jueves, 6 febrero 2025
InicioMercado InmobiliarioVivienda Obra NuevaCarlos Ferrer-Bonsoms: Los extranjeros...

Carlos Ferrer-Bonsoms: Los extranjeros activan la demanda inmobiliaria en España

Madrid. Para Carlos Ferrer-Bonsoms, Director Área Residencial de Jones Lang Lasalle,  la Costa del Sol o Baleares son zonas  bien valoradas ya que muchos extranjeros están comprando, aprovechando las bajadas de precio y que no necesitan financiación. Además, en entrevista con Inmodiario, ha destacado que zonas como el barrio de Salamanca han tocado suelo en el precio.

Jones Lang LaSalle es una compañía de servicios financieros y profesionales especializada en el sector inmobiliario y presentará en SIMA Invierno, los próximos 24, 25 y 26 de febrero, su oferta exclusiva.

¿Actualmente, en primera vivienda, ¿qué características (ubicación, tipología, equipamiento…) debe tener el producto inmobiliario para tener una buena acogida entre el potencial comprador? ¿Y en segunda residencia?

Las principales características son la ubicación (zona con absorción de vivienda), el precio y la financiación. En segunda residencia depende de otros elementos: si son zonas con una demanda principal de nacionales (Castellón, Almería, Granada, Huelva), son fundamentales la ubicación dentro de la zona, el precio y la financiación. Si nos vamos a zonas como la Costa del Sol o Baleares, adquiere más importancia el precio en sí, ya que muchos extranjeros están comprando aprovechando las bajadas de precio y no piden financiación.

¿Ha tocado suelo el precio de la vivienda?

Como norma general los precios seguirán con tendencia a la baja, pero hay zonas en algunas ciudades donde se puede decir que sí ha tocado fondo, ya que la demanda está superando a la oferta existente

¿En qué zonas cree que sí y en qué zonas cree que no?

En nuestra opinión, si nos ceñimos a Madrid, podemos afirmar que ha tocado fondo en barrios como Salamanca, la carretera de La Coruña y en la zona de los PAUS del norte (Sanchinarro, Las Tablas y Montecarmelo). En estos últimos la demanda de primera vivienda de 3 y 4 dormitorios supera con creces a la oferta. Esto mismo ocurre en otras ciudades, como es el caso de Barcelona. Las zonas donde no ha tocado fondo son principalmente en la vivienda vacacional y de sobreoferta, y en primera vivienda en poblaciones donde también hay sobreoferta.

¿Qué ha significado para el promotor inmobiliario la entrada de los bancos como un competidor más?

En la mayoría de los casos tener que bajar precios, lo que no ha sido fácil ante el nivel de apalancamiento de las promociones.

¿Considera que la internacionalización es una opción para combatir la crisis?

En lo que respecta al área Residencial) ya lo estamos haciendo, colocando inmuebles residenciales en otros mercados, y captando inversores foráneos que quieren invertir en España.

¿Cuál va a ser la oferta estrella de su empresa en SIMA Invierno 2012?

¡Nuestro «firmamento» es amplio!

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...