sábado, 1 febrero 2025

Plaza Europa se consolida como área económica estratégica en Barcelona

Barcelona. Proximidad con el Aeropuerto, el Puerto y el centro de Barcelona como principales activos; la Ciudad de la Justicia, y la Fira como motores de promoción de oficinas. Con estas ventajas competitivas como aval, Plaza Europa se está consolidando como una de las áreas económicas de referencia de Barcelona.

Plaza Europa ha alcanzado una ocupación del 65%. KPMG, Gallina Blanca, Spanair, Werfen, Vanity Fair o Cofely son algunas de las empresas que han apostado por este emplazamiento para ubicar su sede, clave para el funcionamiento de un negocio. La primera torre de oficinas que se erigió, Copisa, terminó de construirse en 2007 y desde entonces se han constituido 27 edificios más.

Entre enero y septiembre de 2011 el nivel de ocupación ha aumentado un 15%. Para Eva Jodar, Directora de agencia de la oficina de Barcelona de la Consultora Inmobiliaria CB Richard Ellis, las claves del éxito de Plaza Europa se basan en una “tendencia a la descentralización de la zona prime de oficinas hacia las nuevas áreas de negocio. Plaza Europa es una de las nuevas áreas de negocio con más actividad, consolidándose cada vez más. Entre las operaciones más demandadas destacan las reubicaciones de las sedes corporativas, generando a fecha de hoy una ocupación de la Plaza de más de un 60%”. “Las empresas –añade- buscan espacios diáfanos, con luz, características técnicas más modernas así como servicios y comunicaciones y Plaza Europa ofrece alternativas de este tipo posicionándose en el mercado de oficinas de Barcelona. Su proximidad al Aeropuerto así como a las principales vías de acceso a la ciudad y a la zona prime, han hecho que esta nueva área sea todo un éxito a pesar de la situación económica de España en estos momentos”.

Según un estudio realizado por la Universidad de Barcelona, tras el primer año de ocupación del 48% de las viviendas, el 12% de los hoteles, el 6% de los comercios y el 34% de las oficinas de Plaza Europa, el impacto económico sobre la producción de esta zona sería de 2.294 M€. El informe sostiene que se generarán además 18.717 empleos. “Debido a la calidad de su oferta y a su localización estratégica -explica Josep Mª Piqué, Director del Departamento de Oficinas en Barcelona de la Consultora Aguirre Newman- cerca del distrito financiero de la ciudad, de la Feria de Barcelona y de la salida natural al Aeropuerto, Plaza Europa avanza hacia su consolidación como uno de los principales polos de negocio de la ciudad de Barcelona”.

Albert Viaplana fue el arquitecto que ideó Plaza Europa. Con 335.000 m2 construidos es ya uno de los nuevos referentes financieros y económicos de la ciudad. Mediante el soterramiento integral de la Gran Vía y de su tráfico rodado, se abrió un boulevard de más de un kilómetro de longitud. Alrededor de esta plaza ovalada se alzan edificios de entre 70 y 115 metros de altura. Grandes figuras de la arquitectura, como Toyo Ito o Jean Nouvel, han proyectado edificios en Plaza Europa, dibujando un nuevo skyline en Barcelona.

El Hotel Porta Fira y la Torre Realia, un edificio de oficinas de 30.000 m2 y que alberga compañías como KPGM dedicada a servicios de auditoría o la agencia de medios Mediacom, son obra del arquitecto japonés. Otra de las torres que destaca en Plaza Europa es el hotel Catalonia, obra del arquitecto francés.

El estudio de arquitectura de Helio Piñón y Nicanor García firma el diseño de Torre Inbisa Plaza Europa, otro de los edificios de oficinas a destacar. Manuel Balcells, Director General de Inbisa Inmobiliaria, destaca: “ser propietario de oficinas en un edificio de esta categoría y en este emplazamiento es una auténtica oportunidad”. Junto a la Torre se ubica el edificio Werfen diseñado por Alonso y Balaguer, ocupado por los empleados de este grupo de material hospitalario. Con una superficie de 17.847 m2, se caracteriza por tener una fachada recubierta de una malla metálica. Para 2014 se prevé la construcción de una nueva torre, que será levantada por Catalunya Caixa y que acogerá la sede de la compañía de perfumería Puig, diseñada por el arquitecto Rafael Moneo.
Y el proyecto urbanístico no acaba aquí. Las construcciones erigidas hasta el momento, entre edificios y rascacielos, suponen aproximadamente un 70% del total que se prevé una vez finalizadas las obras.

Oficinas en venta y alquiler desde 200m2

De entre todas las edificaciones de la zona, Torre Inbisa Plaza Europa es la única que comercializa superficies en venta y desde 200 m2. Con más de 100m de altura y más de 19.500 m2 de superficie total construida sobre rasante, la torre cuenta con 25 plantas de 800 m2 cada una y dispone de 2 plantas sótano con capacidad para 237 plazas de aparcamiento, 700 m2 de trasteros y un espacio de comedor a disposición de los usuarios del edificio.
 
Las últimas operaciones realizadas, han permitido a Inbisa Inmobiliaria incrementar hasta un 35% la ocupación de su Torre ubicada en una de las principales áreas económicas de Barcelona. Mangia e Bevi, Diagnostica Stago y Termisa son los inquilinos más recientes de Torre Inbisa.
 
La empresa Termisa, dedicada al diseño, fabricación, reparación, instalación y puesta en marcha de sistemas de generación de vapor y equipos auxiliares, ha comprado la planta 16ª de Torre Inbisa, lo que supone una superficie de 800m2.

La segunda compra la ha realizado la compañía Zeri Alimentación, con la adquisición de la planta baja para la apertura del restaurante Mangia e Bevi, prevista para finales de año. El local, en el que se servirá cocina italiana, cuenta con 533m2.

Por su parte, la empresa farmacéutica Diagnostica Stago ocupa 586 m2 en la planta 17ª de la Torre. 

Cada vez son más las empresas que apuestan por trasladar sus oficinas a Plaza Europa, gracias a la ubicación estratégica de la misma: proximidad con el aeropuerto, el puerto y el centro de Barcelona; y a que ofrece precios más competitivos que otras zonas de la ciudad. Acciona Infraestructuras, Batiments Merchandises Internationaux, Cultivar, SB Grup, Ocitravi, Dipyme Media Networks y la propia INBISA con su delegación en Barcelona son los otros ocupantes de Torre Inbisa.

La funcionalidad es uno de los pilares sobre los que se construyó Torre Inbisa. Tanto interiores como fachada se concibieron siguiendo criterios de elegancia y atemporalidad, empleando materiales nobles a la vez que duraderos. También se tuvo especial cuidado con el diseño controlando desde el principio la exposición climática, la iluminación, el correcto aislamiento térmico y acústico y la ventilación natural, con el objetivo de optimizar las instalaciones. Todo ello ha permitido crear espacios diáfanos en los que, gracias a la modulabilidad de las instalaciones, se puede configurar el espacio según las necesidades de cada empresa.

El precio medio de alquiler en Torre Inbisa es de 16/18 euros/m2/mes y 3.800 euros/m2 el precio de venta. 

 

 

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...