martes, 1 julio 2025
Newsletter

El esfuerzo por comprar una vivienda, mayor que antes de la crisis

Es verdad que el precio de la vivienda ha bajado desde el estallido de la burbuja hace siete años, del orden de entre el 30% y el 50% en función de las zonas y las tipologías, pero, a la hora de la verdad, el esfuerzo que hoy tiene que hacer una familia por adquirir una casa cada vez es mayor. Y lo es porque los salarios se han reducido, el crédito sale más caro y, sobre todo, ya no se cuenta con las ayudas fiscales a la compra de vivienda.

Con todos estos ingredientes, la consultora Exane llega a la conclusión de que comprar hoy una vivienda en España resulta tan caro como lo era hacerlo en 2007, y que ese ratio de esfuerzo se ha deteriorado desde el 26,7% de finales de 2012 al 33,2% a finales de 2013, coincidiendo con la retirada de las referidas ayudas.

Además, entiende que a esto se une una reducción de los ingresos disponibles de los particulares por la mayor carga fiscal y el aumento de los precios de las hipotecas. Los créditos para la compra de vivienda se han encarecido de los 70 puntos básicos de media del periodo 2006 a 2008 a los más de 250 puntos básicos desde principios de 2013.

Otros factores determinantes para la recuperación del mercado inmobiliario que aún no pintan bien son la evolución demográfica, las perspectivas sobre el desempleo y las existencias de pisos. La reducción del 5,6% de la población en los próximos diez años que anticipa el INE puede frustrar las expectativas más alcistas sobre el precio de la vivienda, porque la disminución demográfica se ceba sobre los que tienen entre 20 y 49 años, precisamente los que suelen comprar casas.

Respecto al desempleo, Exane admite que la reforma laboral permitirá crear empleo con aumentos del PIB superiores al 1%, y que España crecerá un 1,5% en 2015 según el consenso de expertos. Pero considera que la potencia de este motor para impulsar al alza los precios de la vivienda es escasa.

Todo un jarro de agua fría para las expectativas de los promotores inmobiliarios que han tratado de convencer a todos, en el pasado Salón Inmobiliario de Madrid, de que hay empezar a promover viviendas de manera inmediata, so pena de que, de no hacerlo, en un par de años se va a producir un incremento de los precios porque habrá más demanda que oferta.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...