo sean similares a los de tu empresa. Del mismo modo, considerar aspectos como el ambiente y las posibilidades de hacer networking en función del sector o la diversidad de sectores que trabajen dentro del espacio, son requisitos a valorar, y que, en ocasiones, pasan desapercibidos.
  4. Flexibilidad del contrato y condiciones. La elección de espacios de coworking implica tener acuerdos flexibles que permitan poder planificarse y adaptarse cuando sea necesario. Además, debe valorarse la posibilidad de crecimiento dentro del espacio, si ofrecen oficinas con distribución híbrida, disponer de planes de pago escalados, maximizar el uso del espacio y, por último, pagar por lo que realmente se usa.
  5. Dejar de lado los servicios adicionales que ofrece el operador. En algunos espacios de coworking se pueden realizar pequeñas reformas y facilitan la personalización de los espacios utilizados por la empresa. También ofrecen un catálogo de suministros adicionales e instalaciones de pizarras, TV, mobiliario específico, parking cercano o cabinas telefónicas.
  6. Desvalorizar la ubicación. Si por algo se caracterizan estos espacios flexibles es por su ubicación. Generalmente se encuentran ubicados en zonas céntricas y de fácil acceso en transporte público, lo que motiva a los trabajadores a ir a la oficina. Marta Gracia, CEO de Cloudworks, recuerda que «es importante elegir estratégicamente el lugar según el sector empresarial. Para ello, es importante saber dónde se encuentran situados tanto clientes como proveedores».
- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alta participación del sector promotor en el Plan Vive de la Generalitat Valenciana

Promotores locales presentan más de 50 ofertas en las 31 licitaciones...

La inversión inmobiliaria digital se consolida como opción rentable y accesible

La plataforma española Equito ha logrado multiplicar por seis sus activos...

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...